Noticias de religión en pocas palabras

3/16/2013

Marzo 15 de 2013

 

 

Rapidísimas, Marzo 15 de 2013

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

Nadie lo esperaba, no estaba en la lista de los posibles elegibles, pero llegó el día señalado y Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, fue electo para ser papa, obispo de Roma y varios títulos más. La prensa mundial ha dado gran cobertura a este hecho que marca un momento histórico en la vida del cristianismo.

¿Quién es el nuevo papa? De entrada todo el mundo dice que es un hombre humilde y sencillo dedicado a la misión de la iglesia. Hace años perdió un pulmón. Esta es la primera vez en la historia que un latinoamericano y más específicamente un argentino, es elevado a la más alta posición de la Iglesia Católica Romana. Tiene 76 años, fue ordenado sacerdote cuando tenía 32 años, tiene una sólida formación teológica, es el quinto hijo de una familia de inmigrantes italianos. Para romper más el record, pertenece a la orden jesuita caracterizada por su celo misionero y su erudición. ¿Cómo quiere llamarse? Sencillamente Francisco que simboliza la vida y ministerio de San Francisco de Asís. Nada de títulos extravagantes que opacan la vida de los que los llevan.

¿Qué obstáculo tendrá que superar el papa Francisco? Sobre esto se han escrito libros y más libros. Él ha dicho sencillamente que hay que enfatizar la evangelización, que vivimos en un mundo que conoce muy poco de las Buenas Nuevas de Cristo. Que cada cristiano tiene que hacer su parte para que el mensaje llegue a todos. Otros obstáculos que retan a la iglesia actualmente son el creciente secularismo en zonas como Europa, los casos de abusos sexuales, los encubrimientos y las acusaciones de callar a las víctimas con donaciones en efectivo. El papa Francisco tendrá que resolver la petición de muchos sacerdotes y miembros de la iglesia que piden que se instituya el celibato opcional, además de las muchas mujeres que piden que puedan ordenarse para ejercer el ministerio,  hasta ahora privilegio de los hombres. En el ámbito social el nuevo papa tiene que luchar para aliviar la creciente pobreza que sufren millones de personas alrededor del mundo. En una de sus primeras palabras dijo que Cristo manda a sus discípulos a amar, sanar y evangelizar. Que cada cristiano tiene que encontrase a sí mismo y hacer la obra que Dios le ha encomendado.

Según informes de presa en Argentina hay más de una opinión sobre su ministerio pasado. Algunos creen que hay cargos de omisión de violaciones de derechos humanos en la época de la dictadura militar, mientras que otros afirman que de obispo ayudó a muchos a escapar de la prisión durante la dictadura militar. "Ahora vamos a empezar este viaje juntos, el obispo y el pueblo, haciendo que el camino de la Iglesia de Roma sea el camino de la fraternidad, la caridad y la confianza entre nosotros", dijo el nuevo papa a la multitud reunida en la Plaza de San Pedro en la tarde del miércoles 13.

Es una pena que la prensa internacional no se haya hecho eco de los mensajes enviados de otras iglesias cristianas con motivo de su elección. Justin Welby, arzobispo de Cantórbery líder espiritual de 80 millones de anglicanos dijo "deseo toda clase de bendición en favor de sus enormes responsabilidades". Añadió que el papa Francisco es un "pastor compasivo de gran estatura espiritual, que ha servido a los pobres en América Latina con simplicidad y santidad". Katharine Jefferts Schori, obispa presidenta de la Iglesia Episcopal en Estados Unidos, también le desea bendiciones y le promete "orar por su ministerio" con la esperanza de fomentar "el diálogo constructivo y la cooperación entre nuestras iglesias". Añadió que "alimento la expectativa de que en su pontificado se intensificarse y profundice el diálogo ecuménico y la cooperación".

Walter Altmann, moderador del Consejo Mundial de Iglesias, expresó palabras de felicitación y deseos de una mayor cooperación entre las iglesias protestantes, anglicanas y ortodoxas del Consejo y la Iglesia Católica Romana. En igual sentido se pronunció Nilton Giese, secretario general del Consejo Latinoamericano de Iglesias.

Además se ha sabido que el nuevo papa tuvo novia cuando joven, después de su elección sigue usando sus zapatos viejos negros en lugar de los rojos que le habían preparado y que en el hotel no le quisieron cobrar por su estadía pero insistió en hacerlo y lo pagó de su bolsillo.

VERDAD. El verdadero héroe no es el que salta los muros, sino el que los derriba. Refrán castellano.

3/07/2013

Marzo 8 de 2012

Rapidísimas, Marzo 8 de 2013

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

En menos de una hora el mundo supo la noticia de la muerte del presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías después de larga lucha contra el cáncer. Los informes oficiales sobre su estado aumentaron la ansiedad de su pueblo al extremo que un periódico publicó como titular "Chavismo acosado por creciente descontento" ante prueba fidedigna de la situación del presidente. El 4 de marzo llegó la noticia que resonó en América Latina y el resto del mundo. Chávez de 58 años de edad y militar de carrera, gobernó a Venezuela por casi 14 años y creó una alianza latinoamericana nunca antes vista.

Al día siguiente aparecieron los comentarios de amigos y enemigos. Muchos alabaron su valor de enfrentarse a Estados Unidos y otros criticaron sus métodos autoritarios. A muchos venezolanos les dolía que mientras que en el país había escasez Chávez obsequiaba petróleo a otros países. Los que más exteriorizaron su tristeza fueron las clases pobres que decían que por primera vez el gobierno se ocupaba de ellos mediante programas médicos y distribución de alimentos básicos.

El día miércoles el mundo vio su cortejo fúnebre formado por decenas de miles de personas que caminaron 8 kilómetros para llevar su cadáver a la Academia Militar de Caracas donde ha sido ha sido expuesto. El pueblo ha hecho largas filas para decirle adiós al hombre que encarnó las esperanzas de muchos. Su cuerpo será embalsamado.

En los últimos días se han celebrado oficios religiosos tanto en Venezuela como en otras partes de América Latina. En cina de la cabecera del ataúd cuelga un enorme crucifijo que representa una fe que aparentemente significó mucho en sus últimos días. "Cristo no me llames todavía, tengo mucho que hacer aquí", palabras que dijo con frecuencia. Chávez será sepultado el viernes. La cadena Univisión está preparando un reportaje titulado "La fortuna de Chávez".

La gran incógnita que queda por resolverse será quién continuará su obra. La constitución es clara en cuanto a la sucesión presidencial pero evidentemente hay más de una interpretación. Por lo pronto se sabe que según el mandato constitucional habrá que convocar a elecciones en los próximos 30 días.

Desde esta pequeña columna deseamos al querido pueblo venezolano que todo se resuelva en paz y tranquilidad para bien de todos y ejemplo para la humanidad. Esperamos que la cordialidad, la tolerancia y los buenos sentimientos prevalezcan en todo momento. Nos viene a la mente la famosa frase de Voltaire: "No estoy de acuerdo con nada de lo que dices pero daría mi vida por el derecho que tienes de decirlo". Amén.

El cónclave para la elección de un nuevo papa está al comenzar. La agencia Zenit anunció que el jueves pasado llegó a Roma el cardenal elector 115 el cardenal vietnamita Jean-Baptiste Pham Minh Man que inmediatamente prestó el juramento reglamentario. Es arzobispo de la ciudad de Ho Chi Minh.

Citando el principio de igualdad que impulsó la creación de Estados Unidos, el presidente Barack Obama se pronunció el viernes contra la ley de California que prohíbe el matrimonio gay y dijo que la Corte Suprema debe derogarla. "Creo que es importante que digamos lo que creemos y lo que esta administración defiende", dijo el presidente.

Rosa María Payá, hija del disidente cubano Oswaldo Payá sigue sosteniendo que la muerte de su padre el 22 de julio del 2012, mientras iba en un coche hacia el oriente de Cuba, no fue un accidente, versión que apoya Ángel Carromero, el dirigente español encausado y responsabilizado por el suceso. Añadió que el auto en el que viajaban fue embestido por otro vehículo. El gobierno cubano había dicho que el auto iba a exceso de velocidad.

Un tribunal de Milán ha condenado a un año de cárcel al ex presidente del gobierno italiano Silvio Berlusconi por el sonado caso Unipol, la publicación de manera ilícita de escuchas telefónicas en el diario Il Giornale, propiedad de su hermano Paolo que recibió una condena de dos años y tres meses.

Todos los días leemos sobre la mala situación económica de España, el aumento del desempleo y hasta casos de corrupción. En un importante encuentro entre el Manchester United y el Real Madrid más de 3,000 españoles viajaron a Inglaterra para el evento. ¿Cuestión de prioridades o es que la cosa no está tan mala?

VERDAD. El dinero no es la vida... pero cómo ayuda!

Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter