Noticias de religión en pocas palabras

2/07/2012

Febrero 7 de 2012

Rapidísimas, Febrero 7 de 2012

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

Natalie Allen, hermana del obispo episcopal de Honduras, Lloyd Allen, fue asesinada el domingo 5 de febrero en la ciudad de Tela, al norte de Honduras,  cuando regresaba de un cursillo de cristiandad. Tenía 50 años de edad. Los asesinos estaban robando en su casa cuando ella llegó, le dieron tres puñaladas y le desfiguraron el rostro golpeándola con un bloque de cemento. La comunidad episcopal, tanto dentro como fuera del país se ha unido a la familia Allen en estos momentos de dolor. Julio Murray, obispo de Panamá, dijo en un mensaje: "No te pido que seas fuerte, sólo que la fortaleza que experimentes sea la fuerza del Señor Jesús, que prometió estar con nosotros siempre".

Josefina Vázquez Mota, economista de 51 años de edad, se ha convertido en la primera mujer en ser candidata a la presidencia de la República Mexicana. En esta carrera sigue los pasos de Brasil, Argentina, Costa Rica y Chile y otros países latinoamericanos que han electo mujeres a la primera magistratura. El voto femenino fue aprobado en México en 1953 y la primera mujer gobernadora fue electa en 1989.  Vázquez será postulada por el PAN, el partido gobernante. Está casada con el hombre de negocios Sergio Ocampo, el joven que conoció durante sus estudios de bachillerato. La pareja tiene tres hijas María José, María Celia y Montserrat. Uno de sus libros más populares lleva por título Dios mío, hazme viuda por favor,  una llamada a las mujeres a desarrollar su total potencial.

Richard Land, presidente de la Comisión de Ética y Libertad Religiosa de la Convención Bautista del Sur, propone una alianza con los grupos defensores de los animales para  que se castigue a los que promuevan las peleas de gallos en el país. "Los cristianos deben oponerse a una práctica tan bárbara contra la creación de Dios", dijo Land. Las peleas de gallos fueron traídas al nuevo mundo por los conquistadores españoles después que se practicaron en la India y China por miles de años.

Pablo Edwin Finkenbinder, más conocido como "El Hermano Pablo", falleció el 27 de enero en Irvine, California, a la edad de 91 años. Nacido en Santurce, Puerto Rico, dedicó su vida al ministerio radial por más de 70 años con sus populares mensajes cortos llamados "Un mensaje a la conciencia".

Los que esperaban cambios en el gobierno de Cuba vieron frustrados sus deseos. El presidente Raúl Castro clausuró la Conferencia Nacional del Partido Comunista con una enfática defensa del modelo de partido único en Cuba. Dijo que éste es un importante baluarte en la protección de la independencia nacional.

Aunque originalmente muchos gobiernos locales toleraron las actividades del Movimiento Ocupemos, en las últimas semanas las autoridades han aplicado leyes de desalojo en ciudades como Londres, Washington, Nueva York, San Francisco, Los Ángeles y Miami.  En un artículo en el semanario Libre, el pastor presbiteriano Martín Añorga, dice: "Ocupar parques, plazas, calles y edificios para provocar el desorden y vivir sin trabajar, con desatención de los deberes cívicos y ciudadanos, no debe permitirse bajo pretexto alguno".

Jerónimo II, arzobispo ortodoxo de Atenas y Toda Grecia, ha advertido al gobierno que implantar un programa de austeridad exagerado puede desembocar en una seria crisis social. Por otra parte, organismos financieros internacionales  amenazan con no dar un euro más si no se adoptan las medidas de austeridad.

Todavía se siguen discutiendo en la prensa las palabras del aspirante a candidato presidencial Mitt Romney, cuando dijo que "no estaba muy preocupado por los más pobres", porque tienen una "red de seguridad suficiente". El político mormón por fin admitió que él da "miles de entrevistas" a la prensa y que simplemente se equivocó.

El senador republicano Marco Rubio ha presentado un proyecto de ley que eliminaría  parte de la ley de servicios médicos del presidente Barack Obama, que exige a algunas instituciones religiosas ofrecer a sus empleados contraceptivos y servicios de planificación familiar como parte de su cobertura médica.  El problema con los contraceptivos es que las parejas que tienen dinero los compran y los usan, y los matrimonios pobres se cargan de hijos que no pueden sostener. ¿Dónde está la justicia?

La reina Isabel II de Inglaterra cumplió 85 años de edad y 60 años de su ascensión al trono británico. La popular soberana dijo que no quería ninguna ceremonia oficial para este día histórico y planeó una agenda normal. Asistió a una celebración privada de la Eucaristía según el Libro de Oración Común de la Iglesia Anglicana, dijo el Palacio de Buckingham.

VERDAD. El amor es una flor demasiado preciosa para ser cortada.

 

1/31/2012

Enero 31 de 2012

Rapidísimas, Enero 31 de 2012

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

Piedad Córdoba, 58, la controversial ex-senadora liberal de Colombia, dijo en una entrevista en el Canal Telesur que aspira a ser presidenta de su país. Graduada en leyes de la Universidad Pontificia de Medellín, ha servido de mediadora con las FARC y ha defendido en el congreso a "los afro-descendientes como yo". Dijo también que el presidente Hugo Chávez es su líder y Fidel Castro "lo más grande que ha dado América Latina". En qué mundo vivirá la ex-senadora.

Una asamblea presbiteriana reunida en Orlando, Florida, la semana pasada decidió separarse de la iglesia madre y formar una nueva denominación (ECO, por su sigla en inglés) por estar "cansados  de tantos conflictos internos y una burocracia que no puede nutrir a las congregaciones saludables". Un documento final dice que "una teología conservadora" será la norma del nuevo grupo, que la Biblia será interpretada literalmente y que pastores homosexuales no serán tolerados.

José Guadalupe Martín, arzobispo de León, México, ha causado controversia con la noticia de que ha pedido a la delincuencia organizada que colabore para que haya paz durante la visita que el papa Benedicto XVI realizará a esta ciudad. El religioso hizo este llamamiento en una conferencia de prensa tras la homilía dominical, "en nombre de México entero". Los críticos dicen que "no se puede pactar con el diablo" y que la petición conlleva una sumisión de la iglesia al enorme pecado de la violencia.

Una corte civil de Londres ha ordenado que los manifestantes del movimiento "Occupy the Stock Exchange" (la bolsa de valores) deben abandonar inmediatamente el espacio a la entrada de la Catedral de San Pablo. Los manifestantes llevan tres meses acampados en ese lugar interrumpiendo el normal funcionamiento de la catedral y el tráfico vehicular. Algunos obispos anglicanos se han opuesto a la medida judicial.

La decisión de Hugo Chávez de pagar un subsidio a las madres solteras parece una buena idea a simple vista, pero esto significará más hijos sin padres y más hijos en la misma familia para recibir ayuda del Estado. Esto hará que el matrimonio civil o eclesiástico sea una cosa del pasado, dice un obispo.

Una nueva versión de la Biblia en Noruega se ha convertido en éxito de librería, informa la cadena radial BBC Mundo. En la versión trabajaron conocidos poetas y escritores por más de una década y usaron palabras de mayor uso común. El trabajo no tiene comentarios, ni anotaciones. La Iglesia de Noruega, de confesión luterana, ha estado bajo el control político desde la época de la Reforma del siglo XVI y por eso tiende a ser más liberal que en el resto de los países escandinavos. Algunos piensan que la masacre de Oslo, en julio de 2011, en la que perdieron la vida 69 personas, impactó el alma del noruego común que busca respuestas en la fe y en ningún lugar mejor que en el Libro de los libros.

La Iglesia Luterana de Sajonia, Alemania, ha aprobado una resolución permitiendo que pastores homosexuales puedan vivir con sus compañeros en las casas parroquiales. El obispo Jochen Bohl dijo que esperaba que el grueso de la comunidad luterana aceptara a esos pastores "como hermanos y hermanas en la fe".

El congreso de la República Dominicana aprobó recientemente la validez de los matrimonios realizados por pastores evangélicos. Hasta ahora esto era privilegio exclusivo de la Iglesia Católica Romana. Se considera que la población evangélica  del país alcanza de un 20 a un 30 por ciento de la población lo que equivale a 2.5 millones de habitantes. Líderes evangélicos han dicho que la decisión implica "un triunfo y una gran responsabilidad" para todos los miembros de las iglesias.

Ramón C. Moreno, querido y recordado rector de la Iglesia Episcopal de la Santísima Trinidad de Morón, Cuba, se distinguió en sus casi 30 años de ministerio en esa iglesia por su interés pastoral en todas las personas. Solía caminar por la calle Martí con su cuello clerical y paraguas en mano saludando a muchas personas. Contaba el "Señor Moreno" como se le conocía popularmente, que en una ocasión alguien le pidió dinero y él le preguntó para qué. "Es para la Virgen", dijo el hombre. El buen pastor sacó unas monedas del bolsillo y le dijo: "Mire, esto es para usted, la Virgen está en los cielos y no necesita nada". Así piensan muchos cubanos con la noticia de que el papa Benedicto XVI le obsequiará una rosa de oro a la Virgen de la Caridad en su próxima visita a Cuba.

ORACIÓN: Señor, ten piedad.

 

 

Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter