Noticias de religión en pocas palabras

12/10/2012

Dic.11 de 2012

Rapidísimas, Diciembre 11 de 2012

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

El Palacio de Miraflores, sede del gobierno de Venezuela, informó que el presidente Hugo Chávez ha regresado a La Habana para operarse por cuarta vez el cáncer que sufre. Su tono grave y el hecho de escoger a su sucesor, indican que sus días están contados. Observadores políticos opinan que se vislumbra una intensa lucha por el poder una vez que Chávez esté fuera del gobierno.

Jenni Rivera, la popular cantante méxico-americana pereció en un accidente aéreo el domingo 9 de diciembre junto con cinco personas más a la edad de 43 años. Los medios han dado gran cobertura al hecho que ha traído luto a la comunidad artística internacional. Pese a grandes contratiempos en su vida personal salió triunfante y ha sido citada como ejemplo de "perseverancia y valor". Un hermano suyo, Pedro, es pastor evangélico.

El primer ministro británico, David Cameron, peleará una batalla difícil de ganar. El político está a favor de las bodas de personas del mismo sexo aunque sabe que tiene dos fuertes opositores: el sector tradicionalista de su propia Iglesia de Inglaterra y la jerarquía de la Iglesia Católica Romana, informó The Guardian. Cameron admitió que "si hay una iglesia, sinagoga o mezquita que no quiere celebrar bodas 'gays', no se le podrá forzar a hacerlo".

Cristián Precht, 72, que fundó la Vicaría de Solidaridad y fue uno de los principales oponentes al régimen de Augusto Pinochet en Chile, ha sido destituido de sus funciones por la Congregación de la Doctrina de la Fe del Vaticano al ser hallado culpable de "conducta abusiva" con menores. Al religioso se le ha prohibido por cinco años el ejercicio de su ministerio sacerdotal y la potestad de confesar y dirigir espiritualmente a jóvenes y menores. Además, tendrá que pedir autorización para ausentarse del país y llevará una vida de oración y penitencia. La noticia cayó como un jarro de agua fría a sus muchos seguidores dentro y fuera de Chile.

En la ciudad de Lageado, Rio Grande do Sul, la Iglesia Universal del Reino de Dios, también conocida como "Pare de Sufrir" ha sido condenada por un tribunal civil después que una pareja presentó una demanda contra el grupo religioso alegando que "fueron obligados a entregar sus bienes a cambio de bendiciones". La condena dictamina que los demandantes sean reembolsados.

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, el más alto tribunal del país, ha decidido tomar en su agenda el complicado y controvertido tema de los matrimonios y uniones entre personas del mismo sexo. Se cree que para fines de 2013 los nueve magistrados estén en condiciones de dar su veredicto. Ya nueve estados se han pronunciado sobre este tema.

Un editorial publicado la semana pasada en el National Catholic Reporter endorsó la ordenación de mujeres al sacerdocio diciendo que es un "don de Dios enraizado en el bautismo". Añadió que negar la ordenación a las mujeres es "una injusticia que no puede tolerarse". El periódico se publica en Kansas City, Missouri.

Gasitina, una joven afgana de 14 años, ha sido decapitada por negarse ella y su familia a casarse con un hombre mucho mayor. En Washington se ha presentado legislación para frenar estas violaciones de los derechos humanos. Amnistía Internacional dijo que en este año se han producido 14 casos similares.

Yoweri Kaguta Museveni, presidente de Uganda desde 1986, pide perdón a Dios por los pecados de su nación diciendo "queremos que Uganda sea conocida como una nación que teme a Dios y como una nación cuyos cimientos están firmemente arraigados en la rectitud y la justicia". Añadió que aspira a que su país cumpla con las palabras del Salmo 33:12: "Bienaventurada la nación cuyo Dios es el Señor, el pueblo que él escogió como heredad para sí". Museveni, fue líder en el derrocamiento de Idi Amín.

Una encuesta realizada por el periódico El Mercurio revela que el 94 por ciento de los chilenos confiesa creer en Dios, pero 6 de cada 10 personas raramente acuden a una iglesia. El 64.7 de los encuestados dice estar a favor del uso de los anticonceptivos y el divorcio, dos asuntos a los que se opone la Iglesia Católica Romana.

La NASA ha dicho que el mundo no llegará a su fin el 21 de diciembre como lo ha predicho el calendario maya. "No ocurrirá tal fenómeno", dijeron los científicos del espacio. Predicadores y otros amedrentaron a muchas comunidades anunciando el fin del mundo. Algunas personas construyeron refugios subterráneos con la esperanza de sobrevivir.

REFRAN. El que se apura se muere y el que no también.

12/04/2012

Dic. 4 de 2012

Rapidísimas, Diciembre 4 de 2012

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

Una reciente reunión del Consejo Consultivo Anglicano rechazó la petición de Uruguay para formar parte de la Provincia de Brasil con la que comparte fronteras y mayor afinidad en cuestiones teológicas que la provincia del Cono Sur de América a la cual pertenece desde la creación de la provincia en 1981.

Una reciente encuesta revela que en México por cada 100 mujeres de 15 años y más que han tenido pareja o esposo, 47 han vivido situaciones de violencia emocional, económica, física o sexual durante su actual o última relación. Las agresiones más ampliamente experimentadas por las mujeres, son las de carácter emocional, 43.1% ha vivido insultos, amenazas, humillaciones y otras ofensas de tipo psicológico o emocional. Cerca de la mitad de todas las mujeres actualmente casadas o unidas ha sido agredida por su pareja o esposo al menos una vez a lo largo de su vida en común (44.8%).

Líderes del CLAI, Consejo Latinoamericano de Iglesias, están haciendo presión para que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos "descongele" la cantidad de $101,000 dólares que la organización envió a Cuba desde Ecuador para sufragar los gastos de su próxima asamblea continental a celebrarse en La Habana en febrero. Según la prensa, el Departamento del Tesoro confiscó el dinero basado en las leyes del embargo económico contra Cuba.

En Bamako, capital de la República de Malí, en la costa occidental de África (12 millones de habitantes) miles de personas se han lanzado a las calles en apoyo del "auténtico islam" y en rechazo del extremismo religioso. Los líderes de las marchas dijeron que el islam "se basa en la paz y la tolerancia". No todos los seguidores de Mahoma son violentos.

Luigi Boria, venezolano de 54 años de padres italianos, es el nuevo alcalde del Doral, una nueva ciudad cerca del aeropuerto internacional de Miami donde residen muchos venezolanos. El y su esposa, Graciela, compañera de sus días universitarios, tienen dos hijos casados. La pareja tiene un negocio de computadoras que emplea a 30 personas. Hay dos cosas que distinguen a Luigi: haber ganado en las recientes elecciones sin ser político y ser un pastor ordenado de una iglesia evangélica. Luigi ha prometido poner en acción sus principios cristianos. Su humildad y su sinceridad así lo indican.

El Nuevo Herald de Miami reveló la semana pasada que el gobierno de Venezuela tiene un sistema de espionaje a través de los cuerpos de seguridad del Estado para vigilar a sus oponentes. Los expedientes de cada opositor tienen información que va desde "amistades e inclinaciones políticas hasta finanzas personales, religión y orientación sexual".

Cualquier persona que haya asistido a reuniones ecuménicas internacionales recordará a un obispo chino de modales finos muy interesado en América Latina. Nos referimos a K.H. Ting, obispo anglicano en China antes de la Revolución Cultural. Graduado de la Universidad de Columbia y el Union Seminary ambos de Nueva York, trabajó por un tiempo como secretario del Movimiento Estudiantil Cristiano en Ginebra. "KH" como le llamaban sus amigos falleció el 22 de noviembre en Nanking a la edad de 97 años.

Desde hace mucho tiempo se sabe que la industria productora de armas es una de las más lucrativas empresas del mundo. Las cifras de muertes por armas de fuego demuestran que las ganancias constituyen un precio demasiado alto. Para remediar la situación una coalición de diez fiscales generales estatales de Estados Unidos ha instado a los líderes del Senado a rechazar dos proyectos de ley propuestos por la Asociación Nacional del Rifle, que permitiría a los ciudadanos el derecho de reciprocidad para portar armas ocultas a través de los estados.

Nina María Harmon es una bella joven de 16 años que vive en un suburbio de Washington, se ha propuesto hacer algo por las personas que padecen de discapacidades y son objeto de burla por los llamados "bullies". En un video de menos de 10 minutos ella describe lo que se siente cuando una persona es discriminada por alguna condición. Ella, en efecto, sufre de dislexia, "una dificultad congénita para distinguir y memorizar las letras o grupos de letras, el orden y ritmo de la colocación de éstas para formar las palabras y una mala estructuración de las frases, lo que afecta tanto a la lectura como a la escritura". El proyecto está auspiciado por las Girl Scouts y se está usando en varias partes del mundo. Para ver el video acceder a http://youtu.be/6dC-qiwLLP0. Una manera efectiva de educarnos a todos.

VERDAD. La peor gestión es la que no se hace.

Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter