Noticias de religión en pocas palabras

7/23/2009

Rapidísimas, Julio 23 de 2009

Si tiene dificultades con los acentos puede leer esta columna en Rapidisimas.com.

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

Según varios medios de prensa el conflicto hondureño sigue "tenso".  La reunión de los representantes de los presidentes Manuel Zelaya y Roberto Micheletti en San José, no tuvo éxito. Zelaya ha anunciado que "regresa el jueves" y hasta el momento no lo ha hecho. En Honduras dicen que si regresa lo arrestan. La oposición en Venezuela le ha pedido a Hugo Chávez que "no intervenga en los asuntos hondureños". Honduras manda que los diplomáticos venezolanos salgan del país. Éstos se niegan. Barack Obama y Hillary Clinton siguen la línea constitucional mientras que la radio de Miami les dice que "no sean ingenuos", que una vez que Zelaya regrese cambiará la constitución para perpetuarse en el poder e imponer un sistema similar al de Cuba "que tanto sufrimiento ha traído a nuestro pueblo por los últimos 50 años". La Conferencia Episcopal y las organizaciones evangélicas "exhortan al pueblo fiel a intensificar la oración y el ayuno solidario para que reine la justicia y la paz".

Zenit, la agencia noticiosa del Vaticano, informa que "los españoles cada vez se casan menos y se divorcian más", una tendencia que tiende a agravarse  hasta el punto de que España se ha convertido, después de Bélgica, en el país europeo con mayor tasa de rupturas matrimoniales. La agencia basa su información en un reciente informe del Instituto de Política Familiar de España.

Todavía no se ha esclarecido el asesinato de dos sacerdotes españoles que misionaban en Cuba. Las hermanas de Eduardo de la Fuente, 61, niegan que su hermano tuviera una "pareja sentimental" como informó el periódico El País de Madrid. El cardenal de La Habana, Jaime Ortega Alamino, asumiendo el papel del jefe de la policía,  dijo que los dos asesinos confesos de ambos sacerdotes están detenidos. En ambos casos es triste y lamentable que estas cosas ocurran.

Por un descuido editorial en la anterior edición de Rapidísimas se omitió la presencia de la delegación brasileña a la reciente Convención General de la Iglesia Episcopal celebrada en Anaheim, California. Vinieron el obispo primado Maurício José Araújo de Andrade, acompañado del secretario general de la iglesia, Francisco de Assis da Silva y el presidente de la Cámara de Clérigos y Laicos,  Luiz Alberto Barbosa.

La situación económica mundial está afectando a las iglesias y a otras instituciones caritativas. La reciente Convención General de la Iglesia Episcopal tuvo que adoptar un presupuesto trienal de $141 millones de dólares, 23 millones menos de lo que se había programado.  La oficina de ministerios hispanos que había solicitado 3 millones y medio sólo recibirá 300,000 dólares.

Como en ocasiones anteriores, la Convención General de la Iglesia Episcopal aprobó gran número de resoluciones entre las que se destacan: ayudar a Honduras, pedir el fin del bloqueo (sic) de los Estados Unidos a Cuba, ayudar a Haití, ayudar a la iglesia y al pueblo de Pakistán, trabajar por la reconciliación en el Sur de Sudán y ayudar en los programas relacionados con los cambios climáticos.

Corazón Aquino, 76, luchadora por la democracia en Las Filipinas y la primera mujer filipina en ser electa presidenta (1986-1992), se encuentra en grave estado de salud y se espera lo peor. Las iglesias han pedido oraciones por ella y su familia.  

Jaci Maraschin, sacerdote, poeta, teólogo, escritor episcopal y frecuente conferencista ecuménico falleció el 29 de junio en Sao Paulo, Brasil, a la edad de 80 años. Su ausencia será profundamente sentida por todos nosotros, nos dice una nota desde Brasil. Le sobreviven su esposa Ana Dulce, sus hijas Ana Isabela y Rosa María y cuatro nietos.

El clérigo episcopal Juan Martín Farrey, ha fallecido en la ciudad de Cárdenas, Cuba, a la edad de 96 años. Sirvió en múltiples parroquias, construyó iglesias y dejó una sólida reputación como pastor. Su hijo, Emilio Martín, es clérigo y dirige la publicación diocesana  El Heraldo Episcopal. También sentimos la muerte de Manuel Dámaso Chávez a la edad de 93 años en Miami. Fue deán de la catedral episcopal de la Santísima Trinidad en La Habana.

Luz María Rodríguez Añorga, 60, falleció en la ciudad de Miami el 19 de julio tras dolorosa enfermedad. Era hermana de Martín Añorga, conocido pastor presbiteriano. Un culto memorial se celebrará el domingo 19 de julio a las 5 de la tarde en la Iglesia Nueva Vida de Coral Gables.

VERDAD. ¡Dichosos de aquí en adelante los que mueren en el Señor! Así es, dice el Espíritu, pues de sus trabajos descansan. Apocalipsis 14:13.

End/

 

7/16/2009

Rapidísimas, Julio 16 de 2009

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

Toda la semana pasada continuaron las reuniones de la Convención General de la Iglesia Episcopal en Anaheim, California. Esta asamblea que tiene lugar cada tres años terminará mañana. Contrario a los que pensaban que abundarían la confrontación y la discordia, el cónclave se realizó en un ambiente de compañerismo y buena voluntad, pese a que todavía hay serias diferencias sobre todo en lo que se refiere a la sexualidad humana.

Ejemplo de lo anterior fue la aprobación de una resolución que deroga la moratoria en la consagración de obispos homosexuales. "Creemos que Dios ha llamado y puede llamar a personas homosexuales a cualquiera de los ministerios ordenados de la iglesia", dice la resolución aprobada por franca mayoría tanto por obispos como por clérigos y laicos. Algunos diputados recordaron las consecuencias que pudiera tener esta decisión en otras partes de la Comunión Anglicana.

La presencia hispana en la Convención fue la mayor que se recuerda en años recientes en parte gracias a los esfuerzos del canónigo Anthony Guillén, encargado del ministerio hispano en Estados Unidos. Muchos delegados eran hispanos y The Daily, el periódico que informa de las actividades de la Convención, traía varias páginas en español. Las principales presentaciones fueron traducidas al español. Los jóvenes de la Iglesia de San Miguel, cerca al Centro de Convenciones, organizaron una recepción y una misa en la que el predicador fue Alberto Cutié, el popular ex sacerdote católico romano que está en proceso de unirse al clero episcopal. Unos 400 jóvenes aplaudieron a Cutié cuando dijo: "Yo he venido muchas veces a Los Ángeles pero ésta es la primera vez que vengo con mi esposa". Su sermón fue un llamado al discipulado cristiano.

Tanto la Cámara de Obispos como la Cámara de Diputados fueron presididas por mujeres. La primera por Katharine Jefferts Schori, obispa presidenta y primada de la Iglesia Episcopal y Bonnie Anderson, profesora y escritora de Michigan casada por 45 años y madre de tres hijos. "Tengo una profunda fe en nuestra juventud y en el futuro de la iglesia", dijo en una presentación.

Un momento culminante de la Convención fue la eucaristía del domingo 9 en la que se hizo la recolección de la Ofrenda Unida de Acción Gracias, que ayuda a la obra misionera de la iglesia alrededor del mundo. Se congregaron unas ocho mil personas y la ofrenda llegó a casi a ocho millones de dólares. Una mañana hubo oraciones cantadas al unísono por representantes judíos, cristianos y musulmanes.

La Convención contó con la presencia de Rowan Williams, arzobispo de Cantórbery y varios primados de Asia y África. Williams dijo que una cosa que aprendió muy pronto en su cargo fue que "cualquier cosa que uno diga es analizada, interpretada y atribuida a agendas secretas y significados escondidos".

De América Latina estuvieron presente Martín Barahona, primado de Centro América y Carlos Touché, primado de México. Todos los días se celebró la eucaristía en la que abundaron elementos culturales indígenas, africanos y latinos. Elisabeth von Trapp, descendiente de la famosa familia austríaca que fue popularizada en la película La Novicia Rebelde, deleitó a los asistentes con sus canciones. Ella es comulgante de la Iglesia Episcopal y dirige un proyecto para personas sin techo.

La delegación venezolana no pudo asistir por falta de visas. María Hernández Sardiñas, profesora retirada de biología  de La Gloria, Camagüey, vino representando a las Mujeres Episcopales de Cuba. "Estoy muy contenta con el recibimiento que me han dado", dijo.

La diócesis de Ecuador Central con sede en Quito, que había estado sin obispo titular por tres años, solicitó en marzo a la Cámara de Obispos que eligiera un obispo para esa jurisdicción. La elección recayó en el sacerdote colombiano Luis Fernando Ruiz casi por unanimidad. Sin embargo, algunos miembros de la diócesis cuestionaron la elección diciendo que había fallas en el proceso y que ningún ecuatoriano había sido propuesto para el cargo. Sus comentarios hicieron que la Cámara de Diputados investigara el asunto y lo sometiera a votación. Con un amplio margen los diputados ratificaron la elección hecha por los obispos. El obispo Wilfrido Ramos que presidió el proceso dijo que su integridad y reputación habían sido puestas en duda causándole "horas muy dolorosas". Ruiz será consagrado el sábado 1 de agosto en la Catedral de Cristo el Señor en Quito.

Un intento por quitarles el voto a los obispos retirados, falló nuevamente en la Cámara de Obispos.  ¡Aleluya!

CUALQUIERA SE EQUIVOCA. "El fonógrafo no tiene ningún valor comercial", Thomas Alva Edisson (1847-1931), inventor norteamericano.

Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter