Noticias de religión en pocas palabras

3/29/2004

Rapidísimas de Abril 2004 *
Por Onell A. Soto
obisposoto@aol.com


· La Cámara de Obispos de la Iglesia Episcopal ha depuesto del ministerio ordenado a Neptalí Larrea, hasta ahora obispo de la diócesis de Ecuador Central, el 23 de marzo en su reunión regular de primavera en Texas. Larrea, de 53 años, llevaba tiempo en conflicto con las autoridades de la Iglesia Episcopal por su negativa de permitir que se hiciera la auditoría de los fondos que recibe la diócesis para su labor misionera. En diciembre Larrea convocó una convención diocesana en la que anunció que su diócesis se separaba de la Iglesia Episcopal en Estados Unidos, debido a la decisión de la convención general del año pasado de aprobar la consagración de un obispo homosexual. La decisión fue tomada por unanimidad y significa que Larrea no podrá ejercer ningún ministerio dentro de la Iglesia Episcopal.

· Terry Waite, 64, el enviado del Arzobispo de Cantórbery para interceder por los rehenes y que se convirtió en rehén de los extremistas islámicos en Beirut desde 1987 a 1991, ha criticado fuertemente la política de Estados Unidos con respecto a los 650 prisioneros de Guantánamo, sospechosos de ser terroristas. "No se combate al terrorismo adoptando métodos terroristas", dijo en una reunión de familiares ingleses y franceses que luchan por la libertad de los detenidos.

· La prensa mexicana se ha hecho eco de un nuevo culto religioso en México que tiene elementos cristianos mezclados con creencias de la cultura prehispánica. La Santa Muerte es representada por un esqueleto humano ataviado con una túnica negra, encapotada y cargando una hoz. Un libro acaba de aparecer sobre el tema y según el autor sus devotos recurren a ella para sanar enfermedades, prosperar en los negocios, recuperar un amor perdido o deshacerse de los enemigos. Entre sus seguidores hay políticos, narcotraficantes y gente pobre y sencilla, dice un despacho de prensa.

· En Trujillo, Perú, el arzobispado ha pedido a los fieles que se abstengan de poner monedas falsas en las ofrendas de la iglesia. El párroco de Moche, Rusbel Rodríguez, dijo recientemente: "Es mejor que pongan un céntimo producto del fruto de su trabajo, que no varias monedas falsas. Eso no es ofrenda agradable al Señor".

· La Cámara de Obispos de la Iglesia Episcopal Anglicana de Brasil ha amonestado al obispo de Recife, Robinson Cavalcanti, por haber participado junto con cinco obispos retirados en un oficio de confirmaciones no autorizado en la diócesis de Ohio. Desde los primeros años de la iglesia quedó establecido que ningún obispo puede ministrar en otra diócesis sin autorización del obispo titular.

· Sombras y luces en el panorama latinoamericano. Israel Batista, secretario general del Consejo Latinoamericano de Iglesias, dijo en un reciente informe que en el 2003 el trabajo de su organización "tuvo como escenario un continente marcado por el agravamiento de la crisis, cuyas señales más significativas son el mayor empobrecimiento de la clase media, la pérdida de horizontes y oportunidades para la juventud, el acelerado deterioro del medio ambiente y el aumento de la violencia e inseguridad". Como tendencias positivas, señaló "la creciente fuerza y organización de los movimientos indígenas, las políticas de algunos gobiernos que muestran una mayor independencia y buscan formas alternativas de integración".

· Susan Moxley, una mujer sacerdote de 42 años, casada y con dos hijas, ha sido electa obispa auxiliar en la Iglesia Anglicana de Canadá. Es la tercera mujer en el episcopado canadiense y tiene reputación de ser activista social. Su diócesis, Nueva Escocia y Príncipe Eduardo, tiene más de 300 congregaciones.

· Más de 2,500 representantes de diferentes religiones mundiales se dieron cita recientemente en Jerusalén y otras ciudades para orar por la paz del mundo. La noticia fue ignorada en gran parte por la prensa internacional. Guillermo Revuelta, un clérigo presbiteriano de origen cubano residente de Miami que participó en el evento, dijo "Al regresar a casa leí la noticia que varios palestinos perecieron en el mismo lugar donde horas antes habíamos elevado nuestras plegarias. Señor, ten piedad."

· Un informe preliminar del Instituto de Política Familiar señala que las rupturas matrimoniales en España se han incrementado en un 72 por ciento en la última década. El informe añade que "el ritmo de crecimiento de los matrimonios ha sido del 7 por ciento, mientras que el de separaciones, 26 por ciento". La gravedad de la situación se entiende con una simple operación aritmética: cada cuatro minutos se rompe un matrimonio en España.

· Una joven que siempre estuvo a la sombra de la fama de su padre, hizo noticia por sí misma. Mpho Tutu, hija menor del Arzobispo Desmond Tutu, ha sido ordenada al sacerdocio de la Iglesia Episcopal en una ceremonia presidida por su padre.

· José Agustín González, obispo episcopal de Cuba desde 1967 a 1982, ha cumplido 90 años de edad en New Jersey, donde reside con su esposa Graciela. Ha sido elogiado en varias notas de prensa por "su integridad y su firmeza" al frente de la Iglesia Episcopal de Cuba en tiempos verdaderamente difíciles.

· El senado de Francia ha aprobado la ley que prohibe el uso del velo islámico y otros símbolos religiosos en las escuelas públicas. Se espera que la ley esté en vigencia para el mes de septiembre, pese a la oposición que ha encontrado.

· Historia de la Iglesia es un pequeño libro (50 páginas) que acaba de ser publicado por la Oficina de Ministerio Hispano de la Iglesia Episcopal y escrito por Isaías A. Rodríguez, encargado del trabajo hispano en la diócesis de Atlanta. Una copia gratis se puede obtener escribiendo a la Oficina de Ministerio Hispano, 815 Second Avenue, New York, N.Y. 10017.

· Una encuesta realizada por la BBC de Londres revela que Estados Unidos y varios de los países más pobres del mundo son los que tienen mayor práctica religiosa. En Inglaterra varios líderes se han quejado del lugar tan bajo que han recibido en la encuesta.

· V. Gene Robinson, cuya elección y consagración han sido motivo de serias controversias en la Comunión Anglicana, ha sido instalado oficialmente como obispo diocesano de New Hampshire. En el programa "60 Minutes" de la cadena CBS dijo el domingo 7 de marzo: "En la iglesia siempre ha habido obispos gays, la diferencia conmigo es que yo he sido sincero y lo he dicho".

· Doraci Edinger, una diaconisa luterana brasileña de 53 años edad, ha sido asesinada en Mozambique donde servía como misionera desde 1998. El 29 de febrero, a pedido de Walter Altmann, presidente de la Iglesia Evangélica de Confesión Luterana de Brasil, iglesias y congregaciones elevaron oraciones de intercesión "como expresión de solidaridad fraterna y de agradecimiento por el servicio y testimonio evangélico que ella dio entre los pobres de Mozambique". Contrario a la costumbre misionera tradicional, su cuerpo fue trasladado a Brasil donde recibió sepultura en la ciudad de San Leopoldo.

· Carlos Touché-Porter, 54, obispo anglicano de México, ha sido electo primado de la Iglesia Anglicana de México que tiene cinco diócesis. Por muchos años ha sido profesor de liturgia y rector del antiguo Seminario de San Andrés.

· Desde Cuba llega una carta de uno de los 75 presos de conciencia: "Representantes de nuestros hermanos latinoamericanos deberían visitarnos antes de votar en Ginebra. Estoy seguro que no creerían las condiciones en que vivimos. Dios es grande y misericordioso y nos da las fuerzas para seguir adelante".

· Una corte de la Iglesia Metodista Unida de Estados Unidos absolvió a la pastora Karen Dammann, de 47 años, acusada de ser lesbiana y de mantener una relación homosexual con otra mujer.

· Leo Frade, obispo episcopal de diócesis del Sudeste de la Florida con sede en Miami, se ha comprometido con la comunidad haitiana para hacer las gestiones que sean necesarias para que James Theodore Holly, fundador y primer obispo de la Iglesia Episcopal en Haití, sea incluido en el calendario de la Iglesia Episcopal. Holly fue como misionero por su cuenta a Haití en 1859 y realizó una ingente labor que ha dado abundantes frutos.

· PUNTUACION. Me dice un distinguido amigo: "Creo que con la edad estoy perdiendo la inteligencia, antes tenía un cociente de 140 y ahora sólo tengo 128". Le pregunto y en humildad ¿cuánto sacaste? Me contesta: "¿Humildad?, ¿qué cosa es eso?"

*NOTA. Esta es la versión electrónica de la columna del mismo nombre que aparece mensualmente en Nuevo Siglo, el periódico del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) que se publica en Quito, Ecuador. Para información sobre el periódico, favor de dirigirse a Manuel Quintero, manuel@clai.org.ec.

2/29/2004

Rapidísimas de Marzo 2004 *
Por Onell A. Soto
obisposoto@aol.com

· La Conferencia Nacional de Obispos Católicos de Estados Unidos ha dado a conocer un informe exhaustivo sobre abuso sexual por parte de sacerdotes. El informe abarca 52 años, desde 1950 hasta 2002, durante los cuales 4,392 clérigos fueron acusados por 10,667 personas. El número de acusados representa el 4 por ciento de los 109,694 sacerdotes que sirvieron durante ese período. El porcentaje mayor de víctimas correspondió al 50.9 por ciento de jóvenes masculinos entre los 11 y 14 años de edad. El informe fue presentado a la prensa por un distinguido grupo de laicos.

· Panaylotis Zavos, el científico chipriota inmigrante en Estados Unidos, empeñado en hacer clonaciones humanas, anunció recientemente que su último intento había fallado. Su proyecto, ilegal en varios países, ha sido seriamente criticado por la comunidad científica y religiosa. Sin embargo, Zavos ha dicho que "seguirá y seguirá experimentando hasta que tenga éxito".

· En Miami ha fallecido a los 62 años de edad, Francisco Santana, querido sacerdote y activista social. En los últimos 15 años envió miles de libras de medicinas a Cuba mediante una organización voluntaria llamada "Cubanos de fe y acción". Los envíos se hacen en forma personal y van directamente a las personas necesitadas sin distingos de ninguna clase.

· Miguel Tamayo, obispo anglicano de Uruguay y obispo interino de la Iglesia Episcopal de Cuba, ha sido nombrado miembro del comité de diseño para la próxima Conferencia de Lambeth de 2008. Es el único latinoamericano en este comité de ocho personas. Para esa fecha también se está planeando un congreso anglicano en que participarán obispos, clérigos y laicos. El último congreso se celebró en Toronto en 1963.

· Luis E. Lugo, un profesor de ciencias políticas especializado en religión, ha sido nombrado director del Foro Pew sobre Religión y Vida Pública, con el mandato de examinar cómo la religión ayuda a formar la vida política tanto en Estados Unidos como en otros países. Lugo, de origen cubano y autor de varios libros, formaba parte del equipo de la organización caritativa considerada una de las fundaciones que otorga más dinero a proyectos religiosos. El año pasado, la organización donó $143 millones de dólares a 151 proyectos sin fines de lucro.

· El Seminario Teológico Bautista de Louisville, Kentucky, ha anunciado que ofrecerá cursos para la maestría en teología totalmente en español.

· Cuando Ben Martínez, 80, un político local de Chama, Nuevo México, falleció hace unos meses su familia le pidió al párroco de la Iglesia de San Patricio, Scott Mansfield, que celebrara la Misa de cuerpo presente. El clérigo disgustado por la poca participación de Martínez en la vida de la iglesia, dijo en su homilía que el occiso "vivía en pecado", que el "Señor aborrece a los tibios" y que "gente como Ben van al infierno". La familia, ofendida, acusó al clérigo y a la arquidiócesis. A principios de febrero, la Corte dejó sin lugar la acusación alegando que "ningún tribunal tiene la responsabilidad de determinar la doctrina de la iglesia".

· Delegados de 14 países reunidos en Santo Domingo eligieron a Ana María Rodríguez, periodista colombiana, como presidenta de la Organización Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicaciones. Pedro Sánchez, peruano, fue nombrado secretario ejecutivo de la organización.

· Matthew Davies, director del servicio de noticias de la Comunión Anglicana en Londres, ha aceptado servir como redactor del servicio de noticias (ENS) y administrador del sitio cibernético de la Iglesia Episcopal en Estados Unidos, con base en Nueva York.

· En la edición anterior publicamos una nota de Jorge A. León desde Buenos Aires solicitando ayuda para laicos y pastores que no pueden pagar un curso de Psicología Pastoral a distancia. La dirección que ofrecimos está equivocada. La correcta es: jorgealeon@ciudad.com.ar.

· En Virginia, Estados Unidos, ha fallecido Fidel Mercado, presidente del Seminario Evangélico de Puerto Rico de 1976 a 1994. Graduado de la Universidad de Harvard, también fue profesor de Nuevo Testamento y Espiritualidad. Le sobreviven su esposa, Clara, sus seis hijos y diez nietos.

· La Conferencia Episcopal Argentina ha cuestionado la idoneidad de la jueza Carmen Argibay, propuesta por el presidente Néstor Kirchner, para integrar la Corte Suprema de Justicia. La razón: hace varias semanas la jurista dijo que era "atea militante" y que estaba a favor de la "despenalización del aborto". Según la agencia ALC, el secretario de culto, Guillermo Oliveri, consideró "innecesario" que se haya declarado atea militante y añadió que con respecto al aborto "hay que ser comprensivo con esta problemática social".

· Con gran variedad de actividades la diócesis de Londres estará celebrando durante este año el aniversario 1,400 de su fundación y la erección de la catedral de San Pablo. El arzobispo de Londres, Richard Chartres, ha dicho que el aniversario debe servir para renovación de la fe para luchar por un mundo cada vez más secularizado y más violento.

· Durante la consagración de la catedral ortodoxa en La Habana, Alexander Karloutsos, uno de los representantes de la arquidiócesis ortodoxa griega de Estados Unidos, dijo que "esperamos trabajar en el área de derechos humanos y la enseñanza religiosa". Añadió con sentido de perspectiva que mientras que el gobierno castrista "tiene 45 años, la iglesia tiene 2000". Por su parte el patriarca Bartolomé I describió las sanciones de Estados Unidos contra Cuba como "un error histórico" pero añadió que la expresión de la fe religiosa "es un derecho humano fundamental".

· Pero la cosa no termina ahí. Un despacho de Interfax publicado en Pravda dice que en Cuba no hay "más de 50 fieles del Patriarcado de Constantinopla" y que la Sociedad Ortodoxa Rusa planea construir una iglesia en La Habana ya que las autoridades cubanas no le han provisto "ni un cuarto" al Patriarcado de Moscú. Añade que esto es una humillación a los miles de eslavos que han trabajado en Cuba.

· En carta dirigida al patriarca Bartolomé I, Oswaldo Payá, disidente cubano y coordinador del Movimiento Cristiano Liberación y del Proyecto Varela, pide que apoye los cambios pacíficos hacia la democracia que se operan en Cuba. "Levante su voz por los prisioneros políticos y eleve su oración por nuestro pueblo silenciado que no pierde la esperanza", dice Payá.

· En su último discurso como primado de la Iglesia Anglicana de Canadá, Michael Peers, dijo que las diferentes tradiciones religiosas en Canadá tienen que sobreponerse a sus diferencias y luchar contra un enemigo común el "rampante secularismo". Añadió que cada vez en el país se nota una creciente erosión del valor de la religión en la vida pública y privada de la población.

· Según el diario Clarín, la Corte Suprema de Justicia de Argentina tendrá que retirar la imagen de la Virgen de San Nicolás de la entrada del Palacio de los Tribunales, por presión de la Asociación por los Derechos Civiles que alega que la presencia de la imagen o de cualquier otro símbolo religioso, en un local judicial, vulnera la imparcialidad de los tribunales.

· La diócesis anglicana de Cariboo en Canadá que se declaró en bancarrota hace poco más de un año, ha vuelto a cobrar vida y un nuevo obispo, Gordon Light, ha sido electo sufragáneo. La jurisdicción ahora se llama Parroquias Anglicanas del Interior Central y depende de la diócesis vecina de Columbia Británica. La diócesis de Cariboo se vio en dificultades económicas por las demandas de organizaciones indígenas por supuestas violaciones en las antiguas escuelas residenciales operadas por la iglesia.

· La película "La Pasión del Cristo" se ha convertido en un éxito de taquilla a juzgar por los comentarios a todos los niveles. En los primeros días de su exhibición se han recaudado más de 50 millones de dólares. Grupos judíos han criticado al productor, Mel Gibson, por considerar que el filme es antisemita. La película hablada en arameo, usa el color sepia en lugar de los colores acostumbrados y se ajusta bastante a los relatos bíblicos. Yo la vi en exhibición privada y me pareció extraordinaria, aunque los azotes al Señor creo que están exagerados. Las manos de Gibson son las que clavan a Jesús a la cruz. "Derramé lágrimas al darme cuenta que él murió por mis pecados", dijo Gibson.

· La policía de Los Angeles tiene arrestado al sacerdote episcopal mexicano de 52 años, Jaime Yong Patiño, presuntamente acusado de abuso sexual de menores. Se le ha impuesto una fianza de $200,000 dólares y de ser encontrado culpable encara una condena de 20 años de cárcel. En México se distinguió por su trabajo caritativo, especialmente con los enfermos de sida. El obispo de Los Angeles, Jon Bruno, decretó su deposición del ministerio inmediatamente.

· Michael Doe, obispo de Swindon, ha sido nombrado secretario general de la Sociedad Unida para la Propagación del Evangelio (USPG), una de las sociedades misioneras más antiguas de la Iglesia de Inglaterra (1701). En este cargo sucede a Mano Rumalshah que ha regresado a su natal Pakistán para servir como obispo de Peshawar.

· A pesar de las objeciones del gobierno de Israel, Ireneo I, el nuevo patriarca ortodoxo griego de Jerusalén, ha dicho que seguirá con su misión. "Yo no soy pro palestino, ni pro israelí, yo soy sólo pro Dios", dijo recientemente. Los ortodoxos griegos son la confesión cristiana de mayor número en Israel y el patriarcado administra un considerable número de propiedades.

· La Iglesia Episcopal de Guatemala en declaración pública ha constatado su "desagradable sorpresa" al conocer que Martín Barahona, primado de la Iglesia Anglicana en la Región Central de América (IARCA) a la que pertenece Guatemala, participó en la controversial consagración del obispo de New Hampshire el verano pasado. La declaración añade que "se disocia de tal acción" y reconoce que ésta "ha causado un deterioro grave" en las relaciones dentro de IARCA.

· AFINIDAD. Pregunta el maestro: "Si veo que una persona está maltratando a un burro e inmediatamente intervengo, y detengo la acción, ¿qué clase de virtud estoy mostrando?". Grita un alumno sentado en los asientos de atrás: "Amor fraternal".

*NOTA. Esta es la versión electrónica de la columna del mismo nombre que aparece mensualmente en Nuevo Siglo, el periódico del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) que se publica en Quito, Ecuador. Para información sobre el periódico, favor de dirigirse a manuel@clai.org.ec. El redactor de esta columna es el único responsable por su contenido y a él debe dirigirse toda la correspondencia para recibir este servicio o darse de baja del mismo. Gracias.



Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter