Noticias de religión en pocas palabras

4/20/2010

Rapidísimas, Abril 22 de 2010

Rapidísimas, Abril 22 de 2010

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

Jaime Ortega Alamino, cardenal arzobispo de La Habana calificó de ''penosos'' los actos de hostigamiento contra las Damas de Blanco, las valerosas esposas y madres de presos políticos, que desde hace siete años marchan pacíficamente después de asistir a misa en la iglesia de Santa Rita en La Habana. En las últimas semanas fuerzas del gobierno castrista han interrumpido las marchas a la fuerza y han golpeado a las mujeres que marchan en silencio portando un ramo de gladiolos.

El gobierno castrista acusa a las Damas de Blanco de ser "punta de lanza'' de una campaña de Estados Unidos para desestabilizar a la revolución, sobre todo tras la muerte el 23 de febrero del preso opositor Orlando Zapata, luego de casi tres meses en huelga de hambre y el ayuno que mantiene el sicólogo disidente Guillermo Fariñas hace más de 50 días. El ex dirigente castrista dice que está listo a "morir por la libertad de Cuba".

La prensa mundial se ha hecho eco de la visita del papa Benedicto XVI a la isla de Malta, en el Mediterráneo, cerca de Italia. El papa Benedicto XVI se reunió con un grupo de víctimas de abusos sexuales por parte de clérigos y les prometió con lágrimas en los ojos que su iglesia impondrá la justicia contra sacerdotes pederastas e implementará "medidas efectivas" para proteger a los jóvenes de más abusos. Según un despacho del Vaticano el papa expresó su "vergüenza y pena" ante el dolor que sufrieron las víctimas. Además, oró con ellos durante una reunión en la nunciatura en Valleta.

La Iglesia de Suecia (Luterana) celebró recientemente en Estocolmo el aniversario número 50 de la primera ordenación sacerdotal de una mujer. Como parte de las celebraciones tres mujeres fueron ordenadas sacerdotes.

Una encuesta realizada por el periódico francés La Croix revela que dos terceras partes de los europeos creen que la iglesia cristiana ha influido en su cultura y que su mensaje tiene relevancia y actualidad, no así la otra tercera parte. Los creyentes dicen que ya no se puede hablar del cristianismo como la "religión exclusiva".

La magistrada Bárbara Crabb, de Wisconsin, dictaminó el 15 de abril que el Día Nacional de Oración instaurado en 1988, es inconstitucional porque "es un ejercicio que no sirve a ningún propósito secular". Dijo que cuando se instauró el día, el gobierno se alió a un asunto que debe ser decidido por "la conciencia personal de cada ciudadano". Los grupos que apoyaron la resolución dijeron que era una "dulce victoria".

Durante una asamblea de la Conferencia Cristiana de Asia celebrada en Filipinas, varios líderes regionales dijeron que el Consejo Mundial de Iglesias necesita ser "un movimiento y no una estructura institucionalizada". El obispo Yakob Mar Irenairos, de la India, dijo que el reto en estos tiempos es "tener una voz profética más fuerte que sirva a las varias iglesias".

El teólogo disidente suizo Hans Küng, ha dirigido una larga carta al papa Benedicto XVI con copia a los demás obispos del mundo. Küng fue compañero del papa en la Universidad de Tubinga y todavía lo considera "dilecto hermano". En la carta critica varias acciones del pontífice en los últimos cinco años. Por ejemplo,  Küng considera que el papa desperdició una oportunidad de reconciliación con los primeros pobladores del Nuevo Mundo cuando afirmó que éstos "anhelaban la religión de sus conquistadores europeos".

En una conferencia de prensa transmitida por Radio Paz el martes 20 de abril, se informó que el papa Benedicto XVI ha aceptado la renuncia de John Favalora, arzobispo  de Miami y que se retirará próximamente por llegar a la edad reglamentaria de 75 años. Le sucede Thomas Wenski, de 59 años de edad y actual obispo auxiliar de Orlando, el 1 de junio. Favalora, originario de Nueva Orleans, lleva 16 años en su cargo. Wenski es hijo de inmigrantes polacos, habla español  y trabajó en Miami anteriormente. "En Estados Unidos todos somos inmigrantes", dijo.

Juan Quevedo Bosch, 55, clérigo cubano rector de la Iglesia Episcopal del Redentor en Astoria, Nueva York, es uno de los cuatro candidatos a obispo de Utah. Nacido en Puerto Padre en la antigua provincia de Oriente, es graduado del Seminario Evangélico de Teología de Matanzas y ha hecho estudios superiores en Toronto, Canadá.  Está casado con Adria Castillo, también cubana. La elección tendrá lugar el 22 de mayo en la catedral de San Marcos, Salt Lake City. La diócesis tiene 25 iglesias y unos 5,000 miembros. La población es mayormente mormona.

PARA MEDITAR. Felices los que se conducen sin tacha y siguen la enseñanza del Señor. Salmo 119: 1

4/16/2010

Rapidísimas, Abril 15 de 2010

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

Un comunicado del Vaticano dice que es "ridículo" afirmar que el cardenal Joseph Ratzinger encubrió al fundador de los legionarios de Cristo, Marcial Maciel, pues fue precisamente él quien como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe promovió la investigación canónica en su contra.

Según la prensa inglesa, la próxima visita del papa a Gran Bretaña está produciendo algunas resistencias. Unas 10,000 personas han firmado un manifiesto contra la visita en la página oficial de la oficina del Primer Ministro y un abogado australiano-británico, Geoffrey Robertson, ha publicado un artículo titulado "Llevar al papa al banquillo" nada menos que en el prestigioso periódico The Guardian.

Aunque la Guerra Civil Española (1936-1939)  tuvo lugar hace muchos años, todavía se recuerda con dolor por unos y con cierto sentido de satisfacción por otros. Según datos de la prensa, en ese conflicto bélico perecieron 13 obispos, 4,184 sacerdotes, 2,365 religiosos, 263 monjas y millares de personas vinculadas a asociaciones confesionales o meramente creyentes. Se dice, además, que es incalculable la pérdida en el patrimonio histórico y artístico de la Iglesia Católica Romana ya que unos 20,000 templos, entre ellos varias catedrales, fueron severamente dañados o destruidos.

Janie Spahr, pastora presbiteriana retirada de Rohnert Park, California, enfrenta un juicio disciplinario por haber presidido la boda de dos mujeres. Esta es la primera vez que la Iglesia Presbiteriana toma esta acción en California. Spahr ha sido criticada anteriormente por su posición liberal y por su defensa de los matrimonios del mismo sexo. En 2008 la Iglesia Presbiteriana aprobó una enmienda constitucional eliminando las barreras de tipo sexual, para los aspirantes al ministerio ordenado, pero la resolución no alcanzó la mayoría requerida en sus 173 presbiterios regionales. En julio próximo se discutirá el asunto de nuevo en la Asamblea General de Minneapolis.

El cardenal arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, expresó en un comunicado su rechazo al fallo judicial que autoriza el matrimonio entre dos personas del mismo sexo y pidió al gobierno de la capital, liderado por Mauricio Macri, que apele el fallo de la jueza Elena Liberatori. El comunicado del cardenal afirma: "La legislación civil argentina que nos rige regula el matrimonio como una entidad civil integrada por un hombre y una mujer. Por lo tanto, el fallo de una jueza en lo contencioso administrativo que permite un vínculo matrimonial entre personas del mismo sexo es contrario a la citada legislación".

La llamada profecía maya que sitúa el fin del mundo el 21 de diciembre de 2012, parece tomarse muy en serio en varios países. En la internet abundan las referencias a este tema y hasta se habla de los preparativos necesarios. Hay compañías que ofrecen refugios subterráneos. Los precios varían según su capacidad y comodidad. 

La Iglesia de Inglaterra (Anglicana) ha dicho que no está en disposición de aceptar a las diócesis episcopales disidentes de Estados Unidos como miembros a "plena comunión" y les sugiere que hagan lo posible por volver a su hogar espiritual original.

Dice un viejo refrán que con la familia no deben hacerse negocios. Robert H. Schuller, el carismático pastor de la llamada Catedral de Cristal, de California, dejó encargado de la iglesia a su hijo Robert A. Schuller cuando se jubiló. Parece que a éste no le gustaba tener el ojo supervisor de su padre constantemente y optaron después de ciertos conflictos, por deshacer la "compañía". La disputa ocasionó que el presupuesto general bajara en un 27 por ciento, de 30 millones en 2008 a 22 millones el año pasado. El nuevo pastor para el ministerio hispano es el evangelista argentino Dante Gebel.

El Consejo Mundial de Iglesias y otras organizaciones ecuménicas han aplaudido la firma del tratado entre Estados Unidos y Rusia, limitando el arsenal nuclear de cada país. La ceremonia se realizó en Praga y fue firmada por el presidente de Rusia, Dmitri Medvedev y su homólogo estadounidense, Barack Obama. Ambos países acordaron reducir el número de cabezas nucleares en más de un cuarto y el de rampas lanzamisiles a la mitad. ¿Cuándo será el día en que la reducción sea total por ambas partes?

En una reciente manifestación obrero-estudiantil contra el gobierno de Venezuela, se pudo leer el siguiente cartel: "Ángel de la Guarda, dulce compañía, llévate bien lejos a Hugo Chávez Frías y no lo devuelvas ni de noche, ni de día, para que Venezuela tenga paz, agua y energía".

PARA PENSAR: La violencia es el miedo a los ideales de los demás. Mahatma Gandhi, 1869-1948, político y pensador de la India.

 

 

Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter