Noticias de religión en pocas palabras

7/17/2012

Julio 17 de 2012

Rapidísimas, Julio 17 de 2012

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

La 77a Convención General de la Iglesia Episcopal terminó el 12 de julio en Indianápolis. La prensa destacó la decisión sobre la unión de parejas del mismo sexo, pero la convención fue mucho más que eso. Asuntos como la misión de la iglesia, el presupuesto y la restructuración de la iglesia tuvieron amplia discusión. Al evento asistieron más de 3.000 personas. Junto con la convención se celebró la Reunión Trienal de Mujeres con delegadas de las diócesis. Los obispos y diputados tuvieron que lidiar con más de 300 resoluciones; en todo momento hubo un ambiente de fraternidad. En las mañanas se reunían todos los presentes en un gran salón del Hotel Marriott para celebrar la Eucaristía y escuchar una meditación.

También frente al hotel, funcionó el Centro de Exhibiciones donde los diferentes programas de la iglesia tenían representantes que explicaban lo que hacían y se vendían vestimentas clericales y tejidos hechos por indígenas. En varias ocasiones se podía escuchar grupos de jóvenes que amenizaban el lugar con música alegre. La presencia de líderes latinos fue muy evidente y bien recibida. Lo que no se puede olvidar de la convención fue la oportunidad de saludar a viejos amigos. Aunque hicieran años que no se veían y el cursar de los años se hacía evidente, se podían oír frases como "estás igualito", "no creo que ya seas abuela". Las resoluciones de la convención se publicarán en un folleto pero los interesados pueden leerlas en esta dirección: http://episcopaldigitalnetwork.com/ens/noticias/

La convención también aprobó una resolución que "instando a las diócesis a investigar y solicitar recursos de fuentes privadas" para ayudar a los jóvenes indocumentados que no pueden pagar sus estudios superiores. Esta decisión llamada "Resolución para los soñadores" fue presentada por la joven de 16 años Ariana González-Bonillas de Arizona. Una diputada de Albany, N.Y. se opuso diciendo que sólo debía ayudarse a los "legalmente documentados".

Una corte civil ha sancionado a cuatro días de trabajo comunitario al obispo episcopal George Packard por brincar la cerca de una iglesia episcopal en Wall Street para apoyar al movimiento que lucha por la justicia económica y social en el país.

Un tribunal de Filadelfia ha declarado culpable a William Lynn de 61 años por encubrir delitos sexuales desde su cargo en la curia metropolitana. Esta es la primera vez que un clérigo de alto rango es encontrado culpable de un delito similar en Estados Unidos. Enfrenta una condena de 8 años de cárcel. Luego se supo que Lynn había sido depuesto del ministerio sacerdotal.

En una reunión de hispanos católicos romanos en Miami se les pidió que expresaran sus frustraciones y anhelos con respecto a su iglesia. La reunión fue transmitida en vivo por Radio Paz y presidida por el arzobispo de Miami, Thomas Wensky. Entre las frustraciones se mencionaron la ausencia de jóvenes en las misas y  otras actividades de la parroquia, la falta de conocimientos de la Biblia y la historia de la iglesia. Además, la falta de sacerdotes para el trabajo pastoral y el aumento de parejas que van a la iglesia pero viven en concubinato. Entre los sueños se mencionaron mayor unidad entre las congregaciones de habla inglesa y española, mejores métodos de recaudar fondos y mejor preparación para servir a los pobres. El arzobispo prometió tomar cartas en el asunto.

El Consejo Latinoamericano de Iglesias está organizando consultas sobre los derechos sexuales y reproductivos como preparación para una conferencia que tendrá lugar en La Habana. En cooperación con el Fondo de Población de la ONU en 11 países se estudian temas como protección de la violencia, la explotación y el abuso sexual, el derecho a la procreación, el control natal y el derecho a la información y la privacidad.

Alicia Otazo-Reyes, 64, ha sido instituida en Miami como jueza federal de los Estados Unidos. Es la primera persona nacida en Cuba que ocupa este cargo. La nueva magistrada es madre de cuatro hijos y varios nietos. Su padre, Julio Otazo, fue prominente periodista en la Cuba republicana. Enhorabuena.

Pese a la oposición de grupos judíos, el Sínodo General de la Iglesia de Inglaterra aprobó una moción que apoya el trabajo del Programa Ecuménico de Acompañamiento en Palestina e Israel. La moción exhorta a los fieles anglicanos a participar como voluntarios  y pide a las iglesias que hagan uso de la experiencia de los participantes cuando regresen al país.

CONSEJO: Nunca es tarde para bien hacer; haz hoy lo que no hiciste ayer.

 

 

7/12/2012

Julio 11 de 2012

Rapidísimas, Julio 11 de 2012

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

La 77 Convención General de la Iglesia Episcopal que sesionará hasta el 12 de julio en Indianápolis dejará su huella en esta iglesia de más de dos millones de fieles. Después de largas discusiones las dos cámaras (obispos y diputados) aprobaron el  texto para la unión de personas del mismo sexo, sabiendo que este paso es doloroso para muchas personas y alegría para otras. "Es una cuestión de justicia", dijo un diputado en su cámara. La delegación de la diócesis de Carolina del Sur abandonó el recinto en señal de protesta. La convención tuvo la visita de varios primados de alrededor del mundo. Uno de ellos, fue muy especial, se trata de Rowan Williams, arzobispo de Cantórbery, que dejará su cargo este en diciembre.

Griselda Delgado, obispa de la Iglesia Episcopal de Cuba habló ante un comité de asuntos internacionales de la Convenció General sobre dos puntos: el embargo económico de Estados Unidos a Cuba y la situación de los presos cubanos en Estados Unidos. Dijo que el embargo "debe eliminarse" porque afecta a las clases más pobres de Cuba y pidió "por un trato humanitario a los presos cubanos" acusados de espionaje que llevan tiempo sin recibir visitas de sus familiares. Delgado, nacida en Bolivia, informó que la Iglesia Episcopal de Cuba cuenta actualmente con 44 congregaciones, 36 misiones, 21 sacerdotes (cuatro son mujeres) y 6 seminaristas.

Como medio para "bajar la temperatura" el Sínodo General de la Iglesia de Inglaterra, el cuerpo legislativo formado por obispos, presbíteros y laicos, decidió (288 votos a favor y 144 en contra) posponer para noviembre la decisión de otorgarle el ministerio episcopal a las mujeres. Este ha sido un proceso que lleva ya varios años. Cinco obispos anglicanos han decidido unirse a la Iglesia Católica Romana.

La Iglesia Presbiteriana (EUA), la más grande denominación presbiteriana en Estados Unidos con dos millones de fieles, derrotó (338-308) en su reciente asamblea nacional celebrada en Pittsburg, una definición de matrimonio que hubiera permitido el matrimonio entre dos personas del mismo sexo. La asamblea afirmó que matrimonio es "la unión entre un hombre y una mujer" según siempre se ha entendido. Anteriormente se había aprobado la ordenación de homosexuales. Como otras iglesias protestantes, la Iglesia Presbiteriana ha perdido miembros en las últimas décadas.

El Vaticano excomulgó recientemente a Joseph Yoe Fusheng, un sacerdote chino por planear su propia consagración como obispo en China. El clérigo pertenece a una rama de la iglesia que controla el gobierno y tiene el nombre de "Asociación Católica China". Hay una gran división entre los disidentes y los fieles al Obispo de Roma.

María Cueto, que fue directora de la oficina nacional de ministerios hispanos de la Iglesia Episcopal a mediados de los años 70, ha fallecido a la edad de 69 años en El Monte, California. Durante su tiempo fue objeto de una investigación por parte del FBI por su presunta relación con el grupo guerrillero Fuerzas Armadas de Liberación Nacional, que según la policía, era el ala neoyorquina de un grupo nacionalista puertorriqueño. Estuvo en prisión por casi tres años por desacato y negarse a declarar ante un Gran Jurado. Posteriormente fue puesta en libertad al aclararse su inocencia. Dedicó el resto de su vida a servir a personas necesitadas bajo los auspicios de la diócesis de Los Ángeles.

Los partidos que apoyan al ex candidato presidencial mexicano, Andrés Manuel López Obrador, descalificaron los resultados del Tribunal de Elecciones que dieron el triunfo a Enrique Peña Nieto del PRI, el Partido Revolucionario Institucional, afirmando que se compraron votos "por millones" y se cometieron muchas otras irregularidades. Los líderes opositores planean impugnar la elección.

Con el cierre de Radio Morena de Ecuador llegan a 20 los medios de comunicación clausurados por el gobierno autoritario de Rafael Correa a quien no le gusta la prensa y mucho menos que lo critiquen. "Así comenzaron los grandes dictadores" de la historia dice un cintillo en Guayaquil.

La campaña electoral en Estados Unidos se mantiene candente en medio de encuestas que favorecen a uno u otro candidato. La semana pasada líderes conservadores criticaron a su candidato Mitt Romney por "mostrar tibieza" en sus ataques al presidente Barack Obama. En un programa de televisión se dijo que el 27% del electorado apoya a Romney, mientras que Obama goza de un 55% pese al alto índice de desempleo y una economía "que no acaba de despegar". Las elecciones tendrán lugar en noviembre.

REFRÁN: "No van lejos los de alante si los de atrás corren bien".

 

 

Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter