Noticias de religión en pocas palabras

1/11/2011

Rapidisimas, Enero 13 de 2011

Rapidísimas, Enero 13 de 2011

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

Estados Unidos se ha convertido en país de luto y dolor intenso por los acontecimientos de Arizona en los que seis personas perdieron sus vidas y otras 16 fueron heridas. La congresista Gabrielle Giffords se debate entre la vida y la muerte en un hospital de Tucson. Las banderas están a media asta y los líderes del país han pedido las oraciones de todos los ciudadanos para afrontar estos momentos de dolor y crisis. Varios medios de prensa han dicho que el tono exagerado y polémico con que se llevan a cabo todas las discusiones ha contribuido a esta situación. Es triste decirlo, pero las iglesias no han dado el mejor ejemplo. No estar de acuerdo con alguien no quiere decir que esa persona sea mi enemigo.  El diálogo es la paz y la manera civilizada de dirimir las diferencias.

En su alocución al cuerpo diplomático acreditado en el Vaticano, el papa Benedicto XVI dijo que "la primera y fundamental razón" en la celebración de la Jornada Mundial por la Paz es la "libertad religiosa como el camino idóneo para la construcción de la paz". La paz se construye y se conserva solamente cuando los seres humanos pueden buscar y servir a Dios libremente en su corazón, en su vida y en sus relaciones con los demás, dijo el papa.

El senador Charles Grassley de Iowa, ha informado que su investigación de seis ministerios radiales o televisivos de prominentes evangelistas, ha concluido.  El informe señala que los evangelistas Benny Hinn y Joyce Meyer han hecho "reformas significativas" en sus operaciones, pero los otros no concluyeron el cuestionario o lo hicieron a medias. La investigación tuvo lugar por la forma en que algunos evangelistas usan sus ofrendas en carros de lujos, viajes en avión privado y mansiones suntuosas.

Se desconoce el paradero de Omar Gude Pérez, 43, pastor evangélico cubano de Camagüey, que fue acusado de "salida ilegal del país y tráfico humano" y fue exonerado de culpa en un juicio celebrado en marzo de 2009. Su esposa Kenia Denis dice éste es "un caso claro de persecución religiosa". Los esfuerzos de la agencia Christian Solidarity Worldwide de Londres han sido en vano.

William J. Scott, estudiante de primer año de la Universidad de Drew en Madison, Nueva Jersey, ha confesado que sustrajo cartas históricas y objetos valiosos cuando trabajaba en la biblioteca y los archivos de la universidad. Un juez federal le impuso una fianza de $250,000 y pudiera recibir una condena de 10 años. La universidad es parte de la obra educativa de la Iglesia Metodista Unida.

Una delegación ecuménica presidida por Olav Fykse Tveit, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, ha viajado a El Cairo para expresar su condolencia al  papa Shenouda III, primado de la Iglesia Ortodoxa Copta, por el criminal ataque dinamitero a una iglesia en Alejandría en el que perecieron 21 personas y 79 fueron heridas el 1 de enero.

 

AETH, la Asociación para la Educación Teológica Hispana en Estados Unidos, ha unido su centro de recursos al seminario teológico Asbury de Orlando, Florida. El centro que lleva el nombre del historiador y escritor cubano Justo L. González, producirá materiales para la preparación de líderes tales como libros, cursos cibernéticos y obras inéditas de González.

Isabel Brandao Furtado, coordinadora de la Pastoral de la Mujer Marginalizada de Belo Horizonte, Brasil, acompaña a cerca de 2,000 "Mujeres de la Batalla" que trabajan cada noche en el centro de la ciudad.  La destacada sicóloga dice que la mayoría de las mujeres son pobres, madres de familia, luchando solas por la manutención de sus hijos, víctimas de la pobreza crónica. Afirma que "Dios está en el cuerpo abusado y herido de cada mujer prostituta". La pastoral fundada hace 25 años, es apoyada por las hermanas Oblatas del Santísimo Redentor.

El obispo Mauricio Andrade, primado de Brasil, informó que el clérigo Arthur Cavalcante, 37, rector de la Iglesia de la Santísima Trinidad de Sao Paulo, ha sido nombrado secretario general de la Iglesia Episcopal Anglicana de Brasil. En este cargo sucede a Francisco de Assis que ha sido electo obispo coadjutor de la diócesis suroccidental. Cavalcante tiene un doctorado en odontología y realizó sus estudios teológicos en Sao Paulo.

Alberto Cutié, sacerdote encargado de la Iglesia Episcopal de la Resurrección en Miami, ha vuelto a estar en la prensa local e internacional por el nacimiento de su nueva hija Camila Victoria y la publicación de su libro Dilema que ya está en las librerías.

PREGUNTA DE UN NIÑO. ¿Por qué al abuelo lo han vestido tan bien, si él decía que cuando se muriera no iría a ninguna parte?

1/05/2011

Rapidisimas, Enero 6 de 2011

Rapidísimas, Enero 6 de 2011

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

Por orden de Thomas Wenski, arzobispo de Miami, 17 antiguos empleados de Radio Paz, la popular emisora católica romana del sur de la Florida y la primera hispana en los Estados Unidos, fueron cesanteados sin previo aviso. Muchos estuvieron con la emisora desde su fundación hace 20 años. "Es un golpe muy duro para todos nosotros que hemos dado lo mejor de nuestras vidas a este obra", dijo Alicia González en una entrevista radial en otra emisora. Aunque la arquidiócesis dijo que el cierre se debe a razones económicas, medios de prensa informaron que se están haciendo los preparativos para unirse a la cadena internacional EWTN, que fundó la Madre Angélica y que tiene su sede en Alabama. Algunos críticos dijeron que esa cadena promueve un "catolicismo tridentino". Alberto Cutié, quien hoy es sacerdote episcopal, fue director de Radio Paz hasta mayo del 2009 cuando decidió unirse a la Iglesia Episcopal. Desde entonces la emisora ha tenido tres directores. El arzobispado de Miami rehusó reunirse con la prensa.

Por lo menos 21 personas han muerto en un ataque dinamitero en una Iglesia Copta en la antigua ciudad de Alejandría. Otras 97 resultaron heridas. El atentado tuvo lugar a pocos minutos del comienzo del nuevo año. El gobierno condenó el crimen y pidió a la población cerrar filas contra el terrorismo. Se cree que terroristas de Al-Qaida fueron los responsable. La antigua Iglesia Copta es una de las 15 iglesias autocéfalas de la región.

José Comblín, 87, sacerdote y profesor belga, en los años 60 y 70 fue una de las figuras más prominentes de la Teología de la Liberación. Desde sus clases y libros desde Brasil hizo una enorme contribución al movimiento que parecía cambiar la faz de América Latina. Hoy a su edad reflexiona sobre aquellos tiempos. En una reciente entrevista publicada en Santiago de Chile por Tribuna Popular, el anciano teólogo dice: "La mayoría de los teólogos de la liberación son mayores de 80 y no apareció una nueva generación. La represión fue muy fuerte, terrible y la dictadura del papa aquí fue total y global. Acá se puede criticar a Dios, pero no al papa". Dijo que Juan Pablo II nombró toda una serie de "obispos disciplinados, sumisos, obedientes, de tal modo que es difícil encontrar en América Latina algún obispo con cierta personalidad. Fueron elegidos justamente porque no tenían personalidad". Añadió que en los centros de estudios no se puede hablar de la Teología de la Liberación, porque no hay interés y que el futuro de América Latina pertenece a las iglesias evangélicas.

Ahora que en América Latina hay mujeres presidentas, alcaldesas y jefas de grandes corporaciones, México informa que Marcela Zapata Meza, una joven arqueóloga de la Universidad Anáhuac México Sur, ha sido nombrada jefa de un grupo de arqueólogos mexicanos que tienen por tarea encontrar evidencias de la Magdalena de los evangelios en el pueblo de Magdala, en la región del Mar de Galilea en Israel.

Los jefes de iglesias en Jerusalén entre los que se encuentra, el obispo anglicano Suheil Dawani, han emitido un mensaje de fin de año en el que condenan la violencia en cualquier forma que se manifieste y afirman que la paz y la reconciliación requieren la activa participación de la gente de fe. Los jefes de iglesias informaron que su deseo de reconciliación es evidente mediante su participación del Consejo de Instituciones Religiosas de la Tierra Santa que incluye a judíos, musulmanes y otros.

ENI, Ecumenical News International, el servicio de noticias producido semanalmente desde Ginebra por el Consejo Mundial de Iglesia y otras agencias desde 1994, se dejó de publicar el 23 de diciembre principalmente por razones económicas. Tenía 50 corresponsales alrededor del mundo. Un servicio similar está siendo planeado y se espera que aparezca vía internet en un futuro cercano.

Pese a la presencia y ministerio de más de 200 iglesias en Juárez, ciudad mexicana fronteriza con El Paso, Estados Unidos, en el año que acaba de pasar se registraron miles de asesinatos, al extremo de que se considera la ciudad más peligrosa del mundo.

Con motivo del Año Nuevo apareció en la televisión un dietista que informó de los alimentos más beneficiosos y saludables para nuestra salud. Durante su charla le dijo a las chicas lo ideal es tener una dieta balanceada para "que esa cintura de avispa no se convierta en cintura de obispo".

VERDAD. La vida es una sorpresa continua. Refrán francés.

Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter