Noticias de religión en pocas palabras

7/27/2011

Julio 28 de 2011

Rapidísimas, Julio 28 de 2011

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

La diócesis episcopal de Alabama se opone a las nuevas leyes anti-inmigrantes promulgadas por el Estado. Hernán Afanador, encargado del ministerio hispano en la diócesis, está recibiendo el apoyo del obispo y otras congregaciones. La Iglesia de la Gracia en Birmingham que cada domingo tiene una asistencia de 100 personas, ha visto su asistencia reducida a 25 personas.

En Miami ha fallecido el arzobispo emérito de Santiago de Cuba, Pedro Meurice Estiú, gran pastor y una de las voces más críticas del gobierno cubano. Falleció el 21 de julio a los 79 años de edad. Durante la visita del papa en 1998 y en presencia de la cúpula gobernante, señaló en un discurso los problemas principales que sufre el pueblo cubano y abogó por el restablecimiento de las libertades básicas necesarias.

El Consejo de Iglesias de Corea del Sur está solicitando ayuda humanitaria para el pueblo de Corea del Norte, cuyo sistema socialista no ha podido satisfacer las necesidades mínimas de la población.  Recientemente el gobierno norcoreano redujo en un 30 por ciento la ya escasa ración alimentaria regulada por una libreta de abastecimiento.

El diario The New York Times dice que Cuba se ha convertido en un refugio de más de 70 fugitivos de la justicia norte-americana, sin contar a los que en meses recientes han estafado al sistema de atención médica llamado Medicare y se han refugiado en la isla caribeña. Cuba no tiene tratado de extradición con Estados Unidos.

La compañía de seguros Allstate está promoviendo una campaña para evitar que miles de jóvenes pierdan sus vidas en accidentes de automóviles. En uno de sus afiches se ve un cortejo fúnebre y las palabras "Sea usted la voz de los que ya no la tienen". Según las estadísticas un promedio de 4,000 jovencitos mueren cada año víctimas de accidentes viales. La campaña solicita mejor entrenamiento de los choferes, leyes que limiten las horas de manejo nocturno y la prohibición de distracciones como el teléfono cuando se maneje.

Las Damas de Blanco, un grupo de esposas y familiares de presos políticos de Cuba, fueron agredidas física y verbalmente el domingo 17 de julio cuando abandonaban el santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre en el extremo oriental de Cuba. Aunque la noticia no ha sido publicada por la prensa oficial, el hecho ha sido comentado como "indigno e injustificable".

La Iglesia de Nigeria (anglicana) ha electo cuatro nuevos obispos y un arzobispo. A pesar de grandes dificultades, la iglesia en Nigeria sigue creciendo a ritmo acelerado. Se estima que en el país hay 18 millones de anglicanos de un total de 150 millones de habitantes. Su territorio está dividido en 10 provincias eclesiásticas y su centro administrativo está en la ciudad de Abuja.

Muchos jefes de estado y líderes religiosos han enviado mensajes de condolencia al rey de Noruega, Harald V, con motivo de los ataques sangrientos que han enlutado a la sociedad noruega con un gran número de heridos y muertos.  Muchos mensajes coinciden en que hay que juntar filas para evitar esos ataques que traen dolor y muerte a un país pacífico como Noruega. Este es el ataque terrorista más grande de su historia, dice la prensa internacional.

El presidente de Ecuador,  Rafael Correa, y el deportista argentino, Diego Maradona, visitaron la semana pasada al presidente Hugo Chávez que dijo "sentirse bien" después  de terminar la primera fase de su tratamiento para contrarrestar el crecimiento de un cáncer pélvico. Sin embargo, la oposición en Caracas y el extranjero sigue demandando informes médicos que expliquen la verdadera situación del mandatario.  Además,  Chávez de pronto "recuperó" la salud y regresó a Caracas para mayor confusión de todos y dijo que va a gobernar hasta el año 2031.

Líderes cristianos en Hungría han reaccionado de formas diferentes ante el proyecto de ley sobre religión que acaba de hacerse público. Los expertos en libertad religiosa indican que la propuesta de ley "podría perjudicar las religiones minoritarias del país" con un sistema de registro gravoso, discriminando negativamente a los grupos de fe pequeños basados en su tamaño y significancia histórica. Grupos religiosos como la Iglesia Metodista Húngara y la Comunidad Islámica  pudieran perder su estatus.       

Atenágoras, 70, arzobispo primado de la metrópoli de México y exarca del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, ha realizado recientemente una gira por Colombia y Venezuela para estrechar los lazos que unen a su iglesia con las demás iglesias de la región. Francisco Duque, obispo episcopal de Colombia, coordinó su visita a Bogotá.

VERDAD. Todo tiempo pasado… fue anterior.

7/20/2011

Julio 21 de 2011

Rapidísimas, Julio 21 de 2011

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

En Managua se ha suscitado una polémica luego que la primera dama de Nicaragua, Rosario Murillo, convocó a una concentración política de apoyo a Daniel Ortega y la denominó "misa revolucionaria". El obispo auxiliar de Managua, Silvio Báez, expresó su indignación y rechazó la idea. Según El Nuevo Diario el obispo deploró "que algo tan sagrado como la Eucaristía  se pudiera utilizar de una manera tan grotesca".

La situación política en Estados Unidos sigue confusa y complicada. Observadores políticos opinan que los republicanos respaldados por un movimiento ultraconservador, es probable que dominen el debate en la Cámara de Representantes esta semana, tratando de impulsar un plan de reducción de gastos que tiene escasas posibilidades de ser aprobado en alguna de las cámaras legislativas aun cuando existe el riesgo de que Estados Unidos incumpla el pago de su deuda.

Cinco prominentes texanos están pidiendo que el gobernador de Texas, Rick Perry, no asista a un desayuno patrocinado por evangélicos el 6 de agosto en un estadio de Houston. Los demandantes arguyen que el gobernador viola el principio de la separación de la iglesia y el estado al participar de ese evento. Los demandantes también piden que se elimine la conexión cibernética entre la página oficial del gobernador y el evento evangélico. El tema del desayuno es "Llamado a la oración para una nación en crisis".

Varios grupos cristianos están pidiendo que las cortes de Irán dejen sin efecto la sentencia de pena de muerte del pastor Yousef Nadarkhani, 33, acusado de "apostasía".  Una corte dijo que si se probaba que evangelizaba a musulmanes la sentencia debía cumplirse.

Las autoridades del Vaticano han expresado "dolor y preocupación" por la reciente ordenación episcopal de dos sacerdotes en China, sin la autorización del papa como disponen los cánones. La oficina de prensa del Vaticano dijo que la acción china es contraria "a la unión de la iglesia universal".

La enfermedad de presidente Hugo Chávez sigue siendo un misterio. Muchos piensan que no se ha dado un informe médico que explique  la verdadera situación del enfermo. Su reclusión actual en un hospital cubano ha dado pie a mayores conjeturas. Antes de su viaje a La Habana, en una celebración eucarística en la academia militar de la Guardia Nacional, Chávez recibió la unción de los enfermos de manos del obispo de San Cristóbal, Mario Moronta. El obispo dijo que a pesar de las luces y sombras de la historia venezolana, la nación no debe olvidar "caminar en el nombre de Dios todopoderoso".

El primer ministro de Irlanda, Enda Kenny,  ha dicho públicamente que cualquier clérigo puede ser encarcelado si deja de informar sobre abusos sexuales, aún si tiene conocimiento del hecho mediante la confesión. "La ley de la iglesia no puede estar por encima de las leyes nacionales", dijo el primer ministro con absoluta seriedad.

En momentos en que hay varios escándalos alrededor del mundo sobre el trasiego de armas, se ha iniciado en Europa una campaña llamada Armas Bajo Control que espera concientizar a la ciudadanía y los gobiernos sobre los peligros de las armas. La organización ha dejado en claro que "nunca como ahora hubo tanta necesidad de controles mundiales estrictos sobre las armas".

Guy Fitch Lytle III, rector de la Escuela de Teología de la Universidad del Sur en Sewanee, Tenesí, falleció el 15 de julio de un coma diabético. Tenía 67 años y había sido profesor de historia eclesiástica y anglicanismo durante 11 años. Le sobreviven su esposa cubano-americana María Rasco y dos hijas jóvenes.

ALC, la Agencia Latinoamericana y Caribeña de Información, informa que "la Iglesia Metodista del Brasil continuará fuera de los organismos ecuménicos nacionales en los que tenga participación la Iglesia Católica Apostólica y Romana". Observadores locales atribuyen esta actitud al auge de la corriente carismática que predomina en varios países de América Latina. Los datos presentados en el Consejo indican que la Iglesia Metodista ha experimentado un crecimiento de 20,84% entre 2006 y 2011, sumando ahora 214,700 miembros, que disponen de un total de 1,038 iglesias, 373 congregaciones, 400 puntos misioneros en el país, al que asisten 209 pastores y ministros laicos, diez diáconos y diaconisas, y 173 presbíteros y presbíteras. En los últimos cinco años, 360 nuevos ministros se han incorporaron al ministerio. Su más reciente Concilio Nacional tuvo lugar en Brasilia, del 9 al 17 de julio.

VERDAD. En muchas ocasiones se ha optado por militarizar a los civiles, pero ¿se ha intentado alguna vez civilizar a los a los militares? Anónimo.

 

Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter