Noticias de religión en pocas palabras

6/12/2012

Rapidísimas, Junio 12 de 2012

Rapidísimas, Junio 12 de 2012

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

Una carta firmada por los obispos católicos romanos de Cuba defiende al cardenal Jaime Ortega por su actuación con respecto a los presos políticos y sus relaciones con el gobierno. Sin embargo, la oposición tanto dentro como fuera de Cuba rechaza la carta diciendo que "las críticas al cardenal se basan en hechos concretos". Por otra parte, Emilio Cueto, un abogado de Washington, dice en una carta pública que "los amigos no se abandonan en tiempos difíciles" y que hay que ver todo lo bueno que ha hecho el cardenal. El jueves 7 de junio el cardenal recibió a las Damas de Blanco por casi cuatro horas. Al final de la reunión las damas dijeron que "tienen confianza" en el cardenal.

 

Es la noticia del momento en Paraguay. Los paraguayos toman posiciones en bares y cantinas discutiendo la noticia de que su presidente, Fernando Lugo, ha admitido la paternidad de su cuarto hijo concebido cuando era obispo de San Pedro. El niño llamado Ángel tiene 10 años y su madre es la enfermera Narcisa Delacruz. Se está planeando una nueva ley para proteger a niños abandonados por sus padres, dijo Liz Torres, ministra de la Niñez y la Adolescencia. Lugo sólo ha hablado a través de su abogado.

 

El periódico Daily News de Nueva York publicó recientemente un enorme anuncio para promocionar el Desfile del Día de Puerto Rico. En la parte superior izquierda del anuncio se puede ver la bandera cubana y la foto del futbolista puertorriqueño de los Gigantes, Víctor Cruz. El "pequeño" error de un editor distraído ha provocado indignación y risas entre la comunidad latina de la Gran Manzana. Las dos banderas son iguales excepto en los colores.

 

El 23 de junio la Iglesia Episcopal de la Encarnación de Hato Rey, Puerto Rico, tendrá una fiesta especial: la celebración del 50 aniversario de la ordenación de cuatro jóvenes puertorriqueños que ese día recibieron las órdenes del diaconado. Los homenajeados son José Antonio Ramos que llegó a ser obispo de Costa Rica y los presbíteros Jorge Rivera y José Vilar. El cuarto miembro de ese grupo, Francisco Ramos, ya falleció.

 

Miembros de la oposición interna y defensores de derechos humanos en Cuba han denunciado que en la primera semana de junio las fuerzas represivas de la isla han detenido a más de 50 disidentes pacíficos y periodistas independientes. También se informó que 22 mujeres relacionadas con las Damas de Blanco han sido detenidas por días.

 

El 5 de junio, a la edad de 80 años ha fallecido en Guatemala el cardenal Rodolfo Quezada Toruño, que se distinguió por ser un "mediador y reconciliador" en el conflicto armado que sumió al país en la violencia por 36 años y terminó en 1996. Según cálculos oficiales cerca de un millón de personas murieron o desaparecieron. El presidente Otto Pérez ha dispuesto que se guarden tres días de duelo nacional.

 

En la ciudad de Hialeah, aledaña a Miami, donde fue párroco de la Iglesia de San Lázaro e hizo una gran labor pastoral, ha fallecido Pedro Luis Pérez, sacerdote católico romano cubano de 85 años de edad tras prolongada lucha contra el cáncer. Nacido en Quivicán, en la antigua provincia de La Habana, fue ordenado en 1952. Tenía 10 hermanos, uno de ellos sacerdote ya fallecido, se llamaba Carlos. Llegó al exilio en 1961 después de guardar prisión en Cuba. Fue un hombre humilde, servicial y pastor de todos. Fue miembro activo de los Guías Espirituales del Exilio, el grupo ecuménico de obispos, pastores y laicos de Miami. Entre sus anécdotas se cuenta del hombre llegado de Cuba que lo buscó y llorando le dijo que él fue el que lo arrestó en su parroquia pero que venía a pedirle perdón. Con su característica voz queda, le dijo que ya hacía mucho tiempo que lo había hecho, le dio la bendición y un fuerte abrazo.

 

Luis Díaz de Arce, pastor metodista cubano, falleció el domingo 5 de junio en un hogar de ancianos en Hialeah, cerca de Miami. Tenía 95 años. Nació en Cárdenas y dedicó toda su vida al ministerio cristiano especialmente en el trabajo juvenil y la educación cristiana. Fue pastor de la Iglesia Metodista Universitaria, una imponente iglesia cerca de la Universidad de La Habana. Le sobreviven sus hijos Mary Jane, Ana, Luis y Carlos. Su esposa Jane falleció en el año 2000. Luis fue considerado uno de los ministros más destacados de la Iglesia Metodista en Cuba.

 

VERDAD. Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí no morirá eternamente. Jesús en el evangelio de Juan (11:25).

 

 

6/05/2012

Rapidísimas, Junio 5 der 2012

Rapidísimas, Junio 5 de 2012

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

El 2 de junio cuatro sacerdotes fueron electos obispos por sus diócesis en la Iglesia Episcopal de Estados Unidos. Los cuatro están casados y tienen hijos: Atlanta, Robert C. Wright, 48; Massachusetts Occidental, Douglas Fisher, 57;  Rhode Island, Nicholas Kinsley, 51; Texas (sufragáneo), Jeff  W. Fisher, 48. Los obispos-electos necesitarán la aprobación de la próxima Convención General que se celebrará en Indianápolis.

Anat Hoffman, directora del Movimiento Reformista Judío en Israel, se anotó un triunfo cuando logró que el gobierno de Israel le pagara salario a varios rabinos no ortodoxos, algo que los rabinos ortodoxos han disfrutado por años. Aún más, Hoffman espera que en la decisión se incluya a mujeres que han estudiado para ser rabinas.

Una película filmada en México cuenta la historia de la llamada Guerra Cristera, el conflicto armado que se prolongó desde 1926 a 1929 entre el gobierno de Plutarco Elías Calles y milicias de laicos, sacerdotes y religiosos católicos romanos que resistían la aplicación de legislación y políticas públicas anticlericales destinadas a restringir la autonomía de la iglesia. Se cree que en el conflicto perecieron más de 240,000 personas de ambos lados. La película se llama en español Cristiada y en inglés "For greater glory". Vale la pena ver esta cinta sobre un oscuro capítulo de la historia mexicana.

Lady Gaga, la popular estrella de la música pop, tuvo que cancelar su presentación el 3 de junio en Yakarta, Indonesia, por las protestas del Frente de Defensores Islámicos que amenazó con incendiar el lugar del concierto diciendo que sus vestidos y bailes eran "totalmente provocadores" y que la artista defiende a los homosexuales. Más de 52,000 personas habían comprado sus entradas.

El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) que tiene su sede en Ginebra, Suiza, se reunirá por primera vez en la República Popular China del 9 al 16 de junio en Shanghai y Nanjing. Las reuniones están organizadas por la Comisión de Asuntos Internacionales del CMI, el Consejo Cristiano de China y el Comité Nacional del Movimiento Patriótico de las Iglesias Protestantes de China. El CMI es una comunidad mundial de 349 iglesias protestantes, anglicanas y ortodoxas que "buscan la unidad, el testimonio común y el servicio".

Las intrigas y los rumores continúan en Roma. El periodista italiano Gianluigi Nuzzi acaba de publicar su libro "Las Cartas Secretas de Benedicto XVI" donde cuenta parte de las actuaciones del papa en el sonado caso de abusos sexuales de Marcel Maciel y los Legionarios de Cristo en México. Un comentarista del diario La Repubblica dijo que los periodistas y escritores "escriben más de lo que deben".

La reina Isabel II, acompañada de otros miembros de la familia real británica, asistió a un oficio de Acción de Gracias en la Catedral de San Pablo en Londres como parte de las celebraciones para conmemorar el Jubileo de Diamantes de la monarca. El arzobispo de Cantórbery alabó a la reina por su dedicación.

Joel Ortega Dopico, pastor de la Iglesia Presbiteriana Reformada, ha sido electo presidente del Consejo de Iglesias de Cuba por un período de dos años. La elección tuvo lugar durante una asamblea del consejo celebrada en la Iglesia del Nazareno en La Habana. En una declaración final se dijo entre otras cosas: "Condenamos la injusticia y la avaricia que practican aquellas naciones poderosas que han desatado guerras para el saqueo de los recursos naturales de naciones empobrecidas, y por el control de sus territorios estratégicos, en una puja por el dominio total del mundo y que, irresponsablemente, lo llevan al borde de un holocausto nuclear global". No se hizo mención de las violaciones de los derechos humanos en Cuba.

El veterano periodista Dan Rather aseguró en la cadena de televisión HDNet que el presidente Hugo Chávez sufre de rabdomiosarcoma metastásico, un tipo de cáncer agresivo que "ha entrado en su etapa final". El periodista sostiene haber obtenido información de una fuente "respetada" y "cercana" a Chávez, que por primera vez habría definido con precisión el diagnóstico del cáncer que sufre el presidente y que describe su estado de salud como "extremadamente grave".

Alberto Cutié, rector de la Iglesia de la Resurrección en Miami y popular comunicador de televisión conocido como el "Padre Alberto", que hace tres años vino a la Iglesia Episcopal, anuncia junto con su esposa Ruhama que les llegó el martes 29 de mayo un segundo hijo que pesó 7 libras. Su nombre es Alberto Felipe en honor a sus abuelos. ¡Enhorabuena!

MANDAMIENTO. Ama al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. San Mateo 22:37

 

 

Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter