Noticias de religión en pocas palabras

9/26/2013

Rapidísimas, Septiembre 27 de 2013

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

La reunión de otoño de la Cámara de Obispos de la Iglesia Episcopal terminó sus labores en la ciudad de Nashville, Tenesí. Al pase de lista 148 obispos dijeron presente. El lema de esta reunión fue "Transformando pérdidas en nuevas posibilidades". Los obispos fueron retados a "ir a las comunidades en lugar de permanecer en sus lindas iglesias". La obispa presidenta Katherine Jefferts Schori dijo que la reunión "estuvo llena de gracia". Los obispos se reunieron por 8 días al final de septiembre.

Entre los muchos temas en la agenda de los obispos episcopales se trataron asuntos como la violencia, las relaciones ecuménicas y la paz y la reconciliación en la Tierra Santa. Los obispos dialogaron con obispos metodistas sobre cooperación en la obra misionera y el significado de la comunión plena.

En la reunión de los obispos se anunció que comenzando el 15 de noviembre se celebrará en Oklahoma un foro nacional sobre "Racismo en Estados Unidos" y en abril del año que viene se celebrará una conferencia similar sobre la violencia, las armas de fuego y la responsabilidad de las iglesias. Aún no se ha determinado el lugar.

Maalaula es una ciudad enclavada en una zona montañosa de Siria, la mayor parte de sus 2000 habitantes se considera cristianos, muchos hablan un dialecto derivado del arameo, el idioma que habló Jesús y han tratado de mantenerse alejados de los conflictos internos de los musulmanes. Muchos piensan que esta situación cambiará debido a amenazas recibidas y a los recientes vandalismos que destruyeron valiosos objetos de la iglesia.  En una colina cercana se yergue majestuosa una gran estatua de la Virgen María.

Shirin Ebadi, una ex jueza iraní de 66 años que ganó el premio Nobel de la Paz en el 2003 por su defensa de la democracia, los derechos humanos y la dignidad de las mujeres, vive exilada en Inglaterra. Ha dicho en una reciente entrevista que "no tengo ninguna esperanza de que las cosas puedan cambiar en Irán con el nuevo presidente, Rohaní". Recordando sus años de cautiverio dijo que "el aislamiento y la soledad, son la peor tortura". Añadió que el dolor que se sufre en una celda de dos por dos, con una puerta que se abre tres veces al día, "me acercó a Dios y me ayudó a sostenerme".

La Universidad Cristiana de Azusa en California ha despedido a su profesora de teología y filosofía después de 15 años de servicio, por haberse cambiado de sexo y nombre. Heather Clement  se llama ahora H. Adam Ackley. La universidad declinó reunirse con el abogado del docente despedido.

El 13 de octubre seis mártires españoles serán beatificados en Tarragona, España. Cinco pertenecían a la Orden de la Santísima Trinidad. Se cree que durante la persecución religiosa de 1936 al comienzo de la Guerra Civil, 522 cristianos perecieron por su fe. Según el diccionario general español Vox la beatificación es el "procedimiento eclesiástico católico mediante el cual el papa declara que un fiel difunto goza, por sus virtudes, del cielo y es digno de culto: la beatificación es un paso previo a la canonización; en los procesos de beatificación y canonización debe resultar patente la ejemplaridad cristiana de los nuevos santos".

El periódico El País de Madrid publicó el miércoles una noticia que la prensa sensacionalista ha exagerado. La noticia es sencillamente que hay posibilidades de que el papa Francisco nombre a una mujer como cardenal, una de las principales posiciones de la jerarquía eclesiástica. "La Iglesia no puede ser ella misma sin la mujer", dijo Francisco a la revista italiana Civiltá Católica.

Mario Félix Lleonart, 38, pastor de la Iglesia Bautista de Taguayabón en la provincia de Villa Clara, Cuba, está visitando Estados Unidos y hablando libremente en los medios de la situación política y social de Cuba. Su esposa Yoaxis  Marcheco, le acompaña. Lleonart se siente optimista con respecto al regreso a la democracia porque dice que los gobernantes de Cuba son "muy impopulares" y rara vez el pueblo los menciona. "Es como si hubieran muerto", añadió.

El ex presidente George Bush, senior, y su esposa Bárbara, han sido criticados por asistir a la boda de dos amigas lesbianas. La boda tuvo lugar en el estado de Maine. Bush firmó el acta matrimonial como testigo.

Dos organizaciones relacionadas con la Iglesia Episcopal, el Ministerio Nacional Episcopal de la Salud y la Red Episcopal de Política Pública, trabajan juntas para ayudar a que las personas entiendan la complicada legislación contenida en la ley llamada "Obamacare".

REFRÁN. La salud es un tesoro que vale más que el oro.

9/19/2013

Rapidísimas, Septiembre 20 de 2013

Rapidísimas, Septiembre 20 de 2013

 

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

 

El periódico Church Times de Londres informó que el arzobispo de la provincia del Delta en Nigeria, Ignatius Kattey, ha sido devuelto por sus captores después de dos semanas en cautiverio. Su salud es buena y no hubo que pagar el rescate que pedían, dijo el periódico.

 

Por primera vez en décadas la Conferencia de Obispos Católicos Romanos de Cuba ha pedido al gobierno cubano que la isla tenga "un nuevo orden político". Con palabras bien escogidas la declaración pide que gobierno haga actualización de "reformas políticas democráticas". El presidente de la Conferencia el arzobispo de Santiago de Cuba, Dionisio García Ibáñez, dice que "debe haber derecho a la diversidad de pensamientos". Añade que "Cuba es la nación de todos los cubanos con sus diferencias y aspiraciones".

 

En una conferencia sobre la religión en Cuba, el historiador Marcos Antonio Ramos dijo que en Cuba hay budistas, hindúes, musulmanes, en pequeñas cantidades en distintas poblaciones de la isla, y por supuesto, conocemos que "hay todo tipo de grupos sincréticos". Observadores locales afirman que "hay más personas relacionadas con el sincretismo religioso afrocubano que con cualquier otra religiosidad". La conferencia fue pronunciada en el Salón Bacardí de la Universidad de Miami.

 

Un nuevo libro, The Westminster Standards del profesor y teólogo presbiteriano Morton Smith ha sido publicado recientemente. El libro es una colección de declaraciones doctrinales con el fin de hacerlas más asequibles a laicos y clérigos. "Vivimos en un mundo donde la gente está más interesada en cosas triviales que en los fundamentos de nuestra fe", dijo el autor, añadiendo que el libro intenta hacer más fácil la compresión de las declaraciones históricas de fe a través de los tiempos.

 

El vocero del Vaticano Federico Lombardi, ha negado que la Santa Sede quiera proteger indebidamente al arzobispo Józef Wesolowski, nuncio apostólico en la República Dominicana, acusado de abuso sexual. Relevarlo de su cargo y llamarlo a Roma antes que las autoridades dominicanas emitan su informe, significa "cuán serio se han tomado las cosas", dijo Lombardi.

 

La situación de los inmigrantes haitianos en la República Dominicana es motivo de preocupación para las iglesias. En una reciente reunión en Santo Domingo se dijo que existe "una creciente intolerancia y cierto sentimiento de hostilidad hacia los inmigrantes haitianos" aún cuando ambas naciones comparten historias similares y una misma isla, La Española. El obispo episcopal Julio César Holguín dijo que aunque la situación es difícil, hay que apreciar con gratitud la contribución de los inmigrantes haitianos.

 

Un informe que circula en internet dice que la situación de Venezuela es incierta y no muy prometedora. Cita por ejemplo la escasez progresiva de alimentos, la creciente inseguridad ciudadana, la inflación galopante, la ineficiencia administrativa constante, los apagones frecuentes y la creciente impopularidad de los gobernantes.

 

El santuario mariano de Lourdes, celebra el 150 aniversario de su famosa procesión nocturna, que en honor de la Virgen se celebra desde 1863 a la luz de las velas. Lourdes es una ciudad y comuna francesa situada en la región de Mediodía-Pirineos, a una altitud de 400 metros sobre el nivel del mar. Se convierte, a partir del siglo XIX, en importante centro religioso católico romano de peregrinación, donde tuvieron lugar las visiones experimentadas por la niña Bernadette Soubirous. Se cuentan por miles las personas que han sido sanadas de alguna dolencia.

 

El huracán y la tormenta que azotan a 29 de los 32 estados de México nunca habían sido vistos. El gobierno calcula que hay más de un millón de personas afectadas. Por lo menos 87 personas han perdido sus vidas. En el balneario de Acapulco en la costa del Pacífico hay miles de turistas esperando ser evacuados. "México necesita ayuda internacional", dicen los expertos.

 

Aunque ha habido leves mejorías la economía de Estados Unidos no acaba de despegar. La Oficina Nacional del Censo informa que unos 46.5 millones de estadounidenses viven en la pobreza. La última disminución significativa en la tasa de la pobreza se produjo en el 2006. El gobierno federal considera que una familia de cuatro personas que tenga un ingreso inferior a $23,492, está en la pobreza.

 

Un estudio realizado por el Seminario Hartford, Connecticut, revela que debido a la crisis económica por la que pasa Estados Unidos más y más iglesias funcionarán sin un pastor a tiempo completo que recibe un salario y otros beneficios. La vacante será llenada por los miembros de la iglesia o un clérigo a tiempo parcial. En la actualidad sólo el 2 por ciento de las iglesias de tradición protestante tiene un ministro a tiempo parcial, la mayoría sin recibir remuneración monetaria.

 

REFRÁN. No hay mal que por bien no venga.

Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter