Noticias de religión en pocas palabras

9/22/2010

Rapidisimas, Septiembre 23 de 2010

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

El Senado de Estados Unidos bloqueó el martes pasado la ley que hubiera permitido la legalización de estudiantes indocumentados para que pudieran hacer estudios universitarios. La mayoría de los estudiantes llegaron a Estados Unidos cuando eran pequeños. Los líderes del grupo han dicho que seguirán la lucha.

Durante la reunión de otoño de los obispos episcopales en Phoenix, Arizona, el obispo de la diócesis episcopal del Sureste de la Florida, Leo Frade, dijo en su sermón: "Quiero hacer un llamado a todos los episcopales de este país, gústenle o no los latinos, gústenle o no los inmigrantes de otros países, tenemos que tomar una decisión en toda nuestra iglesia de estar con el Cristo que tiene no sólo acento galileo, pero el Cristo que tiene también acento de amor al prójimo, al que no tiene, al que está hambriento y al que está sufriendo". En referencia a los indocumentados dijo que son "gente decente y trabajadora" y que es hora de hacer una reforma migratoria.

Los 120 obispos episcopales aprobaron una carta pastoral de 17 páginas titulada "La nación y el bien común" diciendo que es imperativo defender a cada inmigrante indocumentado porque son "ciudadanos del reino de Dios por quienes Cristo murió".  La carta señala también que las naciones tienen el derecho de asegurar sus propias fronteras.

En  Scottsdale, Arizona, se acaba de formar la Coalición de Episcopales Latinos con el fin de trabajar por la unidad de la iglesia y hacer énfasis en temas como la inmigración, la evangelización, el desarrollo congregacional y las comunicaciones.  Carmen Guerrero, canóniga por la paz y la justicia en la diócesis de Arizona, fue electa presidenta.

Un fuego ha consumido el monasterio donde fueron tirados en una fosa común los restos mortales del zar Nicolás II y su familia por los revolucionarios bolcheviques en 1918.  La iglesia de madera estaba situada en Ganina Yama, cerca de la aldea de Koptyaki, en las estribaciones de los Montes Urales. Investigaciones preliminares indican que fue una "negligencia criminal" más que un atentado intencional.

Una nota en El Mundo de Madrid, informa que Cuba está instituyendo "un nuevo modelo económico, actualizando el socialismo con impuestos y el fin de la cartilla de racionamiento".  La cartilla, en su nueva edición de 2011, ya no proveerá café, huevos, pastas alimenticias, ni artículos de higiene personal. Además, el gobierno pronostica que 250,000 personas podrían abrir algún negocio el año próximo y que se dejará cesante a medio millón de empleados públicos en seis meses. No en balde en un lapsus lingues se ha dicho que el sistema no funciona.

Durante la celebración de un oficio ecuménico en la Abadía de Westminster, el papa Benedicto XVI dijo al arzobispo de Cantórbery, Rowan Williams: "Hace casi treinta años, dos de nuestros predecesores, oraron en la catedral de Cantórbery en el mismo lugar donde Santo Tomás de Cantórbery dio testimonio de Cristo con el derramamiento de su sangre. Oraron juntos por el don de la unidad entre los seguidores de Cristo. Continuamos hoy orando por este don, conscientes de que la unidad que Cristo deseó fervientemente para sus discípulos sólo llegará en respuesta a la oración, a través de la acción del Espíritu Santo, que renueva sin cesar a la iglesia y la conduce a la plenitud de la verdad".

La visita del papa Benedicto XVI al Reino Unido tuvo más éxito del que se esperaba. El papa hizo referencia a los abusos sexuales y pidió perdón en términos nunca antes escuchados. Prometió hacer todo lo posible porque esos casos no se vuelvan a repetir. Según informes de prensa muchas personas que consideraban al pontífice como "un académico, seco y austero", cambiaron de opinión y ahora ven a "un abuelito, amable y cariñoso, que sonríe" y saluda a todo el mundo y que busca el bienestar de todos.

El 26 de septiembre los venezolanos elegirán a sus 167 diputados de la Asamblea Nacional. Estas elecciones son de suma importancia para la democracia de ese país, pues definirán la participación de la oposición, que durante cinco años estuvo ausente de los trámites legislativos. Dios quiera que sean honradas.

Milton LeRoy, misionero episcopal y profesor de Teología Pastoral y Educación Cristiana en el Seminario Evangélico de Teología de Matanzas, falleció en la Comunidad para Retirados de Bridgewater, Virginia, el 16 de septiembre. Tenía 87 años. Le sobreviven su esposa Jean, tres hijos, seis nietos y cinco biznietos.

VERDAD. Su señor le dijo: "Bien, siervo bueno y fiel. Sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré. Entra en el gozo de tu señor". San Mateo 25:23

.


9/16/2010

Rapidisimas, Sept. 16 de 2010

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

Comentaristas británicos predicen que la visita el papa Benedicto XVI al Reino Unido el 16 de septiembre no será apoteósica como fue la de su predecesor Juan Pablo II en 1982. Su visita se ha visto rodeada de controversias desde que el Palacio de Buckingham la anunció en mayo. Entre las objeciones se encuentran el costo de la visita a los contribuyentes británicos en tiempos de crisis económica, la invitación del papa a que se le unan los anglicanos disgustados con su iglesia y la gran cantidad de abusos sexuales reportados por la prensa a manos de sacerdotes romanos.

Sin embargo, el cardenal Kurt Koch, nuevo presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, dijo que la visita testimoniará "el estrecho vínculo entre la comunidad católica y la anglicana, destacando nuestra común fe y misión" y "confirmará los resultados de los intensos contactos" entre ambas iglesias, además de "los progresos y las dificultades inherentes a la búsqueda de la unidad".

Otra de las actividades del papa en su visita a Inglaterra será la beatificación de John Henry Newman (1801-1890), sacerdote anglicano y poeta que influyó poderosamente a la Iglesia de Inglaterra con el Movimiento de Oxford que hizo énfasis en la tradición católica de la iglesia. Newman causó desconcierto y polémica cuando anunció que renunciaba a su iglesia anglicana para unirse a la Iglesia Católica Romana. Eventualmente fue electo cardenal. Todavía hay personas que no olvidan este "acto de traición".

La ciudad de Cotuí, fundada en 1510 por orden de Nicolás de Ovando, gobernador de La Española, capital de la provincia Sánchez Ramírez en El Cibao, República Dominicana, honra el nombre de un dirigente indígena de la época. Cotuí tiene una nueva biblioteca que lleva el nombre de "Dr. Marcos A. Ramos", pastor bautista e historiador cubano radicado en Miami que acaba de publicar el libro Dominicanos en la historia de Cuba. Además, es uno de los autores de la Historia General de América Latina publicada por la UNESCO.

Polonia no ha honrado el legado del Movimiento Solidaridad, dice un informe de oficiales gubernamentales y miembros de las iglesias celebrando el 30 aniversario del movimiento.  "Aquellos que pidieron libertad de los sindicatos, también pidieron que las familias polacas vivieran en dignidad", dice el informe. El grupo recuerda los Acuerdos de Gdansk en los que el régimen comunista aceptó los sindicatos de Solidaridad luego de las huelgas de los puertos en el Mar Báltico. Una agencia europea dice que el 30 por ciento de los polacos vive en la pobreza.

Una coalición de cristianos, judíos y musulmanes reunida en Chicago pidió que se terminen los ataques y las luchas verbales contra la Comunidad Musulmana  "que no sirve ningún bien" en la familia y la sociedad. "El fanatismo no debe tener lugar en una sociedad civilizada como la nuestra", dice un informe. El cardenal Theodore McCarrick, arzobispo emérito de Washington, dijo que los líderes religiosos no pueden quedar en silencio cuando un grupo de fe es maltratado y marginalizado. Añadió que gente fuera de Estados Unidos puede pensar que "así es nuestro país".

Bernardino Piñera, arzobispo emérito de La Serena, Chile, fue el 14 de septiembre huésped de honor de los Guías Espirituales en el Exilio. Piñera, tío del actual presidente de Chile, habló de las buenas relaciones existentes entre las distintas iglesias del país. "Si no nos amamos los unos a los otros cómo vamos a considerarnos discípulos de Cristo", dijo el prelado que tiene 95 años de edad.

Extraño pero cierto y poco usual. Katsuya Okada, ministro de relaciones exteriores de Japón, ha pedido perdón a ancianos ex prisioneros de guerra de Estados Unidos por el "trato inhumano" de que fueron objeto a manos del Ejército Imperial Japonés. Se espera que lo mismo se haga con países asiáticos que sufrieron iguales o peores penas.

Fausto Gabriel Trávez, monje franciscano de 69 años y anterior obispo de Babahoyo, Ecuador, ha sido nombrado arzobispo metropolitano de Quito. En este cargo sucede a Eduardo Vega Chiriboga que se ha jubilado por razones de edad. Se ha distinguido por su trabajo entre los jóvenes.

 

En un reciente discurso el presidente Barack Obama expresó que el "islam no es el enemigo de los Estados Unidos, no estamos ni jamás estaremos, en guerra contra el islam. No fue la religión la que nos atacó en ese fatídico día de septiembre. Fue Al Qaida, un grupo de hombres indignos que pervierten la religión".

VERDAD. La guerra es una masacre de gentes que no se conocen, para provecho de gentes que sí se conocen pero no se masacran.  Anónimo

 

Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter