Noticias de religión en pocas palabras

11/21/2013

Nov. 22 de 2013

Rapidísimas, Noviembre 22 de 2013

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

La situación de Venezuela sigue igual o peor. Observadores dicen que no ven que el oficialismo haga algún gesto de conciliación, todo lo contrario cada día toma decisiones que enfurecen a la oposición y a los ciudadanos comunes. Los esfuerzos anti-constitucionales del mandatario Nicolás Maduro de asegurarse poderes totales mediante "ley habilitante" lo convierte en dictador al estar en sus manos todos los poderes del estado. Los obispos católicos romanos advirtieron del peligro de mayores hechos de violencia que pueden costar vidas y traer mayores dolores a la población. "Rechazamos la usura, la corrupción y la especulación" dicen en un comunicado.

En Cuba se anunció la jubilación del cardenal arzobispo de La Habana, Jaime Ortega que ha llegado a la edad de retiro. Como todo el que ejerce un cargo de responsabilidad pública, Ortega ha sido severamente criticado aunque le atribuyen aciertos como la liberación de 125 presos políticos. En círculos eclesiásticos abundan las "predicciones" sobre quién será el próximo arzobispo de La Habana.

La Primera Iglesia Metodista de la calle Corrientes en el centro de Buenos Aires ha sido atacada por desconocidos que destrozaron parte de sus instalaciones como muebles y el altar, informó el obispo de Argentina Frank de Nully Brown. Esta iglesia construida en 1843 y reconstruida en 1874 fue el primer templo metodista en América del Sur.

El congresista demócrata Luis Gutiérrez de Chicago se perfila como el líder latino más importante del país, según una encuesta del periódico digital Huffington Post. Gutiérrez, de origen puertorriqueño, ha luchado por la legislación para regularizar la situación de millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. En otra encuesta sobre la posibilidad de llegar a ser presidente, Gutiérrez obtuvo el doble de los votos comparado con el senador cubano-americano Marco Rubio.

Según un estudio realizado por las Naciones Unidas, América Latina "es la región más violenta del mundo" con serias consecuencias en lo social y económico. Entre el año 2000 y el 2010 la tasa de homicidios alcanzó un crecimiento de 11 por ciento lo que se traduce en más de un millón de muertos. Delitos como el hurto se han triplicado en el mismo período.  ¡Señor, ten piedad!

Julio César Holguín, obispo de la Iglesia Episcopal Dominicana, está tratando de reunir un grupo de "notables" para hacerle frente a la decisión del Tribunal Constitucional de la República que ha aprobado una ley que le quitó la ciudadanía dominicana a los miles de haitianos que viven y trabajan en el país desde 1929.

Agnes Abuom, abogada líder de la Iglesia Anglicana de Kenia, ha sido electa por unanimidad moderadora del comité central del Consejo Mundial de Iglesias en su reciente reunión celebrada en Corea del Sur. Abuom es la primera mujer y la primera africana en ocupar esta posición en los 65 años de vida del Consejo. Sus áreas de interés son justicia económica, paz y reconciliación.

Rafael García, popular sacerdote encargado de la Iglesia del Espíritu Santo en una sección de Miami conocida como la Pequeña Habana, será instalado como párroco de la misma iglesia el 14 de diciembre por el obispo Leopoldo Frade. García se convierte así en el décimo párroco desde que esta iglesia fue instituida hace 75 años. García y su esposa, Anaysa, ambos cubanos, tienen un niño pequeño Anthony.

La revista italiana Panorama asegura que la Agencia de Seguridad Nacional  espió las comunicaciones del Vaticano, incluso en la residencia donde se hospedaban los cardenales durante el cónclave papal. La nota citando a WikiLeaks dijo que aparentemente el papa Francisco también habría sido objeto de vigilancia por Estados Unidos desde el 2005 cuando era arzobispo de Buenos Aires.

La Asamblea Nacional de Ecuador, órgano legislativo de la nación, mantiene un debate que busca despenalizar el aborto por violación. La propuesta fue introducida por Paola Pabón, integrante del partido de gobierno, hecho que fue calificado como una "traición" por parte del presidente Rafael Correa que ha dicho que renunciará a la presidencia si se aprueba la ley del aborto.

El Manual de Diagnóstico y Estadística de los Trastornos Mentales define la pedofilia como "una orientación o preferencia sexual desprovista de consumación", mientras que el "desorden pedófilo" se define como "una compulsión caracterizada en personas que usan así su sexualidad". La preferencia de los pedófilos es por menores de 13 años.

Recientemente, el Parlamento del Reino Unido consideró quitar la referencia al Holocausto del plan de estudios de las escuelas porque "ofende" a la población musulmana que asegura que el Holocausto nunca ocurrió.

PARA PENSAR: Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres. San Juan 8:32

11/14/2013

Nov. 15 de 2013

Rapidísimas, Noviembre 15 de 2013

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

Saqueos de establecimientos comerciales, violencia en las calles y falta de bienes de consumo caracterizan la situación que vive Venezuela en estos días. Cientos de personas se amontonan afuera de las tiendas de electrodomésticos en busca de artículos a bajo precio. El gobernante Nicolás Maduro había dicho por televisión que "no quedara nada en los anaqueles" y así se está haciendo. Observadores políticos dicen que todo parece un gran show para desviar la atención de las próximas elecciones. El mandatario culpó a la oposición por la violencia y la oposición dijo que "Maduro es un irresponsable".

Recordando la trágica "Noche de los Cristales Rotos" de 1938 contra los judíos alemanes  y austríacos considerada señal precursora de la llamada "Solución Final" de Adolfo Hitler, el papa Francisco instó a una gran multitud congregada en la Plaza de San Pedro a que "deben ser vigilantes contra toda forma de odio e intolerancia". En la Noche de los Cristales más de 1,000 sinagogas fueron quemadas y más de 7,000 tiendas propiedad de judíos fueron destruidas o seriamente dañadas. Por lo menos 90 judíos fueron asesinados.  "No olvidemos", dijo el papa, que los judíos son "nuestros hermanos mayores".

El Departamento de Estado en Washington informó que el país tuvo el año pasado 919,644 estudiantes universitarios extranjeros que representa el séptimo incremento anual consecutivo. Mientras que la mayoría de los estudiantes asiáticos estudian carreras de ciencias y economía, los latinoamericanos estudian idiomas, literatura e historia.

La comunidad cristiana mundial junto con miles de personas de buena voluntad, han acudido a la ayuda de Filipinas a causa del peor huracán de su historia. Las fuerzas destructoras de Haiyán han afectado a 9.5 (11.6 millones según la ONU) de filipinos en las 41 provincias del país. Se cree que unas 1,700 personas han muerto y que unas 16,000 han perdido todas sus posesiones y están en necesidad de alimentos, medicinas, ropas y medios para reconstruir sus vidas. Varios científicos han dicho que este fenómeno natural pudiera ser una señal de que eventos de esta naturaleza pudieran ocurrir en el futuro. La manera más expedita para ayudar económicamente es a través de su iglesia o la Cruz Roja.

¿Es católico el papa Francisco? Es la pregunta que se hacen algunos teólogos acostumbrados al rígido dogmatismo de su predecesor Benedicto XVI. Sus decisiones y pronunciamientos hacen pensar que el papa argentino tiene un carácter y una agenda más acorde con los tiempos  modernos que cualquiera de sus antecesores, dicen medios de prensa.

Cincuenta pastores metodistas oficiaron la boda de dos hombres en Birmingham, Alabama, en contra de los cánones de la Iglesia Metodista que afirma en el Libro de Disciplina que "la práctica de la homosexualidad es incompatible con la enseñanza cristiana". El matrimonio tuvo lugar bajo un árbol para no ofender otras congregaciones. Los pastores que celebraron el matrimonio están sujetos a acciones disciplinarias que pueden llegar hasta la invalidación de su licencia pastoral. Uno de los pastores dijo que su participación es continuación de su lucha por los derechos civiles cuando estuvo preso con Martin Luther King, Jr. en 1960.

Gloria Ulloa Alvarado, pastora presbiteriana colombiana,  ha sido electa una de los ocho presidentes del Consejo Mundial de Iglesias en su reciente asamblea celebrada en Pusán, Corea del Sur. Representará los intereses de América Latina y el Caribe en la organización ecuménica mundial. Ha realizado estudios teológicos en el Seminario Bíblico de Colombia y en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. La misma asamblea eligió para un cargo similar pero para Norte América al obispo Mark MacDonald, director de la oficina de asuntos indígenas de la Iglesia Anglicana de Canadá. Anteriormente fue obispo episcopal de Alaska.

Wilfrido Ramos Orench, obispo auxiliar jubilado de Connecticut, ha aceptado la invitación del comité permanente de la diócesis de Puerto Rico para servir como obispo auxiliar de Puerto Rico hasta la elección del nuevo obispo diocesano sucesor del obispo David Álvarez que tendrá lugar el sábado 7 de diciembre.

Miguel Ángel Restrepo, sacerdote episcopal colombiano que ejerció su largo ministerio en Venezuela y Estados Unidos, falleció en Miami el 9 de noviembre a la edad de 87años. Nacido en Fredonia, Antioquia, fue recibido como diácono en la Iglesia Episcopal en 1971 después de haber servido como sacerdote en la Iglesia Católica Romana por 16 años. Su ministerio se caracterizó por su gran celo pastoral y su simplicidad de vida. Le sobreviven su esposa Doris y ocho hijos mayores.

VERDAD. Preciosa a los ojos del Señor es la muerte de sus siervos. Sal.116:13

Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter