Noticias de religión en pocas palabras

5/04/2012

Rapidísimas adelantadas

Rapidísimas, Mayo 8 de 2012

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

Una pareja de actores procedentes de Cuba, abandonaron su grupo en el aeropuerto de Miami cuando viajaban a Nueva York para participar en un festival de cine. Los actores Anaylín de la Rúa de la Torre y Javier Núñez Florián, cada uno tiene 20 años, son novios y filmaron la película titulada "Una noche" hace cuatro años bajo la dirección de la cineasta británica Lucy Mullay. En declaraciones a la prensa dijeron que en Estados Unidos "hay más oportunidades de trabajo y libertad".

La publicación en Alemania de un nueva versión de Mein Kampf (Mi lucha), el libro insignia de Adolfo Hitler en el que expuso su doctrina ultranacionalista y antisemita del nazismo, ha provocado controversias en algunos sectores de la comunidad judía que aún no olvidan los horrores del Holocausto. Hitler se suicidó en su búnker de Berlín el 30 de abril de 1945 junto con su amante Eva Braun.

Madeleine Albright, profesora y ex secretaria de estado de Estados Unidos, acaba de publicar un libro titulado El invierno de Praga en el que habla de su infancia y la persecución nazi. También hace referencia a sus familiares judíos. Albright es miembro de la Iglesia Episcopal.

La oficina de relaciones públicas de la diócesis episcopal del Sureste de la Florida informa que el obispo Leo Frade hará dos "peregrinajes" a Cuba este año. Uno será del 1 al 6 de agosto y el otro del 21 al 26 de noviembre. Los peregrinajes tienen por objeto acompañar mejor a la Iglesia Episcopal en Cuba que junto con las demás iglesias está experimentando "un avivamiento" espiritual y disfrutando de "mayores libertades". Frade y su esposa Diana han visitado Cuba 10 veces en los últimos años, en varias ocasiones trayendo ex presos políticos. El costo del viaje es de $2,850. El grupo visitará Cárdenas, Santa Cruz del Norte, Matanzas y Bacuranao, además de La Habana. Griselda Delgado, nacida y criada en Bolivia, es la obispa de la Iglesia Episcopal de Cuba.

Las relaciones con Cuba siguen siendo tema de discusión en los medios de Miami. La petición de los obispos católicos romanos de Estados Unidos pidiendo el establecimiento de relaciones diplomáticas con la isla, la eliminación de restricciones de viajes y el fin del embargo económico establecido en 1962, ha recibido severas críticas. El obispo Richard Pates dijo a nombre de sus colegas que con esas decisiones se "estará apoyando al pueblo de Cuba, nuestros vecinos apenas 144 kilómetros de distancia, a los derechos humanos y a la libertad religiosa".

La Iglesia Metodista Unida que se reunió la semana pasada en Tampa, Florida, en su Conferencia General, ha tomado un paso importante después de una década de discusiones. La conferencia ha decidido entrar en un acuerdo de plena comunión con cinco denominaciones negras que salieron de la Iglesia Metodista en el siglo XVIII por razones raciales. Hace 12 años la iglesia tuvo una ceremonia pidiendo "arrepentimiento y perdón" por la conducta racista que había tenido. El obispo Thomas Hoyt Jr. dijo que "ya era hora".

Charles Colson, conocido por haber sido asesor especial del presidente Richard Nixon y haber guardado prisión por su participación en el escándalo de Watergate, ha fallecido de una operación cerebral a la edad de 80 años en Lansdowne, Virginia. Las iglesias evangélicas lo recuerdan por su dramática conversión espiritual y la formación del ministerio carcelario que ayudó a evangelizar a miles de presos.

Un reciente informe sobre la situación social de la mujer en Estados Unidos revela que aunque se le concedió el voto en 1920, aún existen "desigualdades injustas". Por ejemplo, en la Cámara de Representantes sólo el 17 por ciento son mujeres y en la historia de Estados Unidos 277 mujeres han sido electas a la Cámara mientras que en el mismo período se han elegido a 12,000 hombres. Sólo el 3 por ciento de los presidentes de las grandes corporaciones son mujeres y éstas sólo ganan el 81 por ciento de lo que ganan los hombres.

La cadena de televisión MSNBC dijo el jueves pasado que un prominente sacerdote católico romano australiano contrajo matrimonio secreto hace un año con una bella joven filipina llamada Josephine. Kevin Lee le explicó a su congregación de Sydney su decisión que fue recibida con aplausos y lágrimas. El obispo Anthony Fisher ha despojado a Lee de sus privilegios y responsabilidades sacerdotales. También negó las palabras del sacerdote que dijo que "muchos de mis compañeros están en la misma situación que la mía. El celibato tiene que abolirse".

VERDAD. "Debemos amarnos unos a otros, porque el amor viene de Dios". I Juan 4:7

5/01/2012

Mayo 1 de 2012

Rapidísimas, Mayo 1 de 2012

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

Informes de prensa afirman que la salud del presidente Hugo Chávez se agrava con el paso de los días. Esta semana regresó a Cuba por séptima vez. Observadores en Caracas afirman que su programa de radio y televisión no se transmite desde hace tres meses y que en su última comparecencia pública tuvo que usar una silla de ruedas. Además, se notó que habla con un profundo sentimiento emocional que a ratos se traduce en lágrimas y en "nudos de garganta". En su comparecencia sacó de su bolsillo un pequeño crucifijo que besó con reverencia pidiéndole a Dios salud y  más vida. Por otra parte, se ha informado de conversaciones secretas entre el gobierno cubano y la oposición venezolana. En círculos íntimos se comenta que posiblemente Chávez no llegue a las elecciones.

En Cuba se ha producido un documental titulado "Cuba: tierra de misión" en el que se ve la labor misionera realizada por sacerdotes franceses que ministran en la ciudad de Placetas, en la parte central de Cuba. Los sacerdotes son jóvenes y pertenecen a la Sociedad de San Martín. Tienen que hacer sus visitas pastorales en bicicletas o a pie. Distribuyen medicinas y alimentos y dan ayuda pastoral a los que la necesitan. Han descubierto que muchos jóvenes han reaccionado positivamente a la labor social y espiritual de la misión. En Miami se están haciendo colectas para ayudar a los misioneros franceses.

El sábado 28 de abril la congresista Ileana Ros Lehtinen entregó un pergamino del congreso federal a Marcos Antonio Ramos, distinguido historiador y pastor bautista cubano "por sus valiosas contribuciones a la comunidad".  Ramos nacido en la ciudad de Colón en la provincia de Matanzas, se ha convertido en especialista de la historia del protestantismo cubano, labor avalada por varios libros de circulación continental. Uno de sus libros más recientes lleva por título "Dominicanos en la historia de Cuba" que ha recibido elogios en círculos académicos.  Los conocimientos de Ramos son tales que con frecuencia sus amigos se refieren a él como "La biblioteca andante".

Un sacerdote anglicano neozelandés que no se ha distinguido por el buen vestir(a veces anda descalzo) o aún la higiene personal consecuencia de su trabajo de más de 20 años con gente desposeída y olvidada en las calles de Wellington, Nueva Zelanda, ha sido electo obispo en una votación que sorprendió a todos el mundo. Justin Duckworth será un ejemplo para todos nosotros dijo el arzobispo David Moxon y nos enseñará los valores eternos del "verdadero ejemplo de Cristo".  El nuevo obispo y su esposa Jenny fundaron en 2008 una misión urbana para alcanzar a la gente que nadie quiere y que deambulan por las calles sin recursos ni dirección.  La prensa secular ha elogiado la elección y le desea éxito a la pareja en este nuevo capítulo de su ministerio.

Según la agencia AP, Cuba está cerca de tomar una importante decisión para poner fin a medio siglo de restricciones a los viajes fuera de la isla. Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, dijo que próximamente "ocurrirá un cambio profundo y radical" que ha sido interpretado como la eliminación de las restricciones vigentes a los viajes al extranjero.

El recinto metropolitano de la Universidad Interamericana de Puerto Rico celebró a mediados de abril un congreso de teología que congregó a 25 eruditos en esa disciplina. El congreso es parte de los actos que se están celebrando allí para conmemorar el primer centenario de la universidad que fue fundada por presbiterianos en San Germán en 1912. En la actualidad la universidad es plenamente ecuménica, tiene nueve recintos y es una de las universidades privadas más grandes de las Américas.

El fin de semana pasado se ha celebrado en Washington un oficio inter-religioso en la Catedral Nacional de San Pedro y San Pablo de la Iglesia Episcopal para celebrar 100 años del comienzo del movimiento de las Girl Scouts. La oradora principal fue la obispa presidenta de la Iglesia Episcopal Katharine Jefferts Schori que recordó con emoción sus años de niña en la organización. El Concilio de las Girl Scouts de la Capital de la Nación reúne 90,000 niñas procedentes de Washington y diez condados aledaños. Más de 2,000 niñas y sus acompañantes participaron del acto inter-religioso del sábado que contó la presencia de líderes cristianos, judíos, musulmanes, budistas y de otras religiones. Lidia Soto Harmon, hija del obispo Onell Soto y su esposa Nina, es la presidenta ejecutiva del concilio de Washington.

VERDAD. "Todas las niñas deben tenerla oportunidad de desarrollarse física, mental y espiritualmente", propósito de las Girl Scouts.

Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter