Noticias de religión en pocas palabras

7/11/2013

Julio 12 de 2013

Rapidísimas, Julio 14 de 2013

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

La reforma inmigratoria en Estados Unidos sigu4 siendo tema de los periódicos y los paneles de discusión en programas televisivos. Aunque hay un espíritu de optimismo en buen número de políticos y analistas, todavía persiste la idea de que los republicanos pondrán sus mejores tácticas para no aprobar la reforma. En los últimos dos meses 2,300 mexicanos fueron repatriados en 18 vuelos.

Un ardid publicitario anunciando la llegada del verano se ha convertido en una ácida controversia. Los editores del Repórter de Santa Fe, Nuevo México publicaron la foto de una bella joven en bikini saboreando una margarita que resembla totalmente a la Virgen de Guadalupe venerada por millones de mexicanos. El semanario no ha ofrecido disculpas aunque ha dicho que "no fue nuestro propósito ofender a nadie". Un lector dijo que la foto es "degradante" y propuso acción legal.

Gisella Orjeda, directora del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de México ha ordenado a todos sus empleados que retiren de sus lugares de trabajo "todas las imágenes religiosas". La medida ha sido criticada como inconstitucional e irrespetuosa de las creencias religiosas de sus empleados. Otros piensan que la medida va contra la libertad religiosa de los empleados y aún otros creen que es reconfortante saber que los científicos también creen en Dios.

La pequeña y antigua comunidad de cristianos sirios se encuentra en dificultades en el conflicto que se libra en su país. La pregunta fundamental es a quién apoyar si al gobierno de Bashar-al-Assad o a las fuerzas rebeldes. Según las Naciones Unidas 93,000 personas han muerto en la guerra civil y 1.6 millones se han convertido en refugiados.

Tomás Cranmer, reformador de la Iglesia de Inglaterra del siglo XVI deseando seguir en el espíritu católico de la iglesia, recogió material de las liturgias gálicas y orientales, así como del uso medieval romano. Además lo fundamentó en la Biblia, en la doctrina de los Padres de la Iglesia, pero también incluyó ideas nuevas, algunas provenientes de Alemania, y sobre todo, una de las obras más influyentes fue el breviario propuesto por el cardenal español Francisco Quiñones y la liturgia mozárabe. Todas estas fuentes crearon el manantial de agua viva que fue el primer Libro de Oración Común aprobado el 14 de marzo de l549.

La ciudad de Los Ángeles está de fiesta celebrando la presencia de un nuevo alcalde judío-latino. Su población es heterogénea, disímil. Es una Babel de 140 países de origen y 224 idiomas. Los Ángeles tiene hoy un carácter latino omnipresente, decisivo. Desde abajo, la comunidad ha hecho primero un nicho, luego una presencia innegable, y ahora va camino a la predominancia. Los hispanos constituían en 2010 casi 49 por ciento de la población de la ciudad, que es de unos 3.8 millones de habitantes.

El periódico Clarín de Buenos Aires ha informado que el papa Francisco ha mandado a retirar una estatura de tamaño natural hecha en su honor y puesta en la catedral de Buenos Aires. El periódico dice que el papa o no tiene interés en ser celebridad o aborrece la idea de que se haga una estatua en su honor. Desde su elección en marzo, el papa Francisco ha dado muestras de humildad y poca paciencia con la pompa y ostentación que puede derivarse de su alto cargo.

El Comité Permanente de la diócesis episcopal de Puerto Rico ha dado a conocer los nombres de los nominados para la elección de obispo, según un despacho de Episcopal News Service. Los nominados son: José A. Peña, Puerto Rico; Rosalí Fernández Pola, Puerto Rico; Luis F. Padilla, Puerto Rico y Juan Carlos Restrepo, Colombia. El despacho no incluye sus biografías.

Deborah Hersman, directora de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte dijo con respecto al accidente del avión coreano accidentado en San Francisco: "Realmente no sabemos qué puso pasar". Añadió que tanto el piloto como su ayudante habían dormido ocho horas antes del viaje. También se informó que en el vuelo viajaba un nutrido grupo jóvenes que venían a Estados Unidos para participar de un campamento cristiano.

En un hecho sin precedentes, el gobierno dominicano ha iniciado un plan para promover la superación personal de las "trabajadoras sexuales" del país, otorgándoles préstamos a través del programa Banca Solidaria. Mayra Jiménez, directora de Banca Solidaria, hizo el anuncio durante la inauguración de una nueva oficina de esta dependencia en San Cristóbal. Este proyecto busca dignificar la vida de estas mujeres, ofreciéndoles la oportunidad de abandonar la prostitución y dedicarse a operar o administrar su propio negocio o pequeña empresa.

VERDAD. Dios siempre me dio una segunda oportunidad en la vida. Paulo Coelho

7/04/2013

JUlio 4 de 2013

Rapidísimas, Julio 4 de 2013

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

La Obispa Presidenta de la Iglesia Episcopal, Katharine Jefferts Schori, ha emitido una declaración sobre la resolución del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de la ley de Defensa del Matrimonio. He aquí parte de la declaración: "La Iglesia Episcopal participa actualmente en un período de estudio y diálogo acerca de la naturaleza del matrimonio cristiano. Este trabajo se está moviendo hacia adelante con los fieles de diferentes perspectivas que buscan juntos discernir la acción del Espíritu Santo. Sin embargo, nuestra iglesia ha tomado la posición de que ningún gobierno federal ni estatal deberá crear prohibiciones constitucionales que nieguen los derechos civiles y la protección a las personas homosexuales y lesbianas, incluyendo los que están disponibles para las parejas de diferente sexo a través de la institución del matrimonio civil".

Como era de esperarse la decisión del Tribunal Supremo ha generado controversia. Mientras que muchos piensan que es "una manera de hacer justicia en cuanto a igualdad ante la ley", muchos otros se oponen por razones morales y teológicas. Veremos qué pasa.

La oficina de prensa del Vaticano ha informado que el prelado Nunzio Scarano, acusado de malversación de unos 20 millones de dólares, será procesado según las leyes establecidas entre el Vaticano y el Gobierno Italiano. Scarano no es obispo de Palermo como se informó inicialmente. Hacía ya un mes que había sido suspendido de su trabajo en la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica.

Una reciente encuesta realizada en Chile revela el grado de credibilidad que tienen los jóvenes con respecto a las ocho instituciones con menor porcentaje: Partidos de Oposición (11%), Diputados y Senadores (12%), Partidos de Gobierno (25%), Pastores Evangélicos (27%), Sacerdotes Católicos (29%), Gestión del Gobierno en Educación (30%), Universidades Privadas (32%), Jueces (38%).

Eric Garcetti es el nuevo alcalde de Los Ángeles, una de las ciudades más cosmopolitas de Estados Unidos. La ciudad tiene una población de cuatro millones de habitantes, 60 por ciento de los cuales son de ascendencia mexicana. El nuevo alcalde tiene 42 años es graduado de la prestigiosa universidad de Columbia, su padre, Gill, es mexicano-americano de ascendencia italiana e indígena, famoso por haber sido el fiscal en el caso de JB Simpson acusado de homicidio en la década de 1990.  Su madre, Sukey Roth, es judía de ascendencia rusa. "Siempre me he sentido muy cómodo con ser judío y latino", declaró Garcetti al Jewish Journal.

La amplia mayoría de los inmigrantes que llegan de forma ilegal a Estados Unidos se considera a sí mismos cristianos. Más de 8 de cada 10 personas sin permiso de residencia creen en el Dios de la Biblia. Es una de las conclusiones que destaca un reciente estudio de Pew Forum. Cuando se analizan las cifras de los inmigrantes que sí tienen residencia legal, la cifra de cristianos baja hasta un 61 por ciento.

La primera encíclica del papa Francisco será publicada el 5 de julio en el Vaticano y su título es Lumen Fidei (Luz de la Fe). Este documento es continuación del trabajo de su sucesor, Benedicto XVI. Una encíclica fue originalmente una carta circular enviada a todas las iglesias de una zona en la iglesia primitiva cuando se impartía alguna enseñanza particular. La Iglesia Católica Romana en general, sólo utiliza este término para las encíclicas papales, pero la Iglesia Ortodoxa Oriental y  la Comunión Anglicana mantienen el uso antiguo.

La Clínica Mayo pide a los hispanos que donen más órganos. Hay más de 118,000 personas que esperan recibir un trasplante de órgano y 19 por ciento de ese total es de origen hispano. Por ello, se necesita mayor donación de órganos debido a que es más factible encontrar un donante compatible con el receptor de un trasplante entre quienes comparten el mismo origen étnico.

José Joaquín Ávila Podalatín conocido en el continente como "Yiye Ávila" falleció en su natal Puerto Rico el 29 de junio a la edad de 88 años. Dedicó gran parte de su ministerio radial a personas de escasos recursos. Sufrió varios golpes en su vida pero siguió adelante sin olvidar su llamado como pastor y predicador.

La Iglesia Episcopal de Costa Rica ha inaugurado un Hogar Escuela en la ciudad de Heredia junto a una iglesia. Este es el segundo Hogar Escuela que ha sido financiado por la diócesis. Para la ocasión viajó a Costa Rica la obispa presidenta de la Iglesia Episcopal, Katharine Jefferts Schori. Este programa ha sido tan exitoso que la Alcaldesa de Desamparados, Maureen Fallas, ha pedido que la iglesia administre obras similares. El obispo de Costa Rica, Héctor Monterroso ha sido felicitado por esta obra de beneficio colectivo.

VERDAD. "La educación es el arma más poderosa que se puede usar para cambiar al mundo". Nelson Mandela, ex presidente de Sudáfrica.

 

 

Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter