Noticias de religión en pocas palabras

9/23/2009

Rapidísimas, Septiembre 24 de 2009

Si tiene dificultades con los acentos puede leer esta columna en Rapidisimas.com.

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

La situación política y social de Honduras ha tomado un nuevo giro con la llegada inesperada del presidente depuesto Manuel Zelaya y su internación en la sede diplomática de Brasil. Algunos dicen que es "un paso de avance", mientras que otros critican la violación de los parámetros del derecho de asilo. Abundan las interpretaciones. El presidente Roberto Micheletti dice que su adversario tiene que responder a 18 causas delictivas y que "puede quedarse allí hasta 10 años". En la prensa abundan severas críticas al presidente Barack Obama y a su secretaria de estado Hillary Clinton. En Venezuela critican la intromisión del gobernante Hugo Chávez en los asuntos hondureños y sus sueños hegemónicos. Esperamos resultados sin violencias, ni sangre.

Pánfilo, 48, el pintoresco afrocubano que dijo ante una cámara de televisión que en Cuba hay hambre, fue condenado a dos años de prisión por el delito de "peligrosidad pre-delictiva",  pero la semana pasada fue excarcelado y enviado al hospital de Mazorra, para enfermos mentales. En entrevista con la periodista Gina Romero se limitó a repetir "estoy muy bien" varias veces.

Un nuevo estudio del Grupo Barna de California revela que el número de mujeres ordenadas en las iglesias protestantes de Estados Unidos se ha duplicado en los últimos 10 años, pero aún así no pasa del 10 por ciento del total del clero. El estudio también señala que a pesar de estar mejor preparadas académicamente, las mujeres reciben menos compensación que los hombres.

Mauricio Funes, 49, nuevo presidente salvadoreño, dijo en ocasión de las fiestas patrias de septiembre que la inseguridad es el "mayor drama" que afecta al país y que es un tema "demasiado complejo como para pretender tratarlo con recetas simples". Añadió que según cifras oficiales, el país registra entre 10 y 12 asesinatos diarios y que esto se debe a problemas estructurales como la pobreza, la exclusión social, la emigración, la desigualdad, la falta de oportunidades y la gran crisis de valores. Funes ha pedido a las iglesias y las clases vivas del país a unirse contra el flagelo de la inseguridad.

El 19 de septiembre fue asesinado el misionero italiano Ruggero Ruvoletto, 52, en su parroquia de Santa Evelina, en las afueras de Manaos, en el nordeste de Brasil. Su muerte parece estar relacionada con su ministerio de denuncia de actividades criminales, el tráfico de drogas y la trata de seres humanos.

Un debate público se ha suscitado en Costa Rica con respecto a la libertad religiosa,  la promoción de un Estado Secular y la modificación del Juramento Constitucional.  En un comunicado, la Conferencia Episcopal de Costa Rica rechaza "en todos sus extremos" el proyecto de ley y añade que algunos de los proponentes "se han opuesto a los valores del evangelio y la ética cristiana". Por otra parte, el obispo de la Iglesia Luterana en Costa Rica y su cuerpo pastoral, expresan su preocupación "por el clima de intolerancia y fanatismo" con que se está ventilando el debate y hacen un llamado a "las iglesias hermanas  para que se despojen de privilegios y tratos preferenciales". La Iglesia Católica Romana es la única reconocida en el país y por eso recibe un subsidio del Estado para su funcionamiento. Las otras iglesias son asociaciones y se rigen por una ley especial. Estas son las causas principales del debate, dicen observadores.

El obispo David Álvarez y el Comité Permanente de la diócesis episcopal de Puerto Rico, han emitido un comunicado con fecha 8 de septiembre en el que dicen, que "se detiene el proceso y se suspende la elección de un obispo coadjutor" programada para este año. Esta es la segunda vez en meses recientes que se aplaza la elección. Sin dar más detalles, el comunicado señala que cuando el obispo diocesano "lo considere prudente", se comenzará un nuevo proceso para elegir a su sucesor.

El papa Benedicto XVI dijo recientemente a los obispos de Brasil que es necesario "evitar la secularización de los sacerdotes y la clericalización de los laicos", refiriéndose a la identidad específica de unos y otros. Añadió que los sacerdotes deben "permanecer alejados de la política, para favorecer la unidad y la comunión de todos los fieles y poder ser así una referencia para todos".

El Concierto de Juanes en La Habana se celebró como había sido planeado pero aún continúan los comentarios…

VERDAD. Puede ser un héroe lo mismo el que triunfa que el que sucumbe; pero jamás el que abandona el combate.

9/16/2009

Rapidísimas, Septiembre 17 de 2009

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

El Consejo de Iglesias de Cuba informó que el gobierno ha autorizado un plan para celebrar misas y cultos en todas las cárceles de Cuba. El clérigo episcopal Pablo Odén Marichal, secretario ejecutivo del CIC y miembro de la Asamblea del Poder Popular, será el encargado de este ministerio a nivel institucional. Esta es la primera vez que el gobierno accede a esta petición en los últimos 50 años.

José Marc Flores, boliviano de 44 años que se identificó como pastor evangélico  mantuvo en vilo a millones de personas en México al tratar de secuestrar una nave de Aeroméxico en ruta entre Cancún y Ciudad de México. Gracias a la pericia de la tripulación y los cuerpos de seguridad, todo se resolvió sin derramamientos de sangre. Flores, que según la familia ha tenido trastornos mentales, dijo a la prensa que quería decirle al presidente Felipe Calderón que "un cismo de grandes proporciones sacudiría al país". Afirmó, además, que esa acción se debía a "una revelación divina" y que "Cristo viene pronto".

En ocasión de la celebración del día de la Virgen de la Caridad del Cobre, el arzobispo de La Habana, cardenal Jaime Ortega, lamentó en su homilía el "estado decadente de la sociedad"  y el "desarreglo interior instalado en el cubano de hoy". Citó como ejemplos de esta situación la "vida sexual desenfrenada, la música ensordecedora sin respeto a los vecinos, el abuso de bebidas alcohólicas y el asesinato de un sacerdote para robarle".

Boris Johnson, alcalde de Londres, ha pedido a los millones de residentes de la ciudad que observen el mes sagrado de Ramadán con oraciones, ayuno y visitas a las mezquitas para así entender mejor al islam. Los musulmanes celebran en ese mes la revelación del Corán al profeta Mahoma. Johnson, que tiene fama de encender polémicas, es anglicano, pero dice que no le importan las críticas si los grupos religiosos de la ciudad se respetan mutuamente y luchan por el bien común. 

El diario Panamá América ha informado que según documentos judiciales niños y niñas de la Ciudadela Jesús y María, en la provincia de Colón, Panamá, un hogar para menores, sufrieron abusos sexuales de parte de religiosos. Las autoridades eclesiásticas han sido citadas por posible encubrimiento y un investigador especial del Vaticano, Óscar José Vélez Isaza, obispo de Valledupar, Colombia, ha sido despachado a Colón para investigar las alegaciones, informó el diario.

El secretario general saliente del Consejo Mundial de Iglesias, Samuel Kobia, se lamentó recientemente de que, a pesar de su empeño, no fue capaz de lograr adecuados balances regionales y de género en el personal del CMI. Para aliviar esa situación, las tres presidentas actuales recomendaron que  se preste mayor atención "a la presencia de la mujer en todos los niveles de los grupos directivos del personal".

Siguiendo las normas de las empresas comerciales, la diócesis católica romana de Sacramento, California  y otras, comenzarán antes de las Navidades una campaña publicitaria con el fin de "atraer a la iglesia a los católicos inactivos". Los directivos de la campaña dicen que la diócesis de Sacramento tiene un millón de fieles pero en un domingo normal "menos de 137,000 asisten a la iglesia". A nivel nacional se cree que sólo el 25 por ciento de los miembros hispanos asiste "unas pocas veces al año".

Pánfilo, el pintoresco afrocubano que dijo ante una cámara de televisión que en Cuba hay hambre, fue condenado a dos años de prisión por el delito de "peligrosidad pre-delictiva". El 10 de septiembre un tribunal de apelaciones ratificó la sentencia. Pánfilo, cuyo nombre es Juan Carlos González Marcos, tiene 48 años, padece de alcoholismo, y dedica su vida a ayudar a ancianos sin recursos. Se sabe que está en marcha una campaña internacional para ayudar económicamente a su familia. Una nota desde La Habana dice: "Debemos rendirle homenaje a este hombre valiente que a diferencia de nosotros, supo decir la verdad en alta voz aunque con un par de copas demás. Debemos llamarle Don Pánfilo,  con respeto y cariño".

En La Habana ha fallecido a la edad de 82 años, el general Juan Almeida, uno de los líderes originales de la revolución. Uno de sus nueve hijos, Juan Juan, 44, dijo por vía telefónica a la televisión de Miami, que se le ha impedido asistir al funeral porque ha solicitado permiso para salir de la isla, para tratarse una seria enfermedad.

VERDAD.  La escalera del triunfo no se puede subir con las manos en los bolsillos. Refrán alemán.

 

 

Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter