Noticias de religión en pocas palabras

2/04/2015

Saludos

Rapidísimas, Febrero 6 de 2015

 

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

 

Peter Eaton, de 56 años de edad, deán de la catedral de Denver, Colorado, ha sido electo obispo coadjutor (auxiliar con derecho a sucesión) de la diócesis del Sureste de la Florida que tiene su sede en Miami. La elección tuvo lugar en la cuarta votación. Desde el principio Eaton llevaba una ligera ventaja. Hijo de clérigo, su padre fue profesor de seminario en Barbados y Puerto Rico. Eaton  hizo la mayor parte de sus estudios en Inglaterra y habla español, inglés y francés. Sucederá al obispo Leopoldo Frade que se jubila por razones de edad en enero del año que viene. Él y su esposa Kate están celebrando el décimo aniversario de su boda. Ella se especializa en componer música religiosa. ¡Enhorabuena!

 

La muerte por incineración de un joven piloto jordano capturado en diciembre en Siria y que ha sacudido al mundo, puede traer graves consecuencias para el Medio Oriente, dijeron observadores políticos. En Jordania se informó que ya se están haciendo los preparativos para vengar la muerte del piloto. Un vocero del grupo dijo que "el mundo sabrá de lo que son capaces" haciendo justicia por este horrendo crimen perpetrado ante los ojos del mundo.

 

La polémica entre el periódico ABC de Madrid y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha subido de tono recientemente. Mientras que el diario madrileño reitera su información en el sentido de que Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, "es la mano que mece el narcotráfico" y que el periódico promueve una campaña "bestial y vulgar" contra el país petrolero, ABC contesta diciendo que "bestial y vulgar es amordazar a la prensa, cerrar emisoras de radio y televisión y meter en la cárcel a quien piense diferente".

Israel Ahimbisibwe, sacerdote episcopal de 52 años, su esposa y un hijo pequeño fueron asesinados en su apartamento de Houston. La familia era de origen ugandés. El clérigo servía como capellán en la Universidad de Houston y estaba a cargo de una pequeña Iglesia Episcopal. Era muy querido en la comunidad por su trabajo pastoral. La policía encontró sus cuerpos cuando no asistieron a un oficio donde Ahimbisibwe debía oficiar. Los investigadores no descartan ninguna posibilidad.

La acción del presidente Barack Obama de reanudar las relaciones entre Estados Unidos y Cuba ha causado más revuelo de lo que se pensó originalmente. Gran parte de la comunidad cubana está dividida sobre las consecuencias de estas medidas. El gobierno de Cuba ha reaccionado positivamente aunque ha puesto unas condiciones que los analistas piensan que son "irrealizables". El gobernante Raúl Castro ha dicho que Estados Unidos tendrá que eliminar las sanciones que impone el embargo económico (en Cuba le llaman "bloqueo"), y compensar a Cuba por las consecuencias  negativas  de éste durante los últimos 55 años, devolver el territorio que ocupa la base naval  de Guantánamo y suspender las transmisiones de Radio y Televisión Martí. Estados Unidos por su parte, pide el restablecimiento del estado de derecho, elecciones libres, libertad de prensa y libertad para los presos políticos. Veremos qué pasa.

 

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha decidido restringir visas a más funcionarios del gobierno de Venezuela. La nota dada a la publicidad dice en parte: "Los que violan los derechos humanos y aquellos que se benefician de la corrupción y sus familias no son bienvenidos en Estados Unidos". Seguramente que Venezuela responderá en forma similar.

 

Michelle Bachelet, presidenta de Chile, ha enviado al congreso un proyecto de ley que elimina la condena a los que interrumpen el embarazo o según el lenguaje médico "despenaliza el aborto terapéutico" que fue instaurado durante el régimen de Pinochet. Bachelet es médica pediatra. Según el proyecto de ley el plazo para abortar es de 12 semanas de gestación y cuando se trate de una menor de 14 años se buscará la autorización de los padres.

 

Con el revuelo que han causado las posibles relaciones entre Estados Unidos y Cuba, se cree que la ley que da preferencia a los cubanos para inmigrar a Estados Unidos según una ley llamada de "Ajuste Cubano", se pronostica que esta ley sea enmendada y que miles de cubanos que residen en suelo estadounidense tendrán que ser extraditados a Cuba especialmente los que hayan cometido delitos graves. Según las autoridades hay 34,525 cubanos con órdenes finales de deportación.
 
ORACIÓN. Señor, ten piedad.

1/29/2015

Saludos

Rapidísimas, Enero 30 de 2015

 

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

 

El poeta, revolucionario y activista nicaragüense Ernesto Cardenal ha cumplido 90 años de vida con un aspecto físico bien deteriorado y con ideas inalterables sobre los cambios que necesita América Latina. En conversación con varios medios Cardenal dijo que los sandinistas de hoy han traicionado la memoria de Sandino que luchó contra la intervención militar en su país. Cardenal también dijo que el papa Juan Pablo II se alió con los peores exponentes de la lucha latinoamericana como el mexicano fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Masiel. Preguntado sobre qué deseaba hacer el resto de su vida, dijo que no "quería homenajes, ni exaltaciones de su obra. Quiero que me dejen morir tranquilo".

 

En una festiva celebración, la presbítera anglicana Libby Lane ha sido consagrada como la primera mujer en el episcopado de la Iglesia de Inglaterra, una lucha que llevó varias décadas. Docenas de obispos tomaron lugar alrededor de ella en señal de solidaridad. Cuando el arzobispo de York, John Sentamu, principal consagrante, pidió el consentimiento verbal de la consagración se oyó una fuerte voz diciendo "No, no en mi nombre". El arzobispo continuó el ceremonial sin inmutarse. Lane será obispa sufragánea de la diócesis de Stockport. Está casada con un sacerdote, toca el saxofón y le encantan los deportes. En la Comunión Anglicana hay 29 mujeres obispas.

 

La Iglesia Anglicana de Kenia aún mira a la Iglesia de Inglaterra como la "iglesia madre" y por eso le duele acciones de ésta como la ordenación de mujeres. La noticia de que Inglaterra tiene una mujer en el episcopado ha irritado a muchos pero se espera que esto sea "una nube de verano" dicen observadores.

 

Marcus Borg, prominente teólogo liberal luterano y uno que ha estudiado profundamente la vida de Jesús, ha fallecido a la edad de 72 años. Fue uno de los fundadores del "Seminario de Jesús", un movimiento que trata de buscar en textos antiguos las palabras de Jesús y qué significado tienen ahora a la luz de nuevos descubrimientos. Borg mantuvo su filiación con la Iglesia Luterana aunque con frecuencia asistía a la Iglesia Episcopal donde su esposa, Marianne, sirve en una parroquia.

 

El papa Francisco dijo desde el balcón de su apartamento en la Plaza de San Pedro en ocasión de la Semana de Oración por la Unidad Cristiana: "¡Es feo que los cristianos estemos divididos! Jesús nos quiere unidos en un solo cuerpo pero nuestros pecados, la historia nos ha dividido y por eso debemos orar mucho para que el Espíritu Santo nos vuelva a unir".

 

Con la muerte del rey de Arabia Saudita, Salman bin Abdul–Aziz Al Saud, se abre un nuevo capítulo en la nación petrolera y amiga de occidente.  Su muerte coincidió con la sentencia de 10 años de prisión y 1,000 azotes por criticar al islam. Muchos se preguntan si el nuevo rey introducirá nuevos cambios durante su reinado. Veremos.

 

La Iglesia Presbiteriana en Estados Unidos próximamente dará un cambio radical que seguramente causará controversias. El cambio consiste en permitir que hombres y mujeres del mismo sexo puedan contraer matrimonio en la iglesia y servir como pastores. La decisión, que también se aplica a diáconos y ancianos gobernantes, no requiere que la iglesia ordene a candidatos gays pero elimina las barreras que hasta ahora impedían su ordenación. Uno de los líderes del movimiento gay dijo que "en las congregaciones hay muchas personas que se sienten llamados por Dios al ministerio ordenado". La Iglesia Presbiteriana una de las principales denominaciones protestantes en Estados Unidos tiene una feligresía de 2.8 millones de miembros.

 

La obispa presidenta de la Iglesia Episcopal visitó recientemente la República Dominicana y sostuvo un diálogo con miembros de la comunidad haitiana residentes de Santa Fe, San Pedro de Macorís. Muchas de estas personas han perdido su ciudadanía por decisión de la Corte Constitucional de 2013 que los despojó de su ciudadanía dominicana por su origen haitiano. Se cree que unas 200 mil personas están en esa situación.

 

El presidente venezolano Nicolás Maduro pasa por una seria situación política. Su extenso viaje por Asia y el Oriente Medio no produjo los préstamos que buscaba, su popularidad ha ido en picada, cada día el desabastecimiento es mayor y ahora niega que los ex presidentes de Colombia, Chile y México visiten al encarcelado líder político Leopoldo López acción que le traerá "mala prensa" tanto en Venezuela como en otros países.

 

CONSUELO. Encomienda al Señor tu camino, confía en él que él actuará. Salmo 37:5

 

Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter