Noticias de religión en pocas palabras

12/08/2010

Rapidísimas, Diciembre 9 de 2010

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

Griselda Delgado del Carpio, ha sido instalada como obispa diocesana de la Iglesia Episcopal de Cuba. Ejercerá este cargo hasta que renuncie o se jubile, según los cánones de la iglesia. La ceremonia estuvo presidida por Frederick Hiltz, primado de la Iglesia Anglicana de Canadá. Además, estuvieron presentes Katharine Jefferts Schori, obispa primada de la Iglesia Episcopal en Estados Unidos y Leo Frade, obispo episcopal de Miami. En el acto también estuvo presente Caridad Diego, directora de la oficina de Asuntos Religiosos del Partido Comunista. Después de la ceremonia, la BBC de Londres entrevistó a la obispa quien hizo declaraciones de tipo político que fueron rechazadas por la comunidad exiliada de Miami.

Gloria Estefan, 53, la popular cantante y compositora cubanoamericana, residente en Miami, dijo en una extensa entrevista por la cadena CNN en Español, que cree en Dios y en el poder de la oración pero no está afiliada a ninguna religión en particular, pese a haber estudiado en un colegio de monjas. "No me gustan los dogmas, no están acorde con los tiempos", dijo. Preguntada si estaría interesada en postularse para un cargo político, dijo que tampoco está afiliada a ningún partido político y que la política "no me interesa".

En ocasión de la celebración de los 120 años del establecimiento de la Iglesia Metodista en Chacabuco, parte del gran Buenos Aires, Argentina, se ha inaugurado el Paseo Obispo Carlos Gattinoni, para honrar la memoria del distinguido clérigo fundador y presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y miembro de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas. Además, en el barrio de Villa Sarmiento se ha inaugurado una plaza que lleva su nombre.

El periódico italiano La Stampa dijo que uno de los documentos de WeakiLeaks revela que varios funcionarios norteamericanos se sorprendieron con la elección del cardenal Joseph Ratzinger como papa. Ellos pensaban que la elección iba a recaer en un cardenal latinoamericano o africano.

Muchos  de los habitantes pobres de Asia carecen de agua potable y los gobiernos quieren privatizar las fuentes acuíferas para ampliar su producción y cobrar por su suministro. A principios de diciembre se realizó una consulta en Manila con el fin de oponerse a esta idea. "El agua es un regalo de Dios y es un derecho humano", dijo David  Tabo-oy, clérigo episcopal filipino.

Un serio conflicto se ha generado en Perú por el reparto gratuito de 18 millones de condones por el Ministerio de Salud y su oposición por el cardenal arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani. El conflicto se ha agravado con la participación del sacerdote Marco Arana, líder del grupo Tierra y Libertad, que respalda la acción gubernamental y le ha recordado al cardenal que en Perú hay "democracia, no teocracia". Por otra parte, la legisladora aprista Hilda Guevara, le dijo que el cardenal debía "ocuparse de la conducta de sus curas".

El Ejército de Salvación, una organización caritativa cristiana fundada en Londres en 1865, cuando el clérigo metodista William Booth dejó la comodidad de su iglesia y decidió dedicar su vida a ayudar los pobres, los hambrientos y los destituidos de la sociedad. Desde entonces ha sido costumbre en Navidad ver a voluntarios a la salida de las tiendas entonando himnos de la estación con un caldero pidiendo una ofrenda. El trabajo sigue en 103 países del mundo pero este año tiene una nueva modalidad. En lugar de dejar caer unas monedas en el caldero, los voluntarios pueden arreglar al instante para que los donantes puedan usar su tarjeta de crédito o débito. El caldero sigue disponible "como de costumbre".

Camila Victoria, una bella niña que llegó a este mundo el 30 de noviembre, día de San Andrés, pesando 7 libras y una onza, es el regocijo de Alberto Cutié, sacerdote encargado de la Iglesia Episcopal de la Resurrección, en Miami, y su esposa Buni. La pareja se siente muy feliz y también sus muchos amigos y compañeros. El 4 de enero saldrá su libro Dilema, la lucha de un sacerdote con la fe y el amor, contando su historia. Saldrá simultáneamente en inglés y en español.

Ante la crisis económica que vive Cuba, Raúl Castro, para sorpresa de muchos, ha pedido a todos los ciudadanos "que expongan su criterio, sin cortapisas, porque está en juego el futuro de la nación". Medio millón de trabajadores serán despedidos en los próximos meses y al año siguiente muchos más, según informes oficiales.

IRONÍA: Es curioso que la vida, cuando más vacía, más pesa. Jacinto Benavente (1866-1954), dramaturgo español, Premio Nobel de Literatura de 1922.

 

11/30/2010

Rapidísimas, Diciembre 2 de 2010

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

La congresista cubano-americana, Ileana Ros-Lehtinen, ha ripostado las palabras del gobernante Hugo Chávez que la acusó públicamente de "fascista" y "forajida". La congresista dijo que "es un honor" ser atacada por gobernantes represivos como él y añadió que sus palabras le dan ánimo para seguir la lucha contra gobernantes dictatoriales que no respetan los derechos humanos.

Nuevamente el Centro Pew hace titulares con una encuesta. Esta vez reveló que en Estados Unidos "casi uno de cada tres niños vive con un padre divorciado, separado o nunca casado". La encuesta revela que el 39 por ciento de los entrevistados cree que "no hace falta el matrimonio para formar una familia" y que esta institución milenaria se está convirtiendo en obsoleta. Las bodas religiosas han disminuido considerablemente.

Uno de los lugares más visitados en Jerusalén es el llamado Muro de las Lamentaciones. La semana pasada la Autoridad Nacional Palestina dijo en un informe que "el Muro no tiene ningún significado para el pueblo judío". Añade el informe que el lugar es musulmán y que los judíos sólo hace 500 años comenzaron a tener conexión con el lugar. Estudios arqueológicos sugieren que el muro corresponde a la pared occidental del templo de Herodes, destruido por los romanos en el siglo I. El muro está situado en la ciudadela amurallada en la parte oriental de Jerusalén, ocupada por Israel desde 1967.

Cualquier persona que esté al día de los acontecimientos internacionales habrá notado la frecuencia con la que aparecen noticias relacionadas con los pueblos aborígenes del continente desde Canadá hasta Argentina. Las noticias son con frecuencia sobre reclamos de tierras, encuentros armados, abusos de las autoridades nacionales, carencia de escuelas y hospitales y falta de seguridad social para los descendientes de los primeros habitantes de estas tierras antes de la conquista de los europeos. Quizás el hecho más reciente es el reportado por ALC la semana pasada en el norte argentino, en el que un policía y un aborigen toba resultaron muertos en un encuentro en la provincia de Formosa.

La escritora catalana Ana María Matute, 85, ha recibido en Madrid el Premio Cervantes de Literatura, el más prestigioso galardón de las letras españolas. Esta es la tercera vez que una mujer recibe este premio desde 1975 cuando fue instituido. La última mujer en recibirlo fue en 1992 cuando le fue otorgado a la poetisa cubana Dulce María Loynaz (1902-1997).

Según el Instituto de Educación Internacional con sede en Nueva York, el número de estudiantes chinos en las universidades de Estados Unidos asciende a 435,667 mientras que el de latinoamericanos disminuyó en un 9 por ciento este año y sólo llega a 65,632. Los asiáticos hacen generalmente estudios superiores. Se cree que en un futuro cercano los principales investigadores científicos del mundo sean asiáticos.

Dos líderes presbiterianos de Escocia han retado al ministro de Finanzas de Inglaterra y conocido multimillonario, George Osborne, a que visite el área de Glasgow para que tenga una mejor idea de la pobreza en esa región y lo que la gente necesita verdaderamente.

A su regreso de Cuba, el arzobispo de Miami, Thomas Wenski, dijo a la prensa que la isla "está pasando por un momento muy difícil". Añadió que el "comunismo como sistema económico no ha funcionado por lo que el gobierno cubano se ve obligado a hacer algunos cambios". Dijo, además, que espera que haya una "sociedad más democrática, donde existan más libertades y los derechos humanos sean mejor respetados".

Aunque tiene popularidad y simpatía, está lejos de ser una erudita en cuestiones geográficas e históricas. Sarah Pallin, la ex candidata republicana a la vice-presidencia de Estados Unidos,  cometió un grave error en una entrevista radial al hablar del conflicto entre las dos Coreas. "Obviamente, tenemos que estar al lado de nuestros aliados en Corea del Norte", dijo.  Al instante el entrevistador le sopló la respuesta correcta.

El libro La luz del mundo que trae una larga entrevista con el papa Benedicto XVI está surgiendo como éxito de librería. La versión española ya está en México y ha vuelto a traer a la palestra pública el penoso caso del sacerdote Marcel Maciel (1925-2008), fundador de la orden Los Legionarios de Cristo. En entrevista con CNN, José Barba, profesor universitario, dice que todo fue "un encubrimiento masivo, frío y calculado" pues la conducta del clérigo se sabía diez años antes de que fuera disciplinado. Añade que las cartas enviadas a Roma documentando los hechos fueron ignoradas.

REFRÁN POPULAR. Si no quieres que nadie se entere, no lo hagas.


Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter