Noticias de religión en pocas palabras

1/01/2003

Rapidísimas de enero de 2003

· Gracias a gestiones de la embajada francesa en La Habana, el disidente cubano Oswaldo Payá pudo viajar a Estrasburgo para recibir el Premio Sajarov a la libertad de pensamiento, concedido por el Parlamento Europeo. Payá, un ingeniero demócrata cristiano de 50 años de edad, es el líder del Proyecto Varela, una iniciativa no violenta que aboga por la libertad de expresión, la amnistía para los presos políticos y la libertad de empresa. También pide el fin del sistema unipartidista y elecciones libres. Fidel Castro ostenta el poder en Cuba desde enero de 1959.

· Cuando el cardenal Bernard Law recibió la noticia de que el Papa Juan Pablo II había aceptado su renuncia a la arquidiócesis de Boston, dijo con palabras emocionadas: "A todos aquellos que sufrieron por mis faltas y errores, les pido disculpas y les ruego que me perdonen". El arzobispo enfrenta cargos civiles por encubrimiento de sacerdotes acusados de abusos sexuales.

· Acaba de aparecer la segunda edición del Diccionario del Movimiento Ecuménico, una obra monumental de 1,300 páginas que incluye a 340 autores de todas las tradiciones cristianas y partes el mundo. Las versiones española, francesa e italiana serán publicadas "próximamente". José Míguez Bonino, erudito metodista argentino, fue uno de los seis editores principales.

· Benjamín Santana, clérigo puertorriqueño, ha sido nombrado Misionero Hispano de la diócesis de Nueva York Occidental, para atender al creciente número de hispanos en esa zona. Reside en Jamestown, N.Y. y ha sido enviado por la Iglesia Episcopal Puertorriqueña.

· La escritora argentina Clelia Luro está buscando fondos para publicar las memorias de su esposo el obispo católico romano de Avellaneda, Jerónimo Podestá, fallecido en 2000. Los documentos cuentan las vicisitudes de ambos durante la "guerra sucia" argentina y la incomprensión de las autoridades eclesiásticas ante su matrimonio no autorizado. La pareja vivió en exilio por casi 30 años y la señora Luro reside en España.

· Un estudio con motivo del décimo aniversario de la ordenación de mujeres en la Iglesia de Inglaterra, demuestra que la gran mayoría de las mujeres ordenadas tiene los peores trabajos, como el servicio de capellanías en hospitales y que "muy pocas" tienen posiciones prominentes en las parroquias.

· Desde Argentina, Alejandro José Garavano, nos informa de la tremenda labor social realizada por William C. Morris, misionero anglicano, durante las primeras décadas del siglo pasado: "En un período de 34 años fundó 32 escuelas e institutos educativos, un hogar para 350 niños huérfanos, un museo de historia natural, un gabinete de física, un laboratorio de química, una revista de educación, historia y ciencias sociales para docentes, una revista para niños, dos canchas de juegos y deportes para cultura física de todos sus estudiantes, así como la traducción y distribución de numerosos libros". Y como si esto fuera poco, repartía ropa y calzado a sus alumnos y le buscaba empleo cuando terminaban sus estudios. También conseguía trabajos y medicamentos para los hogares necesitados.

· El gobierno de Alemania está considerando concederle a la comunidad judía los mismos derechos de que gozan los protestantes y los católicos romanos. La propuesta legislación incluye legalización de la educación judía en las escuelas públicas, subsidio a las escuelas judías y otras instituciones como hospitales y ancianatos. La población judía en Alemania actualmente es de 100,000 comparada con 30,000 hace diez años. El incremento se debe a la inmigración procedente de la antigua Unión Soviética y otros países de Europa oriental. Antes del Holocausto había 600,000 judíos en el país.

· El nombre de Marie Dentiere será añadido a la lista de reformadores religiosos del siglo XVI en el monumento que recuerda a Lutero, Calvino, Zwinglio y otros en Ginebra, Suiza. De su obra teológica se dice que mostró un "feminismo razonado, sorprendentemente moderno". El comité que hizo la selección dijo que la decisión muestra que no fueron hombres solamente los que llevaron a cabo el movimiento de reforma. Se espera que en un futuro sean añadidos nombres de mártires que se opusieron al nazismo y otros que se han opuesto a dictadores, influidos por las ideas de la Reforma Protestante.

· La película mexicana "El crimen el Padre Amaro" sigue siendo éxito de taquilla pese a las protestas en su contra. La prensa informó que las colas para verla en Los Angeles se extendían por varias cuadras. Ya se está exhibiendo en las salas europeas.

· Boanerges Rosa, director del programa de Educación Teológica de la Iglesia Anglicana en Centro América, ha fallecido a la edad de 56 años víctima de problemas cardíacos. Le sobreviven su esposa, Milagros de Jesús y un hijo y una hija jóvenes.

· De acuerdo con las más recientes estadísticas de la Federación Luterana Mundial el número de luteranos en el mundo asciende a 65.4 millones, cifra que representa un aumento de 2.2 por ciento sobre 2001. Los países donde el aumento ha sido más dramático son Madagascar, Namibia y Nigeria. En América Latina hay 1,126,547 luteranos. La iglesia más numerosa es la Iglesia Evangélica de Confesión Luterana de Brasil con 714,000 miembros. Esta iglesia en el sur del país se ha nutrido fuertemente de las corrientes migratorias de Alemania y otros países europeos.

· Carteles con las figuras de tres cantantes latinoamericanas adornan las vallas anunciadoras y las paredes de los túneles del metro de Londres. Ellas son Jennifer López, Christina Aguilera y Shakira. ¡Las pobres, con el frío que hay aquí!

10/26/2002

Rapidísimas
por Onell A. Soto
obisposoto@aol.com

 Como "sabor amargo en el resto de la delegación" ha sido calificado el hecho de que 23 jóvenes católicos cubanos, optaran por pedir asilo político en Canadá, cuando asistían a la Jornada Mundial de la Juventud con el papa Juan Pablo II en Toronto. El obispo Carlos Balandron de Guantánamo dijo que la gran mayoría de los jóvenes nunca había salido del país y que nunca antes se le había otorgado permiso a una delegación tan numerosa.

 Oscar Bolioli, secretario general adjunto para relaciones internacionales del Consejo Nacional de Iglesias de Estados Unidos, ha sido electo presidente de la Iglesia Evangélica Metodista del Uruguay. Esta es la segunda vez que ocupa este cargo. Bolioli ha pasado la mayor parte de su ministerio trabajando para organismos ecuménicos a nivel internacional.

 Wade Eaton, antiguo profesor de seminario, falleció el 24 de julio en San Juan, Puerto Rico tras penosa enfermedad. Enseñó en el Codrington College de Barbados, el Seminario Episcopal del Caribe y el Seminario Evangélico de Puerto Rico. Le sobrevive su esposa Miriam Reus.

 Konrad Raiser, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, ha enviado un mensaje al Rowan Williams, nuevo Arzobispo de Cantórbery, en la que le dice que "sus valiosos dones de percepción teológica, compromiso ecuménico y sensibilidad pastoral cimentada en la vida de oración" le ayudarán a ejercer su cargo en "un momento decisivo para la iglesia y la sociedad donde se distorsionan los valores humanos y existe oposición a la inclusión y la tolerancia".

 De acuerdo a las directrices de un nuevo manual de liturgia para las iglesias protestantes de Alemania "no se aconseja", usar zapatos tenis, botas vaqueras, sandalias o tacones altos, conjuntamente con vestimentas litúrgicas en la celebración del culto. El manual también hace sugerencias sobre cómo caminar en el procesional y "cómo sentarse" cuando los pastores ofician en la iglesia.

 Ramiro Delgado, un clérigo mexicano de 52 años de edad, ha sido electo obispo de la diócesis de Cuernavaca de la Iglesia Anglicana de México. En este cargo sucede a Martiniano García que se acoge al retiro por razones de edad. Su consagración tendrá lugar el 1 de enero del próximo año.

 El Alto Comisionado para Refugiados de las Naciones Unidas ha expresado preocupación por los miles de refugiados de Liberia, que llegan a la vecina Sierra Leona, donde los recursos son escasos y las condiciones de vida "casi infrahumanas".

 Otro informe de las Naciones Unidas dice que la corrupción administrativa en América Latina, es uno de los principales males endémicos de la región: retarda el desarrollo económico y social; y empobrece a la población.

 Una encuesta de la Iglesia Luterana en Estados Unidos (ELCA) revela que la mayoría de las personas que asiste regularmente a la iglesia son mujeres blancas que han sido miembros por más de 20 años. "La diversidad continúa siendo un reto ya que el 93 por ciento de los asistentes son blancos de origen europeo", concluye la encuesta.

 El gobierno de Rusia ha devuelto 111 vitrales medievales que fueron sustraídos por el Ejército Rojo, hace 60 años de una iglesia evangélica alemana. Los vitrales contienen escenas bíblicas que van desde la creación hasta el juicio final. El hecho ha sido aclamado como "un gesto significativo de paz y reconciliación y signo de compañerismo cristiano" entre la iglesia alemana y la Iglesia Ortodoxa Rusa.

 El disidente cubano y promotor del Proyecto Varela, Oswaldo Payá, ha sido propuesto como candidato al Premio Nobel de la Paz. La candidatura está siendo apoyada por legisladores de varios países y el presidente de la República Checa, Vaclav Havel.

 En la madrugada del 18 de julio varios ladrones asaltaron la rectoría de la Iglesia Anglicana de El Espíritu Santo en la Ciudad de México. Miguel Zavala, rector de la iglesia, describe así su angustia: "Tuve que indicar dónde estaban los valores que los ladrones buscaban y en duro lío me metí cuando comprobaron, que mis pertenencias eran pocas y el dinero escaso. Tuve que pasar la rabia y la vergüenza de insistir que lo tomasen todo y se lo llevaran. Creo que fue un acto de injusticia, de un delito, de un pecado y hasta de un sacrilegio".

 Servio Moscoso, un clérigo dominicano que sirve en la diócesis de Nueva Jersey, ha sido nombrado canónigo honorario de la diócesis de El Salvador.

 TRISTE COLMO. "Aquella persona era tan pobre, tan pobre, que sólo tenía dinero".

Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter