Noticias de religión en pocas palabras

11/30/2011

R. de Dic. 1 de 2011

Rapidísimas, Diciembre 1 de 2011

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

El papa Benedicto XVI, expresó su preocupación por el avance de las iglesias evangélicas y pentecostales en conversación con los reporteros que lo acompañaron Benín, África. El papa dijo que sabe mucho del protestantismo histórico pero muy poco del protestantismo evangélico. Añadió que su crecimiento se debe a "un mensaje aparentemente comprensivo y una liturgia participativa que es en realidad un sincretismo de religiones".

Aunque le parezca difícil de creer, recientemente se dio a conocer en México "La encuesta nacional sobre discriminación" con resultados verdaderamente sorprendentes. El 15 por ciento de la población encuestada opinó, de modo específico, que "los protestantes deben ser reubicados en zonas especiales que se encuentren alejadas de comunidades esencialmente católicas, a fin de proteger sus derechos". Los encuestados propusieron además que ante un conflicto religioso en cualquier zona del país, las autoridades locales deberían obedecer la decisión de la mayoría de los ciudadanos, "sin importar, para nada, el derecho a la libertad de culto que establece la Constitución de la República".

Varias iglesias hispanas en Estados Unidos se han convertido en lugares importantes de reunión tanto para quienes son el blanco de la ley de inmigración de Alabama, como de oponentes a esta legislación controversial. Los activistas informan que muchos pastores hispanos están ofreciendo ayuda espiritual, tanto a residentes documentados como indocumentados. "Cristo no discriminó a nadie", dijo un pastor en Los Ángeles.

El juez federal de bancarrota, Robert N. Kwan, ha decidido que la famosa Catedral de Cristal en Orange, California, sea vendida a la diócesis católica romana donde se encuentran los imponentes edificios, por $57,5 millones de dólares. Los nuevos dueños permitirán el uso de la iglesia y sus edificios en calidad de arrendamiento por tres años. En el círculo de los fieles corre el rumor que el fundador de la catedral, Robert H. Schuller, distinguido pastor de la Iglesia Reformada, y su familia, "oran por un milagro de Dios para poder conservar las instalaciones". Schuller ha sido criticado en varias ocasiones por su estilo de vida y sus gastos exagerados.

Unos 18 obispos de la Iglesia de Inglaterra (anglicana), apoyados por el arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, han firmado una carta abierta en la que expresaron "estar en rebelión contra los impopulares planes de austeridad del gobierno de coalición" en el poder. En la misiva expresaron serias preocupaciones acerca de los planes para limitar los subsidios a las familias pobres, sin importar casos específicos o grupos en riesgo.

El gobierno indicó que las reformas son necesarias para reducir lo que considera es una "cultura de dependencia" al Estado, además de ayudar a reducir el enorme déficit fiscal. Los obispos sostienen que las reformas "son profundamente injustas".

En una conferencia pronunciada por Georgij Mitrofanov, profesor de historia de la Academia Ortodoxa de San Petersburgo, bajo el título de "Crisis de la humanidad y deseo de felicidad. ¿Qué puede decir la Iglesia hoy?", patrocinada por la Fundación Rusia Cristiana en Milán, Italia, el ponente dijo que a la ya larga lista de mártires rusos hay que añadir "1,500 nuevos mártires" por las recientes persecuciones comunistas. Añadió que esa cifra es "sólo una pequeña parte de la multitud de santos ortodoxos que han ofrendado sus vidas por la patria y la fe cristiana".

La prensa de Puerto Rico se ha hecho eco de la visita a la isla del arzobispo de Guayaquil, Antonio Arregui en calidad de "visitador apostólico" para investigar las acciones del arzobispo de San Juan, Roberto González, relacionada con la presencia de banderas puertorriqueñas en las iglesias católicas romanas de Puerto Rico. Informes de prensa indican que el arzobispo González promovió además el denominado "Altar de la patria", inaugurado este año en la Catedral de San Juan y que incluía una bandera de Puerto Rico.

Obel Guzmán, pastor bautista cubano ha fallecido en Miami a la edad de 68 años después de sufrir por años de esclerosis lateral amiotrófica, la misma enfermedad que le costó la vida al pelotero Lou Gehrig en 1941. Durante su ministerio ayudó a formar un grupo llamado "Pastores por la libertad". Le sobreviven su esposa Celia Acosta y tres hijos varones.

Ogé Beauvoir, 55, deán del Seminario Teológico Episcopal de Haití, ha sido electo obispo sufragáneo de Haití. El nuevo obispo estudió en teología en Montreal, Canadá. Su consagración episcopal tendrá lugar el 22 de mayo del año que viene después de recibir la aprobación de los comités permanentes y los obispos, según determinan los cánones.

CONSEJO. Adviento es un tiempo propicio para conocerme a mí mismo.

11/21/2011

Rapidisimas adelantadas. Feliz Día de Acción de Gracias. +O

Rapidísimas, Noviembre 24 de 2011

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

El movimiento contra la avaricia corporativa ha tomado más fuerza de lo que los observadores predijeron cuando comenzó hace más de dos meses. El movimiento se ha extendido por gran número de ciudades de Estados Unidos, América Latina y Europa. En muchos casos la policía se ha hecho "de la vista gorda" y no ha intervenido, pero en otros ha utilizado la fuerza que con frecuencia ha sido excesiva. Un grupo de unos cincuenta estudiantes de la Universidad de California, en Davis, que participaban en una protesta estudiantil, se convirtieron en las más recientes víctimas de la brutalidad policial que fue captada por múltiples cámaras de video.

La ex gobernadora de Puerto Rico, Sila M. Calderón, dijo en un discurso en la fundación que lleva su nombre, que las "figuras públicas" de la isla hablan de todo menos de la situación de pobreza que viven millones de puertorriqueños. Señaló que el 46 por ciento de la población de Puerto Rico vive bajo los niveles de pobreza, según los estándares federales.

Obispos y clérigos de la junta directiva del Consejo Ecuménico Cristiano de Guatemala, saludaron a todos los ciudadanos que votaron en las recientes elecciones y retaron a los nuevos gobernantes a que respeten los derechos humanos, fortalezcan la justicia y cumplan con la agenda de paz y no olviden a los pueblos indígenas. El obispo episcopal Armando Guerra dijo que hay que apoyar la Comisión Internacional contra la Impunidad.

El comediante mexicano Adal Ramones, 51, dijo en Costa Rica que muchos de sus oyentes se extrañaran que el hombre que dijo muchas malas palabras por televisión "hoy se presenta ante ustedes para decirles que he aceptado a Cristo como mi salvador". Con tono suave y voz clara dijo que la "fama y las posesiones no me tenían satisfecho". Contó que la parábola del Hijo Pródigo fue fundamental en su camino hacia la fe.

La situación del Medio Oriente está más tensa de lo que muchos creen. Oficiales norte-americanos han dicho que si Irán ataca a Israel, Estados Unidos tendrá que defender a su fiel aliado y que lo más probable es que Israel use armas de alta tecnología. ¡Oremos por la paz y la justicia!

Los desastres naturales están a la orden del día. Las lluvias en Centro América, México, Perú y Colombia han dejado a miles de personas sin hogar y sin propiedades. Las cosechas se han perdido, los caminos se han destruido y las enfermedades abundan. Ya el número de muertos pasa de 100 y el de damnificados es incalculable. ¡Si dejáramos de fabricar costosos armamentos de guerra, se pudiera socorrer de verdad a los que sufren y que han perdido lo poco que tenían!

En un momento tuvo mucha popularidad y muchos pensaron que era la solución para los serios problemas socioeconómicos de Filipinas. Gobernó dos mandatos, pero la semana pasada la ex presidenta Gloria Macapagal Arroyo, 64, fue arrestada por fraude electoral que conlleva una sentencia de cadena perpetua. Sufre de cáncer y se le ha prohibido viajar al exterior. Actualmente está recluida en el Hospital Episcopal San Lucas en Manila.

Los electores españoles dieron el domingo pasado una amplísima victoria al centroderechista Partido Popular y a su líder Mariano Rajoy, 54, sobre el gobernante Partido Socialista en unas elecciones marcadas por la crisis económica que sacude al país. Rajoy es gallego, abogado y desde 1981 está conectado con la política de su país. Según el diario El País se avecinan tiempos difíciles.

El cardenal Donald Wuerl, arzobispo de Washington, ha informado que ya se han dado los pasos para la implementación del Anglicanorum Coetibus en Estados Unidos, el organismo que acogerá a los anglicanos que quieran servir en la Iglesia Católica Romana. En enero se nombrará un obispo para el grupo. Muchos episcopales oran en silencio "Señor, perdónalos porque no saben lo que hacen".

Benetton, la empresa textil Benetton ha distribuido mundialmente seis fotomontajes de propaganda en el que aparecen varios líderes mundiales besándose en los labios, y entre éstos está el papa Benedicto XVI con Ahmed Mohamed al Tayeb, imán de la mezquita Al Azhar de El Cairo. Según Benetton la propaganda está dedicada a promover la paz entre los países más importantes del mundo; pero muchos opinan que se pasó de la raya. En una nota publicada en Miami en el semanario Libre, Martín Añorga, pastor presbiteriano cubano, opinó que Benetton cometió "una falta de respeto y de ética comercial". El Vaticano planea demandar a la firma comercial.

FILOSOFÍA DE LOS DICTADORES: No soy Dios pero me temen.

Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter