Noticias de religión en pocas palabras

5/30/2004

Rapidísimas de Junio 2004 *
Por Onell A. Soto
obisposoto@aol.com

· El escándalo internacional provocado por los abusos y maltratos a los presos iraquíes por parte de soldados norteamericanos ha tenido repercusión a todos los niveles. La comunidad religiosa mundial se ha pronunciado pidiendo investigación y justicia. El arzobispo Giovanni Lajolo, del Vaticano, catalogó los incidentes como "un trágico episodio en relación con el Islam que alimentará el odio por Occidente y el cristianismo". Otros grupos han pedido que se termine la guerra inmediatamente.

· La boda real de España ha ocupado gran parte de la prensa en los últimos meses. Ahora que los momentos culminantes han terminado, han comenzado a surgir críticas que van desde la seriedad de la cara de la novia y su matrimonio anterior, hasta las fallas litúrgicas de la ceremonia y la voz poco radiofónica del cardenal celebrante. Una de las críticas más moderadas ha sido hecha por Vicente Echerri, columnista de El Nuevo Herald de Miami: "Cabe preguntar, ¿a quién se le ocurrió usar el "Aleluya" de Handel para la salida? Este coro de El Mesías está concebido para ser escuchado reverentemente y no para que sirva de fondo al desfile de unos novios. Como es sabido, el "Aleluya" suele escucharse de pie gracias a una tradición que se remonta al día de su estreno cuando, en el momento en que el coro cantaba "Lord of lords, King of kings", el rey Jorge II se levantó en homenaje a la majestad de Cristo. ¿Cómo puede convertirse esa pieza en un procesional de salida sin que suene cursi?"

· La tragedia de Jimaní en la que han perdido la vida casi 2,000 personas por las lluvias torrenciales, ha motivado a la comunidad internacional y a las agencias eclesiásticas a prestar inmediata ayuda. "Estamos agradecidos por lo que hemos recibido, pero hace falta mucho más para reconstruir las vidas de los miles de sobrevivientes que perdieron lo poco que tenían y además sus medios de subsistencia", dijo Julio César Holguín, obispo de la Iglesia Episcopal Dominicana.

· La Conferencia General de la Iglesia Metodista Unida celebrada a principios de mayo en Pittsburg, Pensilvania, tuvo largas y acaloradas discusiones sobre la homosexualidad. Después de extenso debate, los casi 1,000 delegados reafirmaron que "la práctica homosexual es incompatible con la enseñanza cristiana" y que homosexuales practicantes no serán aceptados como candidatos al ministerio ordenado. Aunque se temió que la denominación de ocho millones de fieles fuera a dividirse, al final se aprobó un párrafo que dice "buscaremos vivir juntos en comunidad cristiana".

· El Consejo de Provincias Anglicanas de Africa (CAPA) ha pedido a la Comisión de Lambeth que discipline a la Iglesia Episcopal en Estados Unidos por su doctrina sobre la homosexualidad. El plazo vence el 31 de diciembre de este año. Como signo de su determinación acordó que no aceptarán ayuda financiera de las diócesis u organizaciones que compartan esas ideas.

· Un largo artículo del Daily News de Los Angeles informa que en los últimos diez años por lo menos el 20 por ciento de los latinos de tradición católica romana en California han engrosado las filas de iglesias evangélicas. El artículo atribuye el fenómeno a "una mayor atención personal" a los fieles, una predicación que invita a la conversión a Cristo y una teología que promete "alivio a los grandes problemas de la vida". Se cita el caso de varias personas que usaban drogas y tenían una vida disipada y ahora son fieles esposos, prósperos miembros de la comunidad y algunos hasta sirven como predicadores laicos. "Si usted no cree en milagros, debe ver mi vida", dice uno de los entrevistados.

· Antonio Ramón Díaz Sánchez, de 45 años y uno de los 75 presos de conciencia de Cuba, ha escrito una carta a Felipe Pérez Roque, ministro de Relaciones Exteriores de ese país, en la que describe las "condiciones deplorables" de su cautiverio y las compara con las que vivió Fidel Castro cuando fue condenado a 15 años de prisión (sólo cumplió 22 meses) por atacar un cuartel militar en 1953. "Agua abundante, luz eléctrica, comida, ropa limpia y todo gratis. No se paga alquiler", escribió Castro en el libro La Prisión Fecunda. Caben aquí las palabras de Cristo: "Así que en todo traten ustedes a los demás tal y como quieren que ellos los traten a ustedes" (Mateo 7,12).

· El presidente de Chile, Ricardo Lagos, ha firmado la ley de divorcio que entrará en vigor en seis meses. En la ceremonia la silla reservada para el cardenal Francisco Javier Errazuriz permaneció vacía como símbolo de protesta de la Iglesia Católica Romana. Chile era el único país de América Latina donde no existía el divorcio.

· Cuarenta y ocho congresistas estadounidenses han escrito al cardenal Theodore McCarrick advirtiéndole que la decisión de negarle la comunión a los políticos que favorecen el aborto, puede reavivar "sentimientos anticatólicos latentes".

· El obispo Te Whakahuihui Vercoe, de 75 años, ha sido electo primado de la Iglesia Anglicana en Aotearoa, Nueva Zelanda y Polinesia. Esta es la primera vez que un miembro de la etnia maorí ocupa este cargo. Los maoríes, que practicaban el canibalismo a la llegada de los ingleses en 1840, sostuvieron una larga lucha que resultó en una matanza de colonos en 1842. Actualmente son parte de la vida política, económica y social del país.

· Con los acontecimientos de Irak y Afganistán, la prensa internacional está ignorando las atrocidades que suceden en Sudán, país africano, donde se libra una guerra olvidada que ha durado cuatro décadas y que ha producido, desde 1983, un millón de muertos, entre dos y tres millones de desplazados y una crisis humanitaria constante. Después de alcanzar la independencia de Inglaterra en 1956, Sudán ha conocido sólo siete años de paz en los enfrentamientos entre el norte islámico y el sur cristiano y animista. Se cree que las causas de la guerra son la intención del norte de imponer la religión musulmana, el racismo de los árabes hacia los negros y la posesión de los yacimientos petrolíferos.

· Andrew Hutchinson, arzobispo de Montreal, ha sido electo primado de la Iglesia Anglicana de Canadá en un sínodo general compuesto de clérigos y laicos. Tiene 65 años, es graduado del Trinity College, él y su esposa, Lois, tienen un hijo y un nieto. En este cargo sucede a Michael Peers que se retiró en febrero después de 18 años como primado.

· Por su "labor titánica" de 25 años como profesor y rector del Centro de Estudios Teológicos de la Iglesia Episcopal Dominicana, Daniel González ha recibido un doctorado honorífico de la Universidad Cristiana Internacional de Filadelfia. González, de 78 años, ejerció antes el ministerio docente en su natal México y en Guatemala.

· Una delegación de líderes de las Metropolitan Community Churches, una denominación que ministra principalmente a homosexuales, se ha entrevistado con Nilmario Miranda, ministro de Derechos Humanos de Brasil e Ivair Santos, consejero presidencial, para interceder por la comunidad homosexual de Brasil, los sentimientos negativos hacia esta comunidad en la sociedad brasileña y los programas de prevención del SIDA. El ministro anunció que una conferencia nacional tratará estos temas próximamente.

· Bavi Edna "Nedi" Rivera, una mujer sacerdote de la diócesis episcopal de San Francisco, ha sido electa obispa sufragánea de la diócesis de Olimpia, que ocupa la parte occidental del estado de Washington. Rivera, casada con un clérigo y madre de un hijo, tiene una larga historia familiar en la Iglesia Episcopal. Su abuelo fue sacerdote en Puerto Rico y su padre obispo de la diócesis de San Joaquín en California, donde disfruta del retiro a los 88 años de edad. Cuando sea consagrada en julio, se convertirá en la duodécima mujer en alcanzar el episcopado en su iglesia y la décimosexta en la Comunión Anglicana.

· Asma Gull Hasan, una abogada musulmana de 27 años, graduada de la prestigiosa universidad Wellesley College, ha escrito un libro, Los musulmanes americanos: la nueva generación, que está siendo un éxito de librería. En el libro ella se describe como una "vaquera feminista musulmana". Nació en Chicago y sus padres son inmigrantes paquistaníes.

· Otra mujer que triunfa. Mercedes Rico, diplomática de carrera, ha sido nombrada directora de asuntos religiosos del Ministerio de Justicia de España. Graduada de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de París, ha sido embajadora en Costa Rica y ha ocupado cargos diplomáticos en Italia y otros países. Su misión es relacionarse con las instituciones religiosas de España.

· La arquidiócesis de Boston ha anunciado que ha tenido que vender la residencia del arzobispo y los terrenos circundantes por 100 millones de dólares para poder pagar los gastos ocasionados con las demandas por abuso sexual.

· IRONIA. Cuando una anciana leyó el historial de los candidatos a la presidencia, exclamó con alivio: "Gracias a Dios que sólo uno va a ser electo".

*NOTA. Esta es la versión ampliada de la columna del mismo nombre que aparece mensualmente en Nuevo Siglo, el periódico del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) que se publica en Quito, Ecuador. Para información sobre el periódico, favor de dirigirse a su editor Manuel Quintero (manuel@clai.org.ec). El redactor de esta columna es el único responsable por su contenido y a él debe dirigirse toda la correspondencia para recibir este servicio o igualmente, para darse de baja del mismo. Gracias.

4/30/2004

Rapidísimas de Mayo 2004 *
Por Onell A. Soto
obisposoto@aol.com

· Bennett Sims, obispo episcopal retirado de Atlanta y profesor de seminario, acaba de terminar un libro titulado Por qué Bush debe salir en el que compara los conceptos de poder y violencia del presidente de Estados Unidos con la justicia, la compasión y la no-violencia que se ve en los profetas del Antiguo Testamento y Jesús. Su fecha de publicación está fijada para junio y desde ya es objeto de controversias.

· En una dramática carta abierta Elsa Morejón, esposa del médico cubano de 42 años Oscar Elías Biscet, uno de los 75 presos de conciencia, deplora las condiciones en que viven los presos políticos y añade que su esposo fue condenado a 25 años de prisión sólo porque en "noviembre de 1999 convocó a una marcha pacífica pidiendo al gobierno el cese de la pena de muerte y la liberación de los presos políticos en Cuba". El gobierno mostró recientemente un vídeo a la prensa extranjera para que "el mundo vea las excelentes condiciones en que viven nuestros presos". Los esposos Biscet tienen dos niños y pertenecen a una iglesia evangélica.

· Se estima que 12,000 personas acudieron a la Catedral de San Luis, Misouri, Estados Unidos, para venerar reliquias que tradicionalmente se cree tuvieron relación con la crucifixión de Cristo. Una fracción de la "verdadera cruz" y un clavo serán exhibidos en Washington, DC, dijo Thomas Serafín, presidente del Apostolado de las Santas Reliquias.

· Macdonald Jean, un clérigo episcopal haitiano de 62 años es uno de los siete "sages" (hombres sabios o notables) nombrados para asesorar al nuevo gobierno de Haití. Graduado de la Sorbona, ha escrito sobre el protestantismo en Haití y la religión vudú. En Puerto Príncipe se anunció que habrá nuevas elecciones en 2005.

· El II Simposio Internacional sobre Historia del Protestantismo Evangélico ha sido convocado para los días del 20 al 22 de octubre en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. Entre los temas a explorar se encuentran el cristianismo evangélico en el mundo indígena, historia del pensamiento evangélico en América Latina y mujeres, poder y violencia.

· Un centro ecuménico sobre espiritualidad ha sido abierto en la Catedral de San Pablo en Londres. El centro, patrocinado principalmente por anglicanos, católicos romanos y ortodoxos, busca orientar y estimular a personas que necesitan dirección espiritual. "Esperamos que el centro pueda ayudar a aquellos que necesitan encontrarse a sí mismos y mejorar su relación con Dios", dijo Richard Chartres, obispo de Londres.

· Un jurado de Texas ha adjudicado $37 millones de dólares a nueve víctimas de abuso sexual perpetrado por Gerald P. Thomas, antiguo pastor luterano de la Iglesia del Buen Pastor en Marshall, Texas. Anteriormente había sido sentenciado a 397 años de cárcel.

· Un maratón para recaudar fondos para enviar medicinas a Cuba tuvo lugar en el sur de la Florida a fines de abril. El evento fue patrocinado por Cubanos con Fe en Acción, una organización caritativa fundada hace diez años por el padre Francisco Santana, recientemente fallecido. La recaudación alcanzó a $60,000 proveniente principalmente de personas de escasos recursos. Las medicinas son enviadas directamente a los enfermos más pobres a través de las iglesias.

· La película La pasión de Cristo sigue siendo un éxito de taquilla pese a las críticas de que es antisemita y que las escenas de la flagelación y la crucifixión son exageradas. Muchas congregaciones han asistido en grupo y luego han discutido su significado. Hasta ahora se ha informado de dos muertes repentinas, una en Estados Unidos y otra en Brasil.

· Abel Jafri es el único actor francés en la película La pasión de Cristo de Mel Gibson. Tiene 38 años y es musulmán. En la película desempeña el papel del jefe de los custodios del templo que dirige al grupo encargado de detener a Jesús tras la traición de Judas. Lo que más le impresionó: la habilidad de Jesús de perdonar tanto sufrimiento.

· El fondo editorial del congreso de Perú anunció la próxima presentación de Acordarse de los pobres, un libro que contiene el pensamiento básico de Gustavo Gutiérrez, el teólogo peruano considerado el "padre de la Teología de la Liberación". Gutiérrez, de 76 años, recibió el año pasado en España el premio Príncipe de Asturias en reconocimiento a su contribución al pensamiento contemporáneo.

· Salomón Cabezas, pastor evangélico ecuatoriano y dentista de profesión, ha sido consagrado obispo metodista de Ecuador. Ha servido como vicerector de la Universidad Central del Ecuador y decano de la Facultad de Odontología. La ceremonia tuvo lugar en Quito y fue presidida por Ricardo Pereira y Juan Vera, obispos de Cuba y Puerto Rico respectivamente.

· Rowan Williams, Arzobispo de Cantórbery, ha criticado en una entrevista transmitida por la BBC la "obsesión con el estatus y el prestigio" en la iglesia. Añadió que esas actitudes son "profundamente anticristianas" porque estimulan el aislamiento y el orgullo de clase.

· Kofi Annan, secretario general de las Naciones Unidas, ha aceptado culpa por el genocidio ocurrido en Ruanda hace 10 años. "La comunidad internacional es culpable de pecados de omisión", dijo el diplomático. En este genocidio más de 800,000 personas de la etnia tutsi fueron asesinadas a manos de los hutus. Varios líderes cristianos han sido implicados en la matanza que duró 100 días.

· Alfalit Internacional, una organización educativa, cristiana e interdenominacional que viene trabajando en programas de alfabetización, salud, nutrición y desarrollo por más de 40 años en América Latina, informa que recientemente ha comenzado trabajo en Portugal y Angola y que en este país africano se han matriculado más de 17,000 alumnos. El gobierno de Brasil ha contribuido con $100,000 para alcanzar analfabetos en Brasil usando la metodología de Alfalit.

· La lucha entre la jerarquía de la Iglesia Católica Romana y el gobierno del presidente Hugo Chávez de Venezuela cada día se torna más candente a juzgar por las declaraciones
de ambas partes. En una de sus transmisiones dominicales, Chávez, acusó a la Iglesia de "Judas" por alinearse con "los más nefastos intereses de la oligarquía capitalista venezolana". Por su parte, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) ratificó sus críticas al presidente y lo calificó de "autoritario y de tendencia totalizante" y demandó la celebración del referendo revocatorio de su mandato, pedido por la oposición. El país no tolera más la polarización que nos contrapone en patriotas y golpistas, dijeron los obispos.

· Habacuc Ramos, joven clérigo anglicano encargado del trabajo en Ensenada, Baja California, ha sido nombrado secretario general de la Iglesia Anglicana de México. Tendrá sus oficinas en la capital federal. Con su traslado tendrá que dejar de ser columnista del periódico regional El mexicano.

· Durante un taller sobre periodismo religioso celebrado en Quito, José Falconí, por años director de Visión Mundial en el Ecuador, destacó el notable crecimiento de las iglesias evangélicas en la última década que han crecido del 4% al 12% de la población del país. Describió al movimiento evangélico como una realidad cambiante, con una débil institucionalización y un énfasis en experiencias novedosas de comunión, alabanza y evangelización. Añadió que el movimiento evangélico puede calificarse hoy como el avance de "fuerzas irregulares" que promueven la fe y la esperanza, pero que tienen como reto principal "eliminar el sectarismo y el fundamentalismo religioso" y "recuperar la tradición apostólica de la iglesia".

· Un tribunal civil del departamento de Loreto, en la selva amazónica peruana, absolvió a ocho pilotos procesadas por derribar un hidroavión de la Asociación Bautista para la Evangelización Mundial y en el que murió la misionera Verónica Lynn Bowers y su hija adoptiva Charity. La defensa sostuvo que la acción fue tomada por equivocación.

· José A. Ramos, una vez obispo episcopal de Costa Rica, ha escrito una carta abierta en la que se solidariza con las decisiones de la última Convención General, pero objeta "por razones de conciencia" que la diócesis de Puerto Rico haya regresado al seno de la Iglesia Episcopal en Estados Unidos. El obispo Ramos es oriundo de Puerto Rico.

· VERDAD. Si con declaraciones se resolvieran los problemas del mundo, la Iglesia y sus organizaciones hace años que los hubieran resuelto.

*NOTA. Esta es la versión ampliada de la columna del mismo nombre que aparece mensualmente en Nuevo Siglo, el periódico del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) que se publica en Quito, Ecuador. Para información sobre el periódico, favor de dirigirse a su editor Manuel Quintero (manuel@clai.org.ec). El redactor de esta columna es el único responsable por su contenido y a él debe dirigirse toda la correspondencia para recibir este servicio o igualmente, para darse de baja del mismo. Gracias.

Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter