Noticias de religión en pocas palabras

1/13/2010

Rapidísimas, Enero 14 de 2010

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

TRAGEDIA EN HAITÍ

Ayer, martes 12, alrededor de las cuatro de la tarde un violento terremoto de 7 grados en la escala de Ritcher, devastó gran parte de Port-au-Prince, la capital de Haití. Hasta el momento (miércoles 13, 11 am) no se han restablecido las comunicaciones y se teme que haya muchos muertos y heridos. El Palacio Presidencial, uno de los principales edificios del país fue destruido. No se tienen informes sobre la situación de las iglesias, aunque algunos misioneros evangélicos han informado de su trabajo. La Iglesia Episcopal tiene un amplio ministerio que incluye escuelas, asilos, un college, centros de entrenamiento en artes y oficios, un centro para personas discapacitadas y hasta una orquesta sinfónica y un museo. La catedral de la Santísima Trinidad, en el centro de la ciudad, tiene en su interior los famosos murales que representan las historias bíblicas de acuerdo con la cultura haitiana. El obispo Leo Frade, de Miami, informó que no ha podido comunicarse con su colega en Haití, Zaché Duracín.  Frade suplica a las personas de buena voluntad a que contribuyan a aliviar las urgentes necesidades de "nuestro hermano país" a través de Episcopal Charities of Southeast Florida al sitio www.ecsefl.org. ¡Usted tiene la palabra! Gracias.

---------------------------------------

Cuba ha demandado al gobierno norteamericano que la quite inmediatamente de la lista de patrocinadores del terrorismo. El gobierno de La Habana considera que la inclusión es "injusta, arbitraria y políticamente motivada''. El comunicado afirma además que la acción de Washington "pone en tela de juicio la seriedad de los Estados Unidos'' en la lucha contra el terrorismo.

David Andrés Álvarez, 68, obispo episcopal de Puerto Rico, informa que en los últimos años la diócesis ha establecido un amplio ministerio de salud que  incluye hospitales, un hospicio, centros de ayuda social y un nuevo programa llamado "Canción de Cuna" para jovencitas embarazadas de Escuela Superior y el Hogar Albergue San Miguel Arcángel donde viven 14 jóvenes con sida. También hay tres hogares para envejecientes en Arecibo, Caguas y Trujillo Alto. El presupuesto diocesano ha crecido de $400,000 en 1991 a 2.7 millones en 2010 y el número de iglesias de 35 a 52. La presencia anglicana en la isla data de 1872, la diócesis tiene 90 sacerdotes incluyendo varias mujeres.

Michael Heller, sacerdote polaco de 73 años y profesor de la Universidad de Cracovia, es el ganador del Premio Templeton de Progreso en la Religión de este año por "ofrecer pruebas de la existencia de Dios utilizando las matemáticas y la cosmología". El premio comenzó en 1987 y  lleva consigo un valor en efectivo de $1,600, 000 dólares. Sir John Templeton, laico presbiteriano norteamericano fallecido en el 2008, instituyó el premio y dedicó su fortuna a ayudar a instituciones educativas relacionadas con la iglesia.

El periódico Austin American-Stateman informa que buen número de graduados de universidad están ingresando en los seminarios de Texas. La diócesis católica romana de Austin dice que desde hace años no había tenido tantos candidatos al seminario como este curso que comenzó en septiembre. El Seminario Episcopal del Suroeste, en Austin, tiene un informe similar. El número de nuevos estudiantes en este seminario, casi duplica  el número  total existente, es decir, de los 111 estudiantes del seminario 46 se matricularon este año. La edad promedio de la clase entrante del año pasado fue de 34 años, mientras que la de este año es de 25.

La Dirección General de Educación de Gestión Privada, en la avenida Santa Fe, Palermo, Buenos Aires, ha honrado la memoria de William C. Morris, 1864-1932, poniéndole su nombre a su gran edificio. Morris hizo una amplia labor educativa entre los niños más pobres de la ciudad fundando escuelas y albergues. Una de sus obras fue el Hogar el Alba que albergaba a más de 300 niños sin hogar. Dijo en uno de sus escritos que fue "profundamente impresionado" con la situación de miseria de niños inmigrantes y argentinos y decidió hacer algo por ellos. Morris fue a Argentina con la ayuda de la Iglesia Metodista del Sur en Estados Unidos, pero en 1895 fue ordenado presbítero anglicano por el primer obispo de las Islas Malvinas.

Pese a haberse declarado inocente, la jueza argentina María Amalia Mascheroni condenó a ocho años de prisión a Edgardo Gabriel Stormi, 73, ex arzobispo católico romano de Santa Fe, por delitos de abuso sexual que comenzaron a investigarse en el 2003. Según la ley argentina podrá cumplir la condena en su domicilio por razones de su edad y estado de salud. Su abogado dijo que apelará la sentencia.

Líderes políticos y cristianos en Sudáfrica han hecho saber su descontento al presidente Jacob Zuma, 66, por haber contraído matrimonio por sexta vez. Dijeron que eso ya no es costumbre en la cultura africana y que constituye un mal ejemplo para los jóvenes. Además, hizo caso omiso a la recomendación del programa nacional contra el sida de "acostarse con un sola persona". La nueva esposa, Tobeka Madiba, 37, es la madre de dos de sus hijos. La boda tuvo lugar según la tradición zulú. Un editorialista que lo defendió, dijo que el presidente cree en la poligamia, y "que sólo vive con cuatro esposas". Además, informó que se cree que tiene por lo menos 16 hijos.

Edward Schillebeeckx , sacerdote dominico, escritor y controversial teólogo belga, ha fallecido en Nimega, Holanda, a la edad de 95 años. Durante el Concilio Vaticano II tuvo gran relevancia defendiendo cuestiones teológicas liberales. En más de una ocasión tuvo choques con la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano. En 1984 su ortodoxia fue cuestionada. Antes de morir dijo a un amigo que no le quedó tiempo para completar una obra monumental sobre los sacramentos.

MISERIA . "Debo confesarles que cuando empecé a trabajar era tan pobre que me alimentaba de los tomates que me tiraban cuando salía al escenario". Bob Hope, 1903-2003, humorista norteamericano nacido en Inglaterra.

 

1/06/2010

Rapidísimas, Enero 7 de 2010

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

 

El 30 de diciembre Nancy Howard, 74, falleció víctima de un paro cardíaco en la Ciudad de México. Fue maestra de educación cristiana en la parroquia de Christ Church y de música en el Seminario de San Andrés, ambos en la Ciudad de México y secretaria de los obispos anglicanos durante los últimos 40 años. Nacida en Estados Unidos adoptó a México como su segunda patria. Durante varios años fue la editora de Rápidas in English, la versión inglesa del noticiero Rápidas. De ese modo ayudó a la difusión de muchas noticias de América Latina en Estados Unidos y Europa. Que descanse en la paz del Señor, la buena amiga y colega.

 

La reciente aprobación jurídica de uniones homosexuales en el Distrito Federal de México, ha encontrado fuertes opositores. El cardenal Norberto Rivera, arzobispo primado de México, dijo que la nueva norma es "inmoral, inadmisible y condenable" añadiendo que en realidad "golpea en su estructura más íntima a las familias mexicanas, institución sobre la cual nuestro país ha construido su rica historia, sus valores y su espiritualidad". La agencia española EFE informó que "más de 10,000 iglesias evangélicas" rechazaron las uniones homosexuales a través de un comité llamado PUM, Pastores Unidos por México. El documento evangélico también rechaza la adopción de niños por matrimonios de personas del mismo sexo.

Según informa José Aurelio Paz, corresponsal en La Habana de la agencia ecuménica ALC, en las pasadas Navidades el gobierno permitió al Consejo de Iglesias de Cuba leer un mensaje alusivo a las fechas por todas las emisoras radiales existentes en las 14 provincias del país y el municipio de Isla de Pinos. En la noche del 22 de diciembre fue celebrado en La Habana un concierto de Navidad en el teatro Amadeo Roldán a lleno completo y con la participación de la coral Pax Dei, integrada por cerca de 100 voces y la Orquesta Sinfónica de La Habana. Tres días antes la Iglesia Católica Romana celebró un concierto similar en la Catedral y el cardenal Jaime Ortega predicó un sermón navideño que se transmitió a toda la nación por la televisión estatal.

El 31 de diciembre llegó a Madrid "La marcha mundial por la paz y la no violencia", creando un ambiente festivo para miles de participantes que le dieron la bienvenida con cantos, danzas, conciertos y discursos. Los organizadores creen que todo ha sido un verdadero éxito. Dijeron que todavía hay mucho que hacer pero que ahora miles de personas están más concientes de los horrores de la guerra y los beneficios del desarme y la paz. El grupo aspira a la igualdad de derechos ante la ley y "denuncia la discriminación, sea ésta racial, sexual, ideológica, religiosa o cultural". Su tema principal fue La canción de la alegría con música de la novena sinfonía de Beethoven.

Eduardo Paes, el joven alcalde de Río de Janeiro, creyó que los religiosos tienen poderes cósmicos y falló. Para poder celebrar en grande la llamada "Nochevieja" en la playa de Copacabana, contrató los servicios de la médium Adelaide Scrittori, de la Fundación Espiritista Cacique Cobra de Coral, quien aseguró detener la lluvia con su magia para que dos millones de cariocas disfrutaran de la gran fiesta. Los meteorólogos de la televisión habían pronosticado "fuertes lluvias" pero la precipitación sólo llegó a un poco más del 70 por ciento. Pese al mal tiempo muchos se adentraron en las cálidas aguas de la playa. Aunque la prensa informó que la médium sería acompañada de un sacerdote católico romano y un pastor evangélico, éstos no se vieron a la hora del "milagro". "Toda ayuda espiritual es válida y bienvenida", dijo el alcalde Paes. La gente se pregunta ahora si la alcaldía debe pagar la cuenta o no.

Rick Warren, pastor de la mega Iglesia Saddleback y autor de Una vida con propósito, anunció desde el púlpito que le había ocurrido un milagro: envió una carta circular solicitando donaciones para cubrir un déficit de $900,000 dólares en la iglesia y recibió 2.4 millones, la gran mayoría en cheques de menos de 100 dólares. Dijo que "el sobrante" será utilizado para cubrir serias y urgentes necesidades humanas.

 

El papa Benedicto XVI visitará Inglaterra en septiembre y le hará frente a su propuesta de invitar a  anglicanos descontentos a unirse a su iglesia. Veremos los resultados. También beatificará a John Henry Newman, 1801-1890, clérigo y poeta anglicano que se convirtió al catolicismo romano y posteriormente llegó a ser cardenal.

 

EQUIVOCADO: Bueno es casarse pero mejor es no casarse. San Agustín de Hipona, 354-430, uno de los cuatro padres de la iglesia latina.

 

 

 

 

 

Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter