Noticias de religión en pocas palabras

9/01/2010

Rapidisimas, Septiembre 2 de 2010

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

Franklin Brito, un agricultor venezolano de 49 años de edad, falleció el lunes pasado tras una huelga de hambre hecha con el fin de obligar al gobierno de Hugo Chávez a que  reconociera que "violó sus derechos de propiedad al dar permiso a sus vecinos a que se mudaran a su granja". Brito fue internado en contra de su voluntad en un hospital militar en Caracas y obligado a tomar fármacos para enfermedades mentales. Pese a múltiples gestiones de la familia no se le permitió que médicos de la Cruz Roja lo examinaran.

El gobernante venezolano, Hugo Chávez, impondrá la "Cédula del Buen Vivir" con la cual la población podrá comprar productos en la red estatal de abastos y mercados. La oposición ha dicho que el documento no es más que una tarjeta de racionamiento similar a que Fidel Castro instituyó en Cuba en 1961.

Hugo Valdemar, vocero de la arquidiócesis católica romana de Ciudad de México, ha dicho que el jefe del gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, le ha hecho "más daño a la capital del país con el aborto que el mismo narcotráfico". Añadió que desde la aprobación de la ley del aborto, 42 mil criaturas inocentes han sido sacrificadas en el DF.

Una nueva encuesta revela que cerca del 60 por ciento de los norteamericanos se opone a la construcción de un Centro Islámico o mezquita a dos cuadras de la Zona Cero en Nueva York, pero el 76 por ciento favorece la construcción de una iglesia o centro de su propia denominación. La mayor oposición al proyecto, que ahora le llaman "Park 51", procede de los republicanos (85 por ciento) y los evangélicos blancos (75 por ciento).

El Servicio de Rentas Internas (IRS) de Estados Unidos ha decidido que un sitio de internet, lo mismo que un programa radial, no constituyen "una iglesia" y por tanto, no pueden estar exentos de impuestos. Según el IRS una iglesia requiere un credo reconocido, una forma definida de adoración, un código de doctrina y servicios religiosos regulares.

En un documento titulado "Manifiesto Inter-denominacional de México" las principales iglesias históricas del país piden que sus ministros "no sean silenciados bajos ninguna circunstancia" porque es su "deber y obligación guiar las conciencias de los miembros de las comunidades a las que orientamos". Además, advierte al Estado laico que "no pretenda extralimitar sus funciones", a partir de una laicidad mal entendida así como un laicismo militante. El documento está suscrito por las iglesias anglicana, metodista, luterana, maronita y greco-melquita.

El novelista y poeta Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) lamenta en un artículo publicado en el diario oficial Granma la "mala ortografía y la pobreza de palabras" en Cuba aun en la población que ha cursado estudios universitarios. Añade que en la conversación cotidiana "nos comemos las eses, otras veces las decimos pero no donde van, cambiamos la r por la l, no pronunciamos la d entre palabras, ni al final de las palabras como en verdá". Sorprende que en esta ocasión no se culpara al "bloqueo" económico o al imperialismo yanqui.

El cardenal Godfried Danneels, anterior jefe de la Iglesia Católica Romana en Bélgica, ha sido implicado en un caso de encubrimiento de abuso sexual del ex obispo de Brujas, Roger Vangheluwe, cometido hace años con un sobrino suyo menor, informó la agencia española EFE.

Una secta apocalíptica italiana está construyendo refugios en Xul, un lugar aislado de Yucatán, México, "para cuando se acabe el mundo". Según los albañiles los refugios tienen paredes muy gruesas ahuecadas con materiales desconocidos para proteger a los moradores de radiaciones y bacterias. Según una profecía maya el mundo se acaba el 21 de diciembre de 2012.

Como era de esperarse ante la tragedia de los 33 mineros encerrados en una mina en Copiapó, Chile, desde hace tres semanas, varios grupos de oración se han organizado para implorar a Dios por el regreso "sanos y salvos" de los mineros atrapados. La tragedia ha unido a personas de diferentes clases, condiciones e iglesias. En el interior de la mina se ha improvisado un pequeño altar donde los mineros oran. Reporteros de la televisión han dicho que alrededor de la entrada de la mina se puede percibir cierta alegría en medio del dolor. Grupos musicales interpretan himnos y canciones mientras otros traen alimentos y agua a los que se congregan alrededor de la mina día y noche.

ESPERANZA. Así como de la noche sale el claro día, de la opresión nace la libertad. Benito

rez Galdós (1843–1920), novelista español.

 

 

 

8/26/2010

Rapidisimas, Agosto 26 de 2010

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

El Reino Unido se prepara para recibir al papa Benedicto XVI en visita oficial del 16 al 19 de septiembre. Su apretada agenda incluye una visita a la Reina Isabel II, reunión con el Arzobispo de Cantórbery en el Palacio de Lambeth y otros actos ecuménicos en la Abadía de Westminster. El papa también presidirá la ceremonia de beatificación de John Henry Newman (1801-1890), el sacerdote anglicano y poeta que se convirtió al catolicismo romano y llegó a ser cardenal.

Como protesta por admitir personas homosexuales en el ministerio ordenado de la Iglesia Luterana en América (ELCA) y "uniones del mismo sexo", grupos de fieles luteranos se han comprometido a formar una nueva denominación que tendrá el nombre de Iglesia Luterana Norteamericana y que "mantendrá en alto los principios confesionales" que caracterizan el luteranismo. La asamblea constitutiva tendrá lugar los días 26 y 27 de agosto en Grove City, Ohio, informó la agencia ENI.

Un informe del Instituto Nacional de Estadísticas de Venezuela ha revelado que en el 2009 hubo 16,917 secuestros en el país principalmente en los estados del centro. Dos de cada tres secuestros pertenecen en su mayoría a la clase media. El informe también señala que en el mismo año hubo 19,133 asesinatos. Estas cifras convierten a Venezuela en el país más inseguro del mundo, afirma el matutino El Nacional. El crimen es casi cuatro veces mayor que en Irak, dice el New York Times.

La agencia inglesa protectora de fronteras ha dicho que está ayudando a clérigos a descubrir "matrimonios fraudulentos" de extranjeros que se han casado con ciudadanos ingleses para obtener la ciudadanía y quedarse ilegalmente en el país. La agencia ofrece información a las iglesias en casos de individuos que pudieran estar violando las leyes.

La compañía norteamericana GodBlock está desarrollando un filtro para ser instalado en las computadoras y bloquear sitios y correos que tengan temas religiosos. El filtro "leerá" cada página antes de ponerla en la pantalla y detectará cualquier referencia a temas religiosos. El mismo sistema se espera que sea usado para otros temas.

La Comunidad de Taizé, una comunidad monástica cristiana y ecuménica, fundada por el teólogo suizo Roger Schutz en 1940 en la localidad de Taizé en Francia, ha celebrado su aniversario número 70 con la presencia de miles de peregrinos especialmente jóvenes. Al mismo tiempo se ha recordado el asesinato del Hermano Roger, muerto a cuchilladas por una mujer perturbada mentalmente a la edad de 90 años.

El 29 de agosto de 1535 el papa Paulo II excomulgó al rey de Inglaterra, Enrique VIII. Un papa anterior lo había declarado "Muy Cristiano" y "Defensor de la Fe". Las presiones políticas abundaban en la época…

Desmond Tutu, arzobispo anglicano jubilado de Sudáfrica, es uno de los firmantes de una carta de notables que piden al gobierno que no apruebe una legislación que  restringiría la libertad de expresión en los medios de comunicación. "Eso es un nuevo apartheid", han dicho sus críticos.

Durante esta semana el Consejo de Provincias Anglicanas de África (CAPA) se estará reuniendo en un hotel de Entebbe, a orillas del Lago Victoria, Uganda. Las 400 diócesis de África estarán representadas y el Arzobispo de Cantórbery, Rowan Williams, será el principal orador.  El grupo tiene como agenda tentativa la situación de pobreza del continente africano, la sexualidad humana, los problemas de unidad en la Comunión Anglicana y la violencia.

 

Lidia Soto-Harmon, 47, ha sido nombrada presidenta del Concilio de las Girl Scouts de la Nación que abarca al Distrito de Columbia y 25 condados en los estados de Maryland, Virginia y Virginia Occidental. Con este nombramiento se convierte en la primera mujer latina en esta posición. La organización sin fines de lucro, sirve a 90,000 miembros incluyendo 62,000 niñas en edades entre 5 y 17 años. Lidia y su esposo Robert son los padres de Thomas y Nina y ella es hija del redactor de esta columna, Onell Soto y su esposa Nina.

Egidio Ramos, pastor presbiteriano cubano, falleció en Miami el 20 de agosto a la edad de 90 años. Le sobreviven su esposa Rosa y sus dos hijos Elier y Eliú. Es el último miembro en fallecer de la primera clase (1949) del Seminario Evangélico de Teología de Matanzas.

En los últimos días por mediación de Jaime Ortega, cardenal arzobispo de La Habana, el gobierno ha puesto en libertad varios presos políticos que han viajado a España en compañía de sus familiares. Grupos de disidentes han criticado la acción diciendo que equivale a un destierro.

BUEN CONSEJO. Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de
Dios.
San Mateo 5:9

 

 

Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter