Noticias de religión en pocas palabras

4/09/2012

Abril 10 de 2012

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

Hugo Chávez el pasado jueves asistió a misa en su pueblo de Barinas y dio un espectáculo en la iglesia local que dejó atónitos a todos. El "bravo comandante" y veterano de mil batallas locales, adoptó una posición de dolor y temor al orar por "una extensión de su vida". Con lágrimas en los ojos y el seño fruncido mostrando dolor, el comandante oró a Dios y pidió que su vida no se termine pronto como han pronosticado sus médicos más allegados. "Dame vida aunque sea vida flameante, vida dolorosa, no me importa, dame tu corona Cristo, dámela, que yo sangro. Dame tu cruz, 100 cruces, que yo la llevo, pero dame vida porque todavía me quedan cosas por hacer por este pueblo", dijo un acongojado y lloroso Chávez de 57 años.

Una rápida encuesta posterior arrojó pesimismo en cuanto a su futuro. Algunos piensan que el presidente puede estar fingiendo su dolor con fines políticos, pero muchos otros creen que su sintomatología ha sido exagerada y que pronto recuperará la salud.  Un sicólogo dijo que el pueblo ha podido ver "al verdadero Chávez" y que su dramática plegaria es posible que no le beneficie en su carrera política.

Un vicario anglicano de Londres ha sido convicto de realizar bodas falsas con el propósito de burlar las leyes de inmigración. Brian Shipsides dijo que sus clientes venían principalmente de Uganda y otros países no europeos. En la operación obtuvo para sí la cantidad de $48,220. El juez Peter Grobel le dijo antes de dictar sentencia: "Usted ha manchado su llamamiento como ministro del evangelio".

El patriarca ecuménico Bartolomé I de Grecia ha deplorado públicamente los conceptos vertidos por el metropolita Serafín de Pireo en una carta pastoral en la que critica al papa Benedicto y a los protestantes, judíos, musulmanes y ecumenistas. "Esa no es manera de tratar a otros hermanos cristianos", dijo el patriarca.

Líderes civiles y religiosos de Oakland, California, están poniendo sus mejores esfuerzos para poner fin a la violencia en esta ciudad cerca de San Francisco, en la que fueron asesinadas siete personas la semana pasada. Según la policía el autor de los crímenes "estaba indignado ante su expulsión de la Universidad de Oikos y las burlas que le hacían sus compañeros debido a su deficiente inglés". Oikos es una pequeña universidad cristiana diseñada para ayudar a la inmigración coreana.

Las más grandes organizaciones luteranas del mundo están planeando en Ginebra, Suiza, la celebración en el 2017 del 500 aniversario de la Reforma Protestante del siglo XVI que cambió la historia de la iglesia. Se ha sabido que el grupo planificador tiene interés en "modernizar" la vida de algunas de las iglesias luteranas en varias regiones del mundo así como avivar la evangelización. También habrá conciertos, conferencias y visitas a los lugares históricos del cristianismo luterano. En el mundo hay unos 80 millones de fieles luteranos.

Charytín Goyco, más conocida por su primer nombre solamente, ha pasado gran parte de su vida en la televisión como cantante, presentadora  y animadora. La popular dominicana dijo la semana pasada a una reportera de AOL que en enero tuvo un "encuentro con Dios" y le "hablé  y recibí una respuesta enseguida". Añadió que "ahora cada cosa que tengo que hacer le pido su opinión y de inmediato me contesta".

Cirilo I, patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, ha estado en la prensa en más de una ocasión por su amistad con Vladimir Putin, primer ministro de Rusia.  Ahora las críticas son diferentes: un reloj de pulsera valuado en 25,000 euros y el comentario de que vive una vida de gran lujo. Un comentarista dijo que el patriarca "recomienda la austeridad pero practica el despilfarro". La Iglesia Ortodoxa Rusa ha negado la veracidad de esas alegaciones.

Sonia Salvador, esposa de Saulo Salvador, falleció en Miami de un ataque cardíaco el 5 de abril. Tenía 79 años. Le sobreviven dos hijos adultos y varios nietos. Era profesora y tanto ella como su esposo han sido pilares de la Iglesia Episcopal.

Veteranos de guerra y sindicalistas salvadoreños que mantienen ocupada la catedral católica romana de San Salvador desde hace tres meses en demanda de pensiones y otros beneficios, decidieron no permitir la celebración de los oficios de Semana Santa. Los veteranos culparon al gobierno, las antiguas guerrillas del Movimiento Farabundo Martí y la jerarquía de la Iglesia Católica Romana por la decisión que han tenido que tomar. 

VERDAD. Jesús dijo a Tomás: "Tú crees porque has visto. Felices los que creen sin haber visto" (Juan 20: 29)

4/03/2012

Rapidísimas, Abril 3 de 2012

Rapidísimas, Abril 3 de 2012

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

Hay alegría en Colombia, mucha alegría,  por la libertad de 10 uniformados que pasaron 14 años en cautiverio, secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la guerrilla más antigua de América Latina. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos,  dijo "ojalá que sean los últimos secuestrados de las FARC y que esta organización  cumpla con su palabra de no volver a secuestrar nunca, jamás".

Muchas de las cárceles del mundo han dejado de ser centros de rehabilitación para convertirse en lugares de castigo y corrupción. Para corregir esa situación la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos acaba de dictaminar que a todos los reclusos se les practique "una revisión minuciosa y sin ropa" antes de ingresar en la institución penal.

En una conferencia de prensa en el avión el papa Benedicto XVI condenó la violencia del narcotráfico en México y dijo que la "idolatría del dinero" es la causa subyacente de la violencia que se ha cobrado más de 47,000 vidas en ese país desde el 2006. Con referencia a Cuba dijo que es evidente que la ideología marxista abrazada por Cuba "no responde ya a la realidad" e instó a los cubanos a encontrar "nuevos modelos", con paciencia y en forma constructiva.

En la misma conferencia de prensa se habló de la teología de la liberación, pero no se abordó el polémico debate de los abusos sexuales a niños por parte de sacerdotes. Sin embargo, aún siguen latentes en las noticias los abusos sexuales de Marcial Maciel a través de su orden religiosa llamada los Legionarios de Cristo. Alberto Athié, ex sacerdote y uno de los tres coautores del libro "La voluntad de no saber", dijo que el libro detalla con hechos las actividades de Maciel que se sabían mucho antes del escándalo en México.

Los discursos del papa causaron optimismo en unos y dolor en otros. Por ejemplo, no se reunió con las Damas de Blanco, ni la disidencia cubana, ni abogó por los presos políticos y no se reunió con los líderes ecuménicos de la isla, pese a que se le hizo una invitación formal. Benedicto usando como base la inmortal oración de San Francisco de Asís, dijo: "Vine aquí como testigo de Jesucristo, convencido de que, donde él llega, el desaliento deja paso a la esperanza, la bondad despeja incertidumbres y una fuerza vigorosa abre el horizonte a inusitadas y beneficiosas perspectivas". Algunos visitantes de Miami dijeron que urgió al gobierno de  Cuba a permitirle a la iglesia mayor libertad para difundir su mensaje. Tampoco abogó por las "iglesias hermanas" que también sufren de igual manera.

Una de las conquistas que trajo la visita papal fue lograr que el Viernes Santo se fuera declarado día de asueto. Hacía muchos años que los cristianos en Cuba no disfrutaban de este "privilegio". La radio de Miami calificó la corta visita del papa como "sin pena ni gloria".

Alina Fernández,  hija natural de Fidel Castro, dijo que no cree que la visita del papa vaya a ser un catalizador para la reforma política, pues no considera que "la posibilidad de un cambio" pueda ser "generada por la visita de un líder religioso". Advirtió que a pesar de los años, su padre y su tío sólo manejan una estrategia política, que consiste en "mantenerse en el poder. Nada más, sin transición". Fernández dijo que no tiene "ningún interés" en una reconciliación con su padre. "Él no quiere verme, y yo no entiendo por qué debo buscar a un hombre cuando no estoy de acuerdo con él 90 por ciento de lo que él dice".

Una encuesta realizada en Perú por la empresa GFK y el Diario La República, revela que menos de un tercio de jóvenes católicos romanos en el Perú se considera religioso. Estos datos contrastan con la información del Censo Nacional de Población de 2007 que registró que el 97.1 de los peruanos pertenecían a la Iglesia Católica Romana.

La mayoría de las diócesis que componen el cuerpo directivo de la Iglesia de Inglaterra no aprobó el "Pacto Anglicano", una serie de principios que tiene por fin unir a las provincias de la Comunión Anglicana. De las 44 diócesis, 23 votaron en contra.

Un operativo nacional por parte de casi 2,000 agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos llevó al arresto de más de 3,100 extranjeros  con records delictivos, fugitivos de la ley e infractores de las leyes de inmigración. La llamada reforma migratoria sigue engavetada.

VERDAD. El Señor resucitó, aleluya.

 

Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter