Noticias de religión en pocas palabras

9/10/2012

Sept. 11 de 2012

Rapidísimas, Septiembre 11 de 2012

 

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

 

Robert Finn, obispo católico romano de Kansas City-Saint Joseph, ha sido declarado culpable del delito de encubrir actos de pedofilia y pagar 10 millones de dólares para callar 47 demandas de abusos sexuales perpetrados por 12 sacerdotes. Aún no se sabe la sentencia pero puede recibir dos años de libertad condicional y una multa de $1,000 por cada cargo. Tampoco se sabe la pena que recibirá el sacerdote Shawn Ratigan que en arreglo con la fiscalía dijo que "no es culpable" de todas las acusaciones. Finn es el primer miembro del episcopado en ser sentenciado por una corte en Estados Unidos.

 

La prensa de Buenos Aires informa que la presidenta Cristina Fernández ha estado a punto de perder su compostura. Primero criticó al conglomerado industrial Techint, después dijo que al matutino Clarín, el de mayor circulación en el país, no se le renovará su licencia para operar por críticas a su gobierno. Por último, fustigó a un grupo de funcionarios advirtiéndoles que "sólo hay que tenerle miedo a Dios... y un poquito a mí". La oposición catalogó sus palabras como autoritarias.

 

Por 18 años Guatemala ha estado celebrando el primer domingo de septiembre el día del emigrante. En el festival de este año cuyo mensaje principal fue "ser migrante no es delito", se dijo que Guatemala encabeza la lista de deportados de Estados Unidos a Centroamérica este año con 27 mil personas repatriadas por vía aérea y 25 mil por vía terrestre. Juan Carbajal, de la Pastoral de Movilidad Humana, dijo que "oramos por los que pasan tanto sufrimiento y vejámenes en la ruta del migrante, por el dolor de la separación y por sus familias que sufren".

 

La congregación cristiana más grande del mundo es una iglesia pentecostal que está en Seúl, Corea del Sur, donde 20,000 fieles asisten a los siete servicios dominicales y varios miles más son alcanzados por medios electrónicos. Sin embargo, su teología es dudosa al ofrecer prosperidad material de acuerdo con las ofrendas que se den y el servicio que se preste en sus ministerios.

 

El cardenal arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, ha animado a los sacerdotes a bautizar a los hijos de las madres solteras y no ser "los hipócritas de hoy" que terminan apartando al pueblo de Dios de la salvación. Bergoglio dijo que se debe mostrar "una ternura especial con los pecadores" y los más alejados porque "Dios vive en medio de ellos". Lamentó que algunos hayan "clericalizado a la iglesia del Señor". Enhorabuena.

 

Dan Rather, antiguo presentador de la cadena de televisión CBS, informa que después de una investigación de 18 meses, él y su equipo informativo en Canberra, Australia, corroboraron la información del Parlamento australiano en el sentido de que en la década de los años 40 y 80, miles de niños de madres solteras fueron dados en adopción. Rather entrevistó a algunas de las víctimas, Se cree que por lo menos 150,000 madres solteras entregaron sus hijos en contra de su voluntad. Agencias de adopción e iglesias participaron en esa tarea. Después de este informe tres agencias católicas romanas pidieron perdón por su participación.

 

En una conferencia en Johannesburgo, Sudáfrica, para hablar de liderato mundial, el arzobispo anglicano Desmond Tutu rehusó compartir la plataforma con Tony Blair, ex primer ministro de Inglaterra. Tutu que recibió el Premio Nóbel de la Paz en 1984, dijo que la posición de Blair sobre Irak es "moralmente indefendible". Un vocero de Blair lamentó que el arzobispo hubiera tomado esa decisión.

 

Álvaro García, 49, vicepresidente de Bolivia, contrajo matrimonio en segundas nupcias el 8 de septiembre con Claudia Fernández, 25, una bella presentadora de noticias que pudiera ser su hija, en una ceremonia indígena según la tradición aymara. Varios chamanes elevaron plegarias a Pachamama (Madre Tierra) en la ceremonia que tuvo lugar en Tiwanaku, un sitio arqueológico precolombino. Rigoberta Menchú, líder indígena guatemalteca y Adolfo Esquivel, argentino, estuvieron presentes. Ambos han recibido el Premio Nobel de la Paz.

 

El analista internacional Carlos Alberto Montaner señala en un artículo titulado "Diez razones para votar contra Chávez" publicado en El Nuevo Herald de Miami. Entre las razones están la inseguridad y la violencia reinante en Venezuela que el año pasado les costó la vida a 19,336 personas, el empobrecimiento progresivo resultante de una inflación incontrolable, el despilfarro de los recursos nacionales, la inmensa corrupción, la incompetencia, la falta de seriedad y la pérdida del respeto. Además se mencionan la amistad con regímenes autocráticos y el posible caos si fallece Chávez en la presidencia.

 

CONSEJO: Piense que puede y podrá.

 

9/04/2012

Rapidísimas, Septiembre 4 de 2012

Rapidísimas, Septiembre 4 de 2012

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

Desmond Tutu, anterior arzobispo anglicano de Sudáfrica, escribe en el influyente periódico dominical The Observer que el ex presidente de Estados Unidos George W. Bush y el ex premier ministro británico Tony Blair deben declarar ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya y someterse a un cuestionamiento por "la devastación física y moral de Irak" teniendo como excusa para su acción la presencia de "armas de destrucción masiva".

El gobierno militar de Fijí y Rotuma ha dado permiso a la Iglesia Metodista para reunirse en asamblea después de una prohibición que duró cuatro años. Los primeros misioneros llegaron a estas islas del Pacífico en 1830.  En la actualidad cuenta con 216,900 miembros agrupados en 2,860 congregaciones lideradas por 430 pastores.

Los Talibanes en Afghanistán sorprendieron al mundo recientemente ahorcando a 17 personas (incluyendo a dos mujeres) por el supuesto delito de bailar en parejas. Expertos consultados declararon que hay una antigua tradición islámica de bailar en público por lo que no entienden lo ocurrido. Los Talibanes forman un grupo militante islámico que ha gobernado grandes partes de Afghanistán y su capital Kabul.

El Concilio de Iglesias de Puerto Rico ha felicitado al pueblo esta isla por la muestra de civismo, democracia y respeto a los valores constitucionales en un referéndum el 19 de agosto en que se derrotaron dos propuestas para enmendar la constitución en cuanto al derecho absoluto a la fianza y reducir el número de representantes y senadores en la legislatura.

La Fundación Lilly con dineros procedentes de la firma farmacéutica del mismo nombre, ha donado 5 millones de dólares para reparar parte de los daños causados en la estructura de la Catedral Episcopal de Washington por un terremoto reciente. La catedral comenzada en 1907 sirve como "el santuario de la nación" donde se celebran actos oficiales como funerales de dignatarios nacionales.

Pastores chilenos han protestado contra un programa de televisión llamado "Morandé con compañía" por presentar un segmento "humorístico" llamado Las iluminadas en el que según los pastores se burlan de las mujeres evangélicas. Las actrices del programa dijeron por su parte que "siempre hemos hecho el trabajo con cariño y sin burlarnos". Alfred Cooper, capellán de la presidencia dijo que el programa es "vulgar y burdo".

Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de Ecuador revela que el 91,9 de la población del país afirma ser creyente. El 80,4 dice pertenecer a la Iglesia Católica Romana y el resto a las iglesias evangélicas y a los Testigos de Jehová. El 15,9 por ciento del total dijo que asiste a la iglesia "en ocasiones especiales".

Abune Paulos, patriarca de la Iglesia Ortodoxa Etíope, ha fallecido en Addis Abeba, la capital de Etiopía. Fue admirado por su ministerio ecuménico e inter-religioso, así como su ayuda a refugiados y enfermos de sida. Tenía 76 años.

En Seúl, Corea,  falleció el lunes 3 de septiembre Sun Myung Moon, 92, controversial fundador de la secta de los Moonies también llamada Iglesia de la Unificación. Se creyó mesías, realizó matrimonios colectivos, patrocinó retiros para adoctrinar a jóvenes, construyó un imperio financiero y fue detenido en Estados Unidos por evasión de impuestos. Moon adquirió periódicos y apoyó a varios gobiernos autoritarios. Sus seguidores están esparcidos en 200 países del mundo.

Según la agencia Religion News Service el prominente historiador eclesiástico Diarmaid MacCulloch cree que el cristianismo tiene "un futuro brillante" a nivel mundial, sin embargo, predice que la Iglesia Católica Romana tendrá un cisma de grandes proporciones debido a sus enseñanzas morales y sociales. MacCulloch, de 61 años, es profesor de la Universidad de Oxford en Inglaterra desde 1997. 

Héctor Conde, presbítero episcopal cubano, se ha acogido a la jubilación después de 47 años de ministerio ordenado, 30 de los cuales los dedicó a servir en la Iglesia de San Pablo en Cienfuegos, Cuba. Él y su esposa Eulalia Ulloa acaban de llegar a Miami donde residen sus tres hijos y sus ocho nietos.

El cardenal Carlo María Martini, una de las figuras más brillantes de la Iglesia Católica Romana en los últimos 30 años, ha fallecido a la edad de 85 años. Era jesuita y arzobispo de Milán por 22 años. Con frecuencia fue crítico de su propia iglesia. En su última entrevista con el Corriere della Sera dijo que "La Iglesia Católica tiene un atraso de 200 años". En el 2005 se creyó que sería electo papa.

PROMESA: El que habita al abrigo del Altísimo morará bajo la sombra del Omnipotente. Salmo 91.

Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter