Noticias de religión en pocas palabras

7/26/2013

Julio 26 de 2013

Rapidísimas, Julio 26 de 2013

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

En una nota escrita a mano el arzobispo de Cantórbery ha felicitado al Duque y la Duquesa de Cambridge por la llegada de su hijo Jorge, Alejandro, Luis que ocupará el tercer lugar en la sucesión al trono. El arzobispo dice en su nota que está "encantado con la llegada un niño" y que comparte con la familia real el gozo y la alegría de millones de otras personas. Además, añadió que "Dios bendiga a esta familia  con amor, salud y felicidad en sus vidas ahora y por siempre". Según la tradición el arzobispo bautizará al nuevo bebé en un futuro cercano.

 El papa Francisco llegó a Brasil como se había planeado y recibió una cálida bienvenida por autoridades gubernamentales y pueblo en general. Por un momento su seguridad estuvo en peligro pero pronto se volvió a la normalidad. En su primer acto con las autoridades brasileñas dijo no traer "ni oro ni plata, sino lo más valioso, Jesucristo", a la vez que afirmó que la juventud es "el ventanal por donde entra el futuro en el mundo". El papa estará cumpliendo con una apretada agenda además de su reunión con los jóvenes y residentes de una barriada pobre en Río de Janeiro. Su visita ha sido catalogada como "única" y un verdadero triunfo.

Comentaristas internacionales han dicho que el papa Francisco ha abierto nuevas puertas con su gentileza, su humildad e interés por los desposeídos. Dicen que hasta ahora todo ha sido "fácil" añadiendo que hay problemas que requieren atención y que todavía no han sido tratados. Entre éstos están el celibato sacerdotal, el tratamiento a la comunidad gay, el sacerdocio femenino y otros más internos como la situación de los divorciados, los abusos sexuales y la educación de los fieles. También añaden que el papa no podrá hacer solo todo el trabajo y que tendrá que asesorarse de personas claves que tengan experiencia, conocimientos  y autoridad así como expertos para evaluar y reformar la estructura económica y administrativa de la Santa Sede.

Leonardo Boff, ex sacerdote brasileño fundador de la Teología de la Liberación, y con frecuencia crítico de la jerarquía católica romana que lo silenció hace un tiempo, dijo en una larga entrevista con el periódico Diario Las Américas de Miami que con la presencia del papa Francisco "he recuperado mi fe en el Vaticano". Preguntado sobre el auge neo-pentecostal y evangélico dijo que el cristianismo de Brasil no es doctrinal sino cultural. Dada nuestra población deberíamos tener 100,000 sacerdotes pero sólo tenemos 17,000 de los cuales 7,000 son extranjeros, eso ha creado un vacío ocupado por los evangélicos. El papa Francisco "ha creado una atmósfera de alivio, de esperanza y de optimismo" afirmó.

Rick Scott, gobernador de la Florida, pidió a todos los residente que dedicaran el 21 de julio como "día de oración por la unidad de la Florida". En los por cuantos señaló los desastres naturales y el juicio absolutorio de un hombre blanco que dio muerte a un joven afro-americano de 17 años. Añadió que los residentes de este estado siempre han sabido ayudarse mutuamente y trabajar juntos en tiempos de crisis.

La Iglesia Episcopal Dominicana ha recordado el 75 aniversario del clérigo misionero norteamericano Charles Barnes que fue asesinado durante la era de Trujillo en 1936. Su "pecado" fue dar a conocer al mundo la matanza de miles de niños, mujeres, hombres y ancianos haitianos. El obispo Julio C. Holguín dijo que esa matanza fue "un genocidio vergonzoso para la República Dominicana". Sus restos descansan en la Catedral de la Epifanía en Santo Domingo.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha confesado que fue bautizado a escondidas de su padre, un obrero miembro del Partido Comunista de la Unión Soviética. Su madre una devota ortodoxa hizo los arreglos para que su bautismo tuviera lugar en la Catedral de la Santa Transfiguración de San Petersburgo, donde nació en 1952, un año antes de la muerte del dirigente soviético, José Stalin. "Recordar ese momento todavía me conmueve profundamente", dijo Putin. El jefe del Kremlin hizo estas afirmaciones en el documental "El segundo bautizo de Rusia", que fue transmitido por la televisión pública rusa. El documental muestra la persecución de los creyentes durante la era soviética.

Toua Vang es el primer miembro de la etnia hmong que qua sido ordenado sacerdote en la Comunión Anglicana. Los hmongs constituyen un grupo establecido en el sur de China desde hace siglos. Varios centenares de ellos han inmigrado a Estados Unidos y muchos viven en el norte de California alrededor de la ciudad de Sacramento.

VERDAD. Señor, tuyos son los cielos, tuya es también la tierra; el mundo y su plenitud, tú lo fundaste. Salmo 89:12

7/19/2013

Julio 19 de 2013

Rapidísimas, Julio 19 de 2013

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

Una nueva encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Pew revela el concepto que tiene el público de Estados Unidos sobre varias profesiones. Los clérigos están por debajo de los militares, maestros, científicos e ingenieros pero por encima de artistas, periodistas, ejecutivos de negocios y abogados. El 37 por ciento del público en general cree que los clérigos contribuyen "mucho" a la sociedad mientras que en los que asisten a la iglesia el por ciento es de 54.

La Organización de las Naciones Unidas ha pedido al Vaticano detalles de miles de casos de abusos a menores cometidos por miembros del clero, informa la BBC de Londres. La solicitud de la comisión que regula la Convención de los Derechos del Niño de la ONU llega seis meses antes de que representantes del Vaticano comparezcan ante el organismo internacional. La ONU también pidió información sobre el apoyo a las víctimas de abuso infantil y los incidentes en los que fueron encubiertos.

Malala Yousafzai, una jovencita paquistaní de 16 años es considerada activista a favor de la educación de las mujeres, ha sido declarada por la ONU "la niña más valiente del mundo". Malala dijo que la educación para las mujeres es la única arma para lograr la liberación femenina. Añadió que no está en contra de nadie, ni aún de los talibanes que la han amenazado. En su discurso dijo que la compasión la aprendió de Mahoma, Jesucristo y Buda; la no violencia de Martin Luther King, Jr.,  Nelson Mandela, Gandhi, la Madre Teresa y el perdón de sus padres. Terminó afirmando que "mi alma me dice, sé pacífica y ama a todo el mundo". Una gran ovación siguió a sus palabras.

En la ciudad de Sanford, Florida, concluyó el 13 de julio el juicio contra el guarda voluntario George Zimmerman quien mató de un balazo al joven afro-americano Trayvon Martin. Después de largas deliberaciones el jurado compuesto por seis mujeres dictaminó que el acusado "no era culpable". Desde entonces han surgido protestas en las principales ciudades del país diciendo que el racismo influyó en la decisión del jurado. La comunidad afro-descendiente se encuentra ofendida y ha prometido retar la decisión del tribunal.

Un nuevo estudio revela que la contaminación ambiental puede ser responsable por la muerte de más de dos millones de personas cada año alrededor del mundo. El contacto con micro-partículas provenientes de la contaminación son responsables de varias enfermedades, especialmente las cardio-pulmonares que causan la muerte. Según estudios hechos por la Universidad de Carolina del Norte, la contaminación ha ido en aumento en los últimos 30 años debido a desechos industriales y motores de combustión, así como el humo de fumadores.

Berta Soler, portavoz del Movimiento de las Damas de Blanco en Cuba, informó que "al menos una docena de mujeres que integran el movimiento fueron arrestadas en diferentes ciudades del país para impedir que asistieran a misa". Añadió que a pesar de la represión y las amenazas 54 damas asistieron a misa en la iglesia Santa Rita en Miramar en La Habana.

Katherine Vargas, una joven colombiana ha sido nombrada por el presidente Barack Obama directora de Medios de Comunicación Hispanos en la Casa Blanca. Tiene amplia experiencia en asuntos hispanos después de haber trabajado en el National Immigration Forum, una organización que promueve la inmigración en Estados Unidos.

Hay gran expectación en Brasil con la visita del papa Francisco a la Jornada Mundial de la Juventud programada durante los días del 23 al 28 de julio. Se espera que el papa rete a los jóvenes a vivir el evangelio en medio de grandes problemas sociales, éticos y económicos. También se espera que haga un llamamiento a los jóvenes a considerar el sacerdocio como realización plena de su fe cristiana. Algunos comentaristas se preguntan qué dirá Francisco a las mujeres sobre el sacerdocio.

Después de siete años de estudio y discusión cuatro iglesias protestantes en Estados Unidos han firmado un acuerdo donde reconocen como válido el bautismo católico romano. Las iglesias signatarias son Iglesia la Presbiteriana de los Estados Unidos, la Iglesia Cristiana Reformada de América del Norte, la Iglesia Reformada de América y la Iglesia Unida de Cristo. Sellarán el acuerdo en Austin, Texas. El obispo de Austin, José Vásquez, dijo que esta acción es parte del mandato de Cristo para cumplir con las palabras del evangelio que "todos sean uno para que el mundo crea".

VERDAD. El Señor es mi luz y mi salvación ¿de quién temeré? El Señor es la fortaleza de mi vida. Salmo 27.

 

Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter