Noticias de religión en pocas palabras

8/12/2010

Rapidisimas, Agosto 12 de 2010

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

La prensa continental ha informado en primera plana y con cierto carácter festivo la reunión presidencial colombo-venezolana. Sin embargo, muchos analistas políticos se muestran cautelosos y hasta escépticos de los resultados. Veremos qué pasa. Un médico dijo que cuando hace falta cirugía, los analgésicos están de más.

En su discurso inaugural el presidente colombiano Juan Manuel Santos dijo: "La palabra guerra no está en mi diccionario" en relación con el conflicto verbal con Venezuela. En relación con las guerrillas Santos dijo: "Las conversaciones son posibles pero sólo si deponen las armas, el secuestro, la extorsión, el narcotráfico y las intimidaciones".  Por otra parte, el presidente venezolano, Hugo Chávez, pidió a las FARC que liberen a los secuestrados.

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha informado que Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua son  "países patrocinadores de terrorismo" en América Latina por dar refugio y ayuda a organizaciones como las FARC, HAMAS y ETA. Los gobernantes de eso países han protestado por la decisión de Washington. El semanario Libre de Miami dice que es "alarmante que estemos cercados por países que no tan solo traicionan los principios tradicionales de la democracia, sino que ponen en peligro de destrucción a sus propios pueblos y contribuyen a la desestabilización de las demás naciones".

El viaje de vacaciones a España de la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, ha causado revuelo en varios medios. La han criticado por haber ido con un séquito tan grande a hospedarse en un hotel carísimo en momentos que el país pasa por una severa crisis económica y millones de desempleados no tienen lo suficiente para alimentar a sus familias.

En Faisalabad, Pakistán, han protestado por el asesinato de dos jóvenes cristianos que fueron muertos cuando dejaban la corte donde habían sido acusados de blasfemia contra el islam. Los jóvenes iban acompañados de un policía cuando sujetos no identificados les dispararon por la espalda. La Comisión de Justicia y Paz de la Iglesia Católica Romana identificó a los jóvenes como Rashid Emmanuel, pastor, y su hermano, Sajid Emmanuel.

Lolita Lebrón, líder independista puertorriqueña, falleció el 1 de agosto a los 90 años de edad, debido a complicaciones cardiopulmonares. Pasó 25 años en una prisión federal por un ataque violento contra el congreso de Estados Unidos en el que cinco representantes fueron heridos. En 1979 el presidente Jimmy Carter le concedió un indulto. Cuando fue arrestada dijo "¡No vine a matar a nadie! ¡Vine a morir por Puerto Rico!"

Pese a oposición de varios sectores de la sociedad mexicana, la Corte Suprema de Justicia de México aprobó el matrimonio homosexual. Ocho magistrados votaron a favor y dos en contra. En su argumento la mayoría dijo que la decisión no viola la constitución porque "no está definido un modelo de familia único". Informes de prensa indican que Brasil está siguiendo el mismo camino que México.

 

El 6 de agosto en Japón y varios otros países, se recordó la fecha en la que se bombardearon las ciudades de Hiroshima y Nagasaki que costaron la vida a 150,000 personas. Millones de seres humanos alrededor del mundo aspiran a vivir sin el temor de otra guerra nuclear, dijo Ban Ki-moon, secretario general de las Naciones Unidas. En igual forma se pronunció Olav Fykse Tveit, nuevo secretario general del Consejo Mundial de Iglesias en Ginebra.

La prensa de Asunción informó el sábado pasado que al presidente paraguayo, Fernando Lugo, 59, le han detectado dos linfomas en el tórax, un día después que se le diagnosticó un tumor maligno, pero tratable, en la región inguinal.  Lugo se está tratando en Brasil y aún le quedan tres años de mandato. Algunos medios han dicho que no debe politizarse su enfermedad, ni sus "pecadillos pasados". Por 14 años fue obispo católico romano de la Diócesis de San Pedro, en una de las zonas más pobres del país.

Miembros de una misión médica cristiana fueron asesinados la semana pasada en un área remota del norte de Afganistán por rebeldes del Talibán. Un portavoz de los rebeldes, dijo que el grupo "espiaba para Estados Unidos y predicaba el cristianismo".

Las autoridades salvadoreñas informaron que durante las fiestas dedicadas al Salvador el Mundo, patrono de El Salvador, 26 personas murieron en actos de violencia y 345 fueron heridas. ¡Qué manera de honrar al que nos enseñó el amor, la paz y el respeto!

MANDAMIENTO: "Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con todo tu espíritu, y a tu prójimo como a ti mismo". Lucas 10:25-27.

 

 

8/04/2010

Rapidisimas, Agosto 5 de 2010

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

Al tiempo que el patriarca ortodoxo Cirilo I estaba concluyendo una visita de ocho días a Ucrania, la antigua república soviética, una bomba explotó en una iglesia ortodoxa y mató a una monja e hirió a otras ocho personas. La religiosa, Sor Lyudmila, tenía 80 años y sufrió fracturas óseas y quemaduras en un 40 por ciento de su cuerpo. La policía investiga el incidente.

El enlace de Marc Mezvinsky y Chelsea Clinton ha sido catalogado como  la "Boda del Año". Algunos reporteros se quejaron de la poca información disponible. Sin embargo, se sabe que tuvo lugar en una mansión en Rhinebeck, un pequeño pueblo del estado de Nueva York a orillas del Hudson. Marc es judío y Chelsea metodista. La boda fue celebrada por un rabino y un pastor metodista y costó cerca de dos millones de dólares. Hubo 400 invitados. La pareja ha estado asistiendo últimamente a una sinagoga.

El programa radial Fe y Vida que transmite la Iglesia Episcopal todos los sábados a las 9 de la mañana por la WWFE, La Poderosa, 670 AM de Miami, dedicó su programa del 31 de julio al llamado al ministerio tanto de laicos como de clérigos. Rafael García, 37, rector de la Iglesia del Espíritu Santo de Miami y uno de los líderes del programa, dijo que cuando tenía unos nueve años en La Habana los jefes marxistas de su grupo los enviaban a las iglesias a hacer bulla, a reírse del culto y hasta tirar objetos al celebrante. Estas acciones le hicieron reflexionar profundamente en el significado de la fe. "Años más tarde entregué mi vida al servicio de Cristo y su iglesia", dijo García.

Oliver Stone, popular cineasta norteamericano, ha pedido disculpas por sus comentarios sobre el Holocausto judío hechos al periódico Sunday Times de Londres. "Lo siento y me disculpo", dijo. Stone había afirmado que Adolfo Hitler hizo más daño a los rusos que a los judíos y que la memoria del Holocausto se mantiene viva "porque los judíos controlan los medios de comunicación".

El periódico La Razón de Madrid señala que España se ha convertido en un país "exportador de obispos" con más de 60 prelados que nacieron en el país y hoy son los pastores de diócesis en África, Asia y buena parte de América Latina. Según el diario, en Perú con 45 diócesis, hay 17 obispos españoles seguido de Ecuador que tiene 6. Cuba tiene 1. En la Iglesia Católica Romana el nombramiento de obispos es una atribución exclusiva del papa, y sus mecanismos están recogidos por el Código de Derecho Canónico de 1983. En Inglaterra los obispos anglicanos son nombrados por la Reina y en Estados Unidos y América Latina por elección abierta de clérigos y laicos. La elección es de por vida aunque tienen que renunciar a su cargo a determinada edad.

Siguiendo el mandato de la Convención General del año pasado, la Iglesia Episcopal tiene en preparación un nuevo libro titulado Santas, Santos: Celebración de los Santos. Este libro será de uso experimental y eventualmente reemplazará el antiguo Las Fiestas Menores y los Días de Ayuno. Entre muchas otras celebraciones se incluyen julio 18: Bartolomé de las Casas, fraile misionero en las Indias, 1566; Agosto 23: Martín de Porres, 1639; Rosa de Lima, 1617; y Toribio de Mogrovejo, 1606, testigos de la fe en América del Sur.

Grupos ecológicos en Israel han dicho que la contaminación bacteriana del río Jordán, donde según la tradición Jesús fue bautizado, no es apto para bautizos hasta tanto no se eliminen los agentes contaminantes que han sido detectados. Sólo una sección en la parte baja del río, sí está en condiciones de ser usada en ceremonias bautismales. El río Jordán nace al norte del mar de Galilea, fluye hacia el este, sigue su curso hacia el sur y desemboca en el Mar Muerto. Tiene 156 millas de longitud.

Una comisión de urbanismo de Nueva York ha dado el visto bueno para que a dos cuadras de donde existieron las Torres Gemelas, se levante un edificio para centro islámico y mezquita a pesar de las críticas y las objeciones de muchos. Las cartas a los periódicos han dicho que un centro como éste es "un mal ejemplo" para la ciudadanía porque desprecia la dignidad de las mujeres y cree en castigos crueles como la lapidación, la amputación de miembros y los azotes. Otro lector dice que los musulmanes radicales no creen en la libertad religiosa pues no permiten otros credos donde ellos son mayoría.

PICARDÍA MEXICANA. Si a tu ventana llega un burro flaco, trátalo con ternura que es mi retrato.

Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter