Noticias de religión en pocas palabras

8/14/2008

Rapidisimas, Agosto 14 de 2008

Si tiene dificultades con los acentos puede leer esta columna en Rapidisimas.com
Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com 
Los obispos de Perú han emitido un documento dirigido "a los fieles católicos" y "a las personas de buena voluntad que creen en la indisolubilidad del matrimonio", lamentando la nueva ley de divorcio rápido que hace más fácil la separación conyugal y el divorcio en toda la república. Según la nueva ley los alcaldes de distritos y provinciales, y los notarios con jurisdicción, pueden declarar el divorcio de una pareja después de dos años de matrimonio. Los obispos opinan que la nueva norma "debilita la unión matrimonial que por su propia naturaleza es indisoluble".
La Asamblea Constituyente de Ecuador ha incorporado las lenguas indígenas quechua y shuar como idiomas oficiales del país, junto con el español.  Según informes de las Naciones Unidas la población indígena de América Latina sobrepasa los 50 millones de habitantes y "la mayoría sufre discriminación y pobreza". Ecuador tiene 12.5 millones de indígenas que representan el 35 por ciento de la población total del país.
Fernando Lugo (57), presidente electo del Paraguay, ha recibido notificación de que el papa Benedicto XVI ha aceptado su renuncia como obispo y sacerdote de la Iglesia Católica Romana. Podrá casarse pero no podrá volver a ser obispo o clérigo, dijo el nuncio Orlando Antonini. "Es un laico como otros", añadió.  El 15 de agosto asumirá la presidencia por cinco años. Su hermana, Mercedes, servirá como primera dama.

Un bus con 30 personas miembros de la iglesia pentecostal Elim perecieron cuando éste fue arrastrado por la corriente del río Acelhuate en San Salvador, El Salvador. Sólo un joven de 16 años, Fabricio Montoya, logró salvarse. El obispo episcopal Martín Barahona exhortó a los dolientes a confiar en el amor de Dios pese a la tragedia. 
El periódico Grand Rapids Press informa que dos conocidas editoriales cristianas han sido demandadas judicialmente por Bradley LaShawn Fowler, un homosexual de 39 años, que afirma que sus derechos constitucionales han sido violados, cuando usando las Escrituras, las editoriales afirman que "la homosexualidad es un pecado". Añade que como consecuencia de esto está sufriendo de "dolor emocional e inestabilidad mental"  con períodos de "desmoralización, caos y desconcierto". Las editoriales son Zondervan y Thomas Nelson y la demanda es por 60 y 10 millones de dólares, respectivamente.
Yu Jie, disidente chino, ha criticado la visita del presidente George W. Bush a una iglesia en Beijing, controlada por el gobierno, cuando asistió a los Juegos Olímpicos. "Esa visita da un mensaje equivocado y tiene consecuencias negativas para la libertad religiosa", dijo Yu.
Una encuesta publicada por el periódico The Times de Londres revela que la mayoría de los anglicanos encuestados considera que las relaciones homosexuales son contrarias a la moral cristiana. La misma encuesta señala que las personas homosexuales no deben ser admitidas a las órdenes sagradas del ministerio.
Por si algún país signatario lo ha olvidado. El artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos dice textualmente: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión".
En una reunión con prominentes líderes judíos a nivel mundial, el presidente venezolano Hugo Chávez prometió luchar contra el antisemitismo en América Latina, dice una nota del Palacio de Miraflores en Caracas. La reunión fue propiciada por la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, según la nota.
Victoria Osteen, esposa del popular tele-predicador evangélico Joel Osteen, fue declarada inocente en un juicio presentado por una aeromoza de Continental Airlines que dijo que la había maltratado en un vuelo y pedía una fuerte suma de dinero ($406,000) como compensación. Joel Osteen es pastor de la Iglesia de Lakewood de Houston, Texas, que congrega a más de 42,000 personas cada semana. Los cultos se transmiten por televisión alrededor del mundo.
Horacio Mesones, metodista uruguayo residente en Argentina, ha sido electo presidente de la Federación Mundial Cristiana de Estudiantes (WSCF) en una asamblea celebrada el 5 de agosto en Montreal, Canadá.


La Iglesia Episcopal planea celebrar durante los días 3 y 4 de octubre actos de arrepentimiento y profunda disculpa pública por su responsabilidad en la esclavitud en Estados Unidos en los siglos pasados. El día de "arrepentimiento y reconciliación" es necesario para hacerle frente al pasado y planear el futuro, dijo uno de los organizadores.


Para pensar: "Lo que se tenga que lavar, que se vaya remojando", dicho popular mexicano.
 
 
 

8/07/2008

Rapidisimas, Agosto 7 de 2008

Si tiene dificultades con los acentos puede leer esta columna en Rapidisimas.com
Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com 
Al concluir la Conferencia de Lambeth, la obispa primada de la Iglesia Episcopal en los Estados Unidos, Katharine Jefferts Schori, dijo en una corta declaración que a pesar de los rumores negativos anteriores a la conferencia, la "abrumadora realidad" fue todo lo contrario: "oramos, lloramos, aprendimos juntos y también reímos". Añadió que todos aprendieron de las terribles condiciones en que vive la gran mayoría de los anglicanos: hambre, enfermedades, falta de educación y trabajo, cambios clim=C 3ticos, guerra y violencia. "Tenemos que seguir unidos. Estamos sufriendo los dolores de parto de una nueva era que no entendemos, salvo que el Espíritu Santo se mueve entre nosotros".
A pesar de la firme petición de la Conferencia de Lambeth a los obispos africanos de que paren de intervenir en los asuntos internos de la Iglesia Episcopal en Estados Unidos, el arzobispo de Kenia, Benjamín Nzimbi, dijo en Nairobi que continuarán su labor misionera y evangelística hasta que haya "un verdadero arrepentimiento". Añadió que los 200 obispos africanos que han boicoteado la conferencia, necesitan ver "un cambio de vida" de parte de los episcopales americanos y canadienses que "han violado la decisión de la conferencia de 1998 que afirmó que la práctica homosexual es incompatible con las Escrituras". Dijo que en Kenia se les da atención pastoral a los homosexuales "para que cambien su estilo de vida, sabiendo que Dios los ama".
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó, sin discusión, el 29 de julio una resolución pidiendo perdC3n a la comunidad afro-americana "por las injusticias cometidas contra ellos y sus antepasados" debido a la esclavitud y las leyes de segregación racial. En ocasiones anteriores el Congreso ha pedido disculpas a los japoneses ciudadanos norteamericanos por su internamiento=2 0durante la II Guerra Mundial y a los nativos de Hawai por causa del derrocamiento del reino hawaiano en 1893. En el 2005, el Senado pidió perdón por no haber aprobado leyes contra los linchamientos.
Los candidatos presidenciales John McCain y Barack Obama han sido criticados por utilizar la religión con fines políticos. Al primero porque siendo protestante fue al santuario nacional de la Virgen de Guadalupe en México y reverenció la imagen y recibió "una bendición católica" y al segundo, también protestante, por depositar un papelito con una petición en el Muro de los Lamentos en Jerusalén, lugar sagrado para los judíos.  Nada que cuando la gente quiere criticar no faltan los motivos.

El 25 de julio se cumplieron 40 años de la promulgación de la encíclica Humanae Vitae del papa Paulo VI en la que se reafirma la prohibición del uso de20métodos anticonceptivos artificiales para los católicos romanos.  La decisión fue tomada pese a la recomendación de la mayoría de los miembros de una comisión pontificia que sugería "que era el tiempo apropiado para un cambio" debido a las20realidades del mundo moderno. La encíclica recomienda el método del ritmo o la abstinencia.
La diócesis central de la Iglesia Episcopal del Ecuador con sede en Quito, está en el proceso de elegir un obispo coadjutor. Los sacerdotes que se sientan llamados y estén interesados, pueden solicitar mayor información y enviar su documentación hasta el 6 de septiembre, a: Canónigo Marco Mejía, Comité de Búsqueda, Sarmiento N 39-54 y Portete, El Batán, Quito, Ecuador.
El novelista ruso y premio Nóbel de Literatura, Alexander Solzhenitsin (89), falleció el domingo 2 de agosto debido a problemas cardíacos, dijo su familia. Fue autor de las crónicas de los horrores del gulag soviético que le dieron renombre universal. En sus escritos reveló con elocuente claridad las to rturas y las miserias de los campos de trabajos forzados del régimen comunista, bajo la dictadura de José Stalin, hasta entonces mantenidos en secreto. Solzhenitsin estuvo preso por siete años en un campo de trabajos forzados en las áridas estepas de Kazajstán y=2 0tres más en un exilio interno en el Asia Central. Miembro de la Iglesia Ortodoxa Rusa, dijo en varias ocasiones que su fe le ayudó a sobrevivir el trato inhumano y cruel que recibió por luchar por la libertad.

El cineasta cubano Jeffrey Puente que ha hecho varias películas con temas religiosos, decidió recientemente unirse a la estampida de deportistas y artistas que han abandonado la isla. Dijo que Cuba se revelaba cada vez más como "un escenario de no futuro".
Cartel contra la violencia doméstica en México: "El hombre que levanta su mano para pega rle a una mujer, deja de ser hombre".

Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter