Noticias de religión en pocas palabras

10/09/2012

Oct. 9 de 2012

Rapidísimas, Octubre 9 de 2012

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

El 7 de octubre Hugo Chávez resultó electo presidente de Venezuela por tercera vez después de una justa electoral que los observadores predecían que tendría violencia en caso de su derrota. Varias personas han cuestionado la legitimidad de las máquinas contadoras de votos. Su oponente Henrique Capriles aceptó la derrota "demasiado pronto" para algunos observadores. Comentaristas nacionales dijeron que esperan cambios en los próximos años. Entre estos se encuentran la "acumulación de poderes" en las principales instituciones nacionales como el tribunal electoral, el congreso, las cortes de justicia y los dineros de la renta petrolera. Que la paz y la justicia reinen en la querida nación.

Con un repique de campanas en la Basílica de San Pedro en el Vaticano se iniciaron los trabajos de la XIII asamblea especial del sínodo de obispos de la Iglesia Católica Romana cuyo tema es "la nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana". Las reuniones se prolongarán hasta el 28 de octubre.

Giuseppe Casale, arzobispo emérito de Foggia, Italia, ha escrito una carta pública a sus hermanos obispos reunidos en un sínodo en el Vaticano. Su carta dice: "Al término del Concilio Vaticano II, muchos obispos pedimos que la iglesia redescubriera la alegría de la pobreza evangélica: la renuncia al lujo exterior y a los títulos honoríficos, la elección de una vida simple y sin lujo, la atención a la pobreza que desgraciadamente sigue en la actualidad, una meta lejana".

Las tres jóvenes rusas integrantes del grupo musical Pussy Riot fueron entrevistadas recientemente por la revista norteamericana GQ en la que afirmaron que están viviendo "un verdadero infierno" cumpliendo una condena de dos años. Añadieron que es "muy difícil vivir en un lugar en el que todos nos odian por algo que escucharon en televisión". Una de ellas, Nadia Tolokonnikova, dijo que estuvo leyendo la Biblia por cuatro meses. Las jóvenes fueron condenadas por cantar una canción contra Vladimir Putin en la catedral ortodoxa de Moscú. Las Pussy Riot recibirán este año el premio de la paz "Lennon-Ono".

Paolo Gabriele, 46, ex mayordomo del papa Benedicto XVI fue condenado la semana pasada por el Tribunal del Vaticano a un año y seis meses de prisión y al pago de los costos judiciales por el robo con agravantes de documentos reservados del papa. Se espera que el papa le dé un indulto oportunamente.

Ángel Sigüencia, sacerdote episcopal ecuatoriano de 38 años de la Diócesis Central con sede en Quito, pereció en un accidente automovilístico el 2 de octubre en Ecuador. Estuvo el año pasado en el Centro de Estudios Teológicos de la Iglesia Episcopal Dominicana estudiando cursos complementarios. Procedía de los Hermanos de la Salle. Era soltero.

Un estudio sobre la religión de los presidentes de Estados Unidos revela que Jimmy Carter, el campesino de Georgia que cultivaba maní, es quizás el presidente que más observaba las reglas de su fe. Aún siendo presidente Carter, que pertenecía a la Iglesia Bautista, enseñaba una clase de escuela dominical. A pesar de sus años sigue participando del programa "Habitat for Humanity", la organización de inspiración cristiana que ayuda a familias pobres a tener su casa.

Con motivo del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos el periódico cibernético Huffington Post ha seleccionado a siete líderes religiosos que representan un amplio panorama del mundo religioso. Entre ellos se encuentran Alberto Cutié, sacerdote episcopal de Miami; Minerva Carcaño, primera mujer obispa en la Iglesia Metodista; Marcos Witt, cantante; Guillermo y Ana Maldonado, pastores de la Iglesia del Señor Jesús de Miami y José Horacio Gómez, arzobispo católico romano de Los Ángeles.

Nueva York se prepara para celebrar el 400 aniversario de su fundación. Es significativo que las autoridades reconozcan legalmente que el primer inmigrante de la ciudad fuera un latino de origen dominicano. Ramona Hernández, directora del Instituto de Estudios Dominicanos de la Universidad de Nueva York, ha dicho que Juan Rodríguez "llegó al área del puerto de Nueva York, sobre el río Hudson, en la primavera de 1613, y decidió quedarse por lo menos hasta 1614". El alcalde Michael Bloomberg ha decidido rebautizar un sector de la avenida Broadway con el nombre de su primer inmigrante.

El obispo Leo Frade fue a un oculista para una operación de cataratas y le encontraron que tenía desprendimiento de la retina. Tiene que guardar reposo por varias semanas... Con su buen humor escribió a sus amigos diciendo que con el parche en un ojo parecía "un Pirata del Caribe".

VERDAD. Informar es una manera de amar. Difunda estas noticias. Gracias.

10/02/2012

Octubre 2 de 2012

Rapidísimas, Octubre 2 de 2012

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

Las próximas elecciones de Venezuela parecen ser las más importantes en la vida democrática del país suramericano. Reporteros internacionales dicen desde Venezuela que hay "una tensa calma" pese a los dos muertos en Barinas y muchos se preguntan qué pasará el día 7 y el oficialismo "está temeroso" de perder las elecciones. Las clases media y alta apoyan a la oposición mientras que los sectores más pobres prefieren continuar con el líder socialista que ha gobernado al país por 14 años. La inseguridad ciudadana, la inflación, la corrupción y el mal uso de la renta petrolera parecen conspirar contra el gobierno. Esperamos que la paz y la justica reinen en la tierra de Bolívar.

Con la campaña electoral en Estados Unidos se ha hecho evidente que muchas personas conocen poco de religión, incluyendo la historia, doctrina y práctica de los mormones. En el internet se puede obtener información documentada bajo el título Movimiento de los Santos de los Últimos Días. Las dos páginas, llenas de información, fueron escritas por miembros de esta iglesia.

Jhan Moskowitz, uno de los fundadores del movimiento evangelístico "Judíos por Jesús", murió recientemente al golpearse la cabeza en una caída el 25 de septiembre en una estación del tren subterráneo de Nueva York. Tenía 64 años de edad. Sus padres fueron sobrevivientes del Holocausto en Alemania.

El líder palestino Mahmoud Abbas, dijo recientemente en su visita a las Naciones Unidas en Nueva York que 128 países reconocen a la Autoridad Palestina como Estado. Pero aún no tiene el reconocimiento de las Naciones Unidas.

ENInews el servicio ecuménico de prensa patrocinado por el Consejo Mundial de Iglesias y otras entidades ha dejado de publicarse por falta de fondos. Fue fundado en 1994 y servía a 500 subscriptores alrededor del mundo.

Voceros oficiales han dicho que Francia está preparada para prohibir la palabra "madre" y "padre" en todos los documentos oficiales bajo el polémico plan para legalizar el matrimonio gay. La medida ya cuenta con la oposición de la comunidad cristiana. El proyecto de ley establece que "el matrimonio es una unión de dos personas, distintas o del mismo sexo". La ley también daría la igualdad de derechos de adopción a parejas homosexuales y heterosexuales.

Líderes evangélicos han criticado la participación de la comisionada de la Policía Nacional de Nicaragua, Aminta Granera, por ayudar a cargar en sus hombros en León la estatua de la Virgen de la Merced que celebra su primer centenario. Dijeron que la policía es una institución no confesional y con esa decisión no sólo se viola la Constitución, sino también el reglamento interno de la misma. El artículo 14 de la Constitución nicaragüense afirma que "el Estado no tiene religión oficial".

En la Catedral Nacional de Washington (de la Iglesia Episcopal) se celebró recientemente un oficio religioso en memoria de Neil Armstrong, el astronauta que puso pie en la luna por primera vez en la historia de la humanidad. Al oficio asistieron directivos de la NASA, antiguos compañeros y oficiales del gobierno. La homilía estuvo a cargo de Mariann Edgar Budde, nueva obispa de Washington. El vitral de la catedral dedicado al espacio sideral tiene un pequeño fragmento de roca lunar en su pieza central.

Samuel Silva Gotay, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico, señala que actualmente, a pesar de no existir aún datos oficiales, en Puerto Rico el protestantismo representa cerca del 40 por ciento de quienes se definen como creyentes. Silva Gotay, autor de "Protestantismo y Política en Puerto Rico", añadió que el pentecostalismo ha dejado atrás a católicos romanos y protestantes "clásicos" en la adopción de nuevos fieles.

La prensa hondureña informó que el pastor evangélico Antonio Trejo fue ultimado por cinco sicarios en una iglesia frente al aeropuerto Toncontín, en Tegucigalpa donde asistía a una boda. Tenía 41 años de edad. Trejo era también abogado y como tal era apoderado legal del Movimiento Campesino del Aguán, militante activo del partido Frente Amplio y aspirante a diputado por el departamento de Colón. El periódico La Tribuna dijo que Trejo es una víctima más del sangriento conflicto entre latifundistas y campesinos que ha producido 80 muertos en los últimos tres años.

Norka Feijoó, popular consejera de los jóvenes metodistas de Cuba, falleció en San Antonio, Texas, el 23 de septiembre a los 92 años de edad. Nació en San Juan de las Yeras en la provincia de Las Villas. Sus restos descansan en el Cementerio San José de San Antonio.

VERDAD. Informar es una manera de amar. Difunda estas noticias. Gracias.

Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter