Noticias de religión en pocas palabras

7/16/2003

Rapidísimas de agosto 2003
Por Onell A. Soto
obisposoto@aol.com


· La muerte de Celia Cruz a los 78 años de edad, víctima de un tumor cerebral, ha traído tristeza a millones de personas alrededor del mundo. “La Guarachera de Cuba” será recordada como una artista excepcional y una persona generosa y cordial que trajo alegría a incontables audiencias por más de cincuenta años. Su ayuda a la Liga Contra el Cáncer y su generosidad con becas a niños necesitados hablan alto de su fe en Dios y su dedicación a los demás. Azúcar.

· The Fabian Commission, un informe radical de 50,000 palabras sobre la monarquía inglesa sugiere que el monarca no tiene necesariamente que ser anglicano, ni ser cabeza titular de la Iglesia de Inglaterra, ni su coronación debe hacerse en un oficio religioso (a no ser que así lo pida). Además, sugiere que el monarca debe ser libre de casarse con quien desee, sin importar su religión o ausencia de ella y que no tenga poderes políticos. En cuanto a los miembros de la familia real dice que “deben salir y buscar trabajo”.

· Un prominente clérigo filipino, Nicanor Bautista, miembro de la junta nacional encargada de la clasificación de películas, ha sugerido públicamente que la iglesia debía adoptar el celibato opcional, después de dos incidentes de abuso sexual en la jerarquía. El cardenal de Manila, Jaime Sin, lo ha amonestado para que desista de hacer pronunciamientos que “van contra el orden y la disciplina establecidos universalmente”.

· Con un solemne culto en la catedral episcopal de la Santísima Trinidad de La Habana, el Consejo de Iglesias de Cuba, celebró el aniversario número 62 de su fundación. Cuatro de los anteriores presidentes hablaron de lo que el organismo ecuménico había significado. Uno de ellos, Raúl Suárez, habló de la necesidad de otro encuentro “con la más alta dirección del país” para que las iglesias expresen sus preocupaciones y se fortalezca el diálogo “a fin de exponer nuestra visión actual sobre la problemática cubana”. El consejo está formado por 22 denominaciones y 12 instituciones y tiene una nómina de 26 empleados.

· Jeffrey John, un clérigo gay que fue nombrado obispo de Reading, Inglaterra, ha renunciado a su nombramiento para “no causar divisiones en la iglesia”. Como era de esperarse, el tema fue surgió en la reunión del sínodo general celebrado en Londres a mediados de julio que se caracterizó por discusiones acaloradas y hasta desorden. Un activista desplegó un gran cartel que decía “la iglesia crucifica a los homosexuales”. El Arzobispo de Cantórbery, Rowan Williams, que presidió el cónclave, hizo un llamado a la reflexión, al respeto y la concordia. ”El temor y la desconfianza son causa de dolor y deben movernos al arrepentimiento”, dijo el arzobispo visiblemente emocionado.

· Pat Robertson, el controversial tele-evangelista y político, ha enfurecido aún a sus seguidores pidiendo oraciones para que Dios remueva a tres magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos. “Con la salida de estos tres (por causas de salud o edad) y el nombramiento de magistrados conservadores, se operaría un gran cambio en el sistema jurídico del país”, dijo Robertson.

· La Iglesia Anglicana de Australia ha dado a la publicidad un borrador de ética en el que da sugerencias detalladas sobre conducta sexual y otras áreas. El código preparado por un comité de protección a la niñez, está dirigido a clérigos y trabajadores laicos de la iglesia y advierte de las serias consecuencias legales que pueden tener los abusos. El borrador también tiene directrices sobre el manejo de fondos públicos y de la iglesia.

· Un despacho de Zenit informa que Cáritas Internationalis es una confederación de 154 organizaciones católicas de asistencia, desarrollo y servicio social que trabaja en la construcción de un mundo mejor para los pobres y oprimidos en 198 países y territorios. Su ministerio se realiza sin tener en cuenta “la confesión, raza, género o etnia de sus beneficiarios y es una de las más amplias redes humanitarias de todo el mundo”.

· Justo L. González, escritor y conferencista cubano, informa en una carta circular desde Atlanta que ha cumplido satisfactoriamente con las radiaciones que le indicó su oncólogo y que ahora se está tratando un pequeño mal-funcionamiento cardíaco. Salud y larga vida.

· Jesús Enrique Latán, un joven clérigo anglicano venezolano, ha comenzado oficios en español en la isla de Trinidad para servir a la creciente inmigración hispana. La primera eucaristía se celebró el 5 de julio en la iglesia Holy Saviour en Curepe con asistencia del embajador venezolano, Héctor Azocar y otras 120 personas de la comunidad local y extranjera. La nueva congregación ofrece asistencia pastoral, actividades sociales y culturales.

· Shannon Ledbetter, una joven alemana residente de Inglaterra, que se inició en el mundo cinematográfico como acompañante del agente 007 James Bond en la película “Tomorrow Never Dies” (1997), ha sido ordenada en el sacerdocio anglicano en Liverpool. “Los que piensan que la iglesia es para gente vieja, aburrida, se equivocan. En mi parroquia tenemos mucha gente joven, inteligente, llena de ideales y optimismo”, dijo la atractiva ex-modelo.

· Las Fiestas de San Fermín en Pamplona, España, se vieron este año tan concurridas como en años anteriores, pero tuvieron una peculiaridad: unos 20 manifestantes contra el evento desfilaron por las calles completamente desnudos, pese a la vigilancia policíaca. En declaraciones a la prensa dijeron que querían protestar por la crueldad que representa el deporte taurino “que es barbárico, inhumano y contrario a la tradición cristiana”. Cada año se sacrifican unos 40,000 toros en los ruedos de España.

· En Brisbane, Australia, una corte impuso una condena de nueve semanas en prisión y una multa de $980 dólares a Graham Preston, un activista pro vida acusado de obstruir el paso a una clínica que practica abortos. Preston, padre de seis hijos, dijo que volverá a protestar y no pagará la multa pues de hacerlo admitiría su culpabilidad. Añadió que en la cárcel encontró más apoyo que en su misma parroquia.

· Las Hermanas de Magdalena es un crudo documental que denuncia los sufrimientos de cuatro mujeres (representativas de muchas otras) que fueron víctimas en un sistema de lavanderías religiosas en Irlanda en la segunda mitad del siglo pasado. Las mujeres consideradas “caídas”, por sus propias familias tuvieron que hacer trabajos forzados y recibir crueles castigos como expiación
“por sus pecados”. Sólo a partir de 1996 cuando se cerró la última de estas lavanderías se llegaron a conocer las atrocidades cometidas por las monjas encargadas. Hasta el momento las víctimas no han sido compensadas.

· Mediawatch, un grupo que observa los programas de televisión en Inglaterra, ha denunciado el aumento de palabras obscenas que se utilizan en la programación diaria. La gran mayoría de los programas son producidos en Hollywood. Y decimos nosotros que lo mismo pudiera decirse de la televisión hispana tanto en Estados Unidos como en España y América Latina. ¡Una verdadera vergüenza!

· DEFUNCIONES. En las últimas semanas han fallecido Albert Ervine Swift, obispo episcopal de Puerto Rico desde 1951 hasta 1965. Le faltaron tres días para cumplir los 90 años. Anteriormente había sido misionero en China. Raúl Blasco, rector de la iglesia episcopal de la Divina Providencia en Miami. También sirvió en El Salvador y Puerto Rico. Aristómeno Porras, pastor y escritor colombiano que dirigió la revista La Biblia en las Américas y escribió regularmente para El Excélsior de México. Tenía 86 años.

· VERDAD. La política, a cualquier nivel, es como los embutidos. Si le gusta, mejor no ver cómo se hacen.


6/19/2003

Rapidísimas de julio 2003
Por Onell A. Soto
obisposoto@aol.com

· En un informe aparecido en El Nuevo Herald de Miami, el rabino Pynchas Brener de Caracas dice que aproximadamente un 20 por ciento de la comunidad judía de Venezuela ha emigrado en años recientes, debido a la inestabilidad política y económica del país. Los judíos en Venezuela sumaban unos 25,000 y constituían una de las comunidades mayores y más prósperas de América Latina. “Para muchos es muy duro tener que emigrar por segunda vez hacia un futuro incierto”, dijo el rabino Brener.

· La prensa internacional se ha hecho eco de la elección de Gene Robinson, el primer homosexual practicante como obispo episcopal de New Hampshire, Estados Unidos. Robinson, ha sido asistente del obispo por varios años, estuvo casado anteriormente y es el padre de dos hijas mayores. Él ha dicho que ha tenido una relación estable y exclusiva con Mark Andrew, un profesional de la medicina, por los últimos 13 años. Según los cánones de la Iglesia, su elección tendrá que ser aprobada o rechazada por la Convención General que se reúne a fines de julio en Minneapolis.

· La Iglesia Episcopal Escocesa votó a mediados de junio, por gran mayoría, abrir el episcopado a las mujeres. La Iglesia de Escocia es la iglesia oficial del estado y es de tradición presbiteriana.

· Después de muchos esfuerzos por parte del Papa Juan Pablo II y otros líderes eclesiales, el borrador de la nueva constitución de la Comunidad Europea contendrá una referencia a la herencia religiosa de Europa, señalando que el cristianismo ha tenido una “parte importante” en su historia y formación.

· En el más reciente número de la revista Temas de La Habana, aparece un artículo titulado “Reavivamiento religioso en Cuba” en el que se informa que las iglesias evangélicas en Cuba han crecido en un 168 por ciento en los últimos diez años mientras que la Iglesia Católica Romana sólo experimentó un 46.8 por ciento de crecimiento. Después del colapso de la Unión Soviética muchos cubanos se acercaron más a las iglesias. En 1992 se cambió la constitución para que el estado cubano pasara de ser ateo a ser laico.

· En una dramática conferencia de prensa el arzobispo católico romano de Louisville, Kentucky, Thomas Kelly, pidió perdón a todos los que han sufrido las consecuencias de abuso sexual por parte de clérigos o empleados laicos. Las víctimas que suman 243 personas recibirán una compensación de $25.7 millones de dólares según un dictamen judicial.

· Orlando Santos de Oliveira, 57, obispo de Porto Alegre y profesor de seminario, ha sido electo obispo primado de la Iglesia Episcopal Anglicana de Brasil. En este cargo sucede a Glauco Soares de Lima que se ha acogido a la jubilación por razones de edad. Naudal Alves ha sido electo obispo de la nueva diócesis de Curitiva y Mauricio de Andrade, secretario general de la provincia de Brasil, ha sido electo obispo de Brasilia.

· La prensa independiente cubana ha informado que una de las pruebas acusatorias contra el escritor y poeta Raúl Rivero condenado a 25 años de cárcel en un juicio a puertas cerradas, fue un libro de sermones y discursos de Martin Luther King, Jr. obsequiado personalmente por el presidente Jimmy Carter durante su visita a Cuba el año pasado. La editorial catalana Ediciones Península acaba de anunciar la publicación de un libro con selecciones del poeta titulado Sin pan y sin palabras. Su esposa, Blanca Reyes, ha informado que desde que Rivero llegó a la cárcel de Canaleta en Ciego de Ávila, a 400 kilómetros al este de La Habana, ha perdido 40 libras de peso, lo han pelado al rape y le permiten tener una Biblia y otros libros.

· Lino Rodríguez, un clérigo mexicano de 55 años edad es el nuevo obispo de la diócesis episcopal del Occidente de México con sede en Guadalajara. Su esposa, Concepción Olvera, es ordenada también.

· El cardenal Theodore McCarrick, arzobispo de Washington, ha ordenado al presbiterado a Jaime Hernández de 29 años de edad. El nuevo sacerdote perdió una pierna cuando tenía 15 años y fue alcanzado por una carga de dinamita en forma de mina, durante la guerra civil en El Salvador, su país natal.

· En Dinamarca, un país mayoritariamente luterano, una empresa comercial tuvo la “genial” idea de diseñar sandalias con las imágenes de Jesús y la virgen María, pero tuvieron que ser retiradas del mercado por las protestas de individuos y organizaciones cristianas que consideraron la idea ofensiva a la fe.

· Bernhard Kroll, un sacerdote católico romano de Bavaria, Alemania, ha sido suspendido de su ministerio sacerdotal por haber tomado la Comunión durante un servicio ecuménico en Berlín de manos de un pastor protestante. Su obispo, Walter Mixa, dijo que el clérigo había sido enviado a un lugar de retiro como castigo por haber desobedecido la última encíclica papal que prohibe actos como éste.

· Peter Hollingworth, gobernador general de Australia, ha renunciado a su cargo después de haber sido fuertemente criticado por no haber tomado severas medidas contra los abusos sexuales de algunos miembros de su clero, cuando era arzobispo anglicano de Brisbane.

· Francisco Santana, sacerdote católico romano y director del programa humanitario “Cubanos con fe en acción” que viene enviando medicinas a Cuba desde hace más de diez años, ha publicado un artículo en El Nuevo Herald de Miami titulado “En defensa de mis hermanos evangélicos” en el que afirma que las iglesias y organizaciones agrupadas en el Consejo de Iglesias de Cuba sólo representan una minoría del protestantismo cubano. “Me sitúo incondicionalmente al lado de esa inmensa mayoría de creyentes que sufren y trabajan en la Cuba de hoy y por las cuales no puede hablar una entidad oficiosa como el Consejo de Iglesias”, afirma el padre Santana.

· La Universidad de Alcalá en Madrid ofrecerá este año cursos de verano que incluyen temas como “Mujeres y religión”, “Análisis de las raíces bíblicas del androcentrismo”, “El cristianismo y las mujeres”, “Imágenes femeninas de Dios” y “El islam africano y la mujer”. De los ocho ponentes, sólo uno es hombre.

· El Consejo Mundial de Iglesias y otras organizaciones están planeando una conferencia sobre misión mundial en Atenas, Grecia, del 12 al 19 de mayo de 2005. El tema de la conferencia será “Llamados en Cristo a ser comunidades reconciliadoras y sanadoras”. Una conferencia similar sobre el evangelio y las culturas fue celebrada en 1996 en Salvador, Bahía, Brasil.

· Leopoldo Alard, 62, obispo sufragáneo de la diócesis episcopal de Texas desde 1995, ha presentado su renuncia a este cargo por razones de salud. Desde hace siete meses ha estado bajo intenso tratamiento médico, primero tuvo que someterse a una operación de corazón abierto y ahora necesita un transplante de hígado. El obispo Alard es de origen cubano.

· En momentos en que varios países del mundo están restringiendo el uso del tabaco y el alcohol por razones de salud, conviene recordar un cartelito en una barra de Madrid. “Escalada de la borrachera: Facilidad de palabra, exaltación de la amistad, cantos regionales, tuteo a la autoridad, insultos al clero y delirium tremens”.

Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter