Noticias de religión en pocas palabras

7/13/2011

Julio 14 de 2011

Rapidísimas, Julio 14 de 2011

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

Miembros de la comunidad médica de Estados Unidos revelan que en su anhelo por conseguir una piel más blanca y las posibilidades de una visa para residir en el país,  decenas de inmigrantes están perdiendo la salud al recurrir al mercado ilegal de medicamentos, cremas y remedios caseros. La práctica puede causar rostros desfigurados, pacientes con insuficiencia renal e incluso órganos internos dañados. Los medicamentos proceden de África, Filipinas, China y Canadá.

Con la noticia de que la llamada Catedral de Cristal de Orange Grove, California, está en serios problemas financieros, parece que hay más de un comprador para los monumentales edificios que componen el lugar. Según la prensa, Chapman University  y una compañía de bienes raíces además de la diócesis católica romana local, están interesados en su adquisición por cerca de 49 millones de dólares. El juez de bancarrotas Robert Kwan tendrá que mediar en la transacción.

Según información de primera plana de El Nuevo Herald, los empleados de la emisora católica romana Radio Paz que fueron despedidos hace pocos meses, han lanzado una nueva emisora llamada Radio Esperanza.  Isaúl González, ex gerente general de Radio Paz dijo "nuestra misión es la promoción de los valores cristianos".

Líderes cristianos en Caracas siguen preocupados por la falta de solución a la crisis carcelaria que vive el país y que ya ha costado varias vidas. Los obispos Orlando Guerrero de la Iglesia Anglicana, Roberto Lückert de la Iglesia Católica Romana y la presbítera Loira de Valera de la Iglesia Presbiteriana, urgen al gobierno una pronta resolución de la crisis, respetando siempre la integridad física de los reclusos y sus derechos humanos.

El New York Post informa que el ex gobernador de Nueva Jersey,  James McGreevey, 53, que abandonó su puesto en el 2008 luego de un escándalo sexual, no cumple con los requisitos para ingresar al sacerdocio episcopal. El periódico dice que más que su homosexualidad está su escandaloso matrimonio con su segunda esposa la joven de origen portugués, Dina Matos. McGreevey trabajó con jóvenes drogadictos después de su renuncia a la gobernación de Nueva Jersey.

Analizando la tragedia de la madre que abandonó a su hija de dos años y fue absuelta por un jurado recientemente, Alberto Cutié, sacerdote episcopal de Miami, dice lo siguiente en un artículo publicado por AOL: "Me da tristeza pensar que el padre brille por su ausencia. ¿Dónde estás? ¿Quién eres? ¿Acaso no has visto las noticias? ¡A tu hija la asesinaron! Pero, nada sabemos de ti, su padre. Y de la joven madre, lo que sabemos con certeza es que estuvo 31 días sin reportar a las autoridades la desaparición de su hija, una niña de dos años. Sólo ese dato, nos tiene que hacer pensar sobre el nivel de negligencia que existió en este caso. Nunca he conocido un padre de familia cuyo hijo de 17 años se desaparezca que no esté llamando a la policía ese mismo día, mucho menos de dos años". 

El asesinato de Facundo Cabral, cantautor argentino que murió en una emboscada criminal en Guatemala, ha causado gran conmoción en América Latina. Sus fans lo describen como un hombre que cantó a la paz y al amor. Murió en un atentado perpetrado por pistoleros desconocidos cuando se trasladaba hacia el aeropuerto para abandonar Guatemala, en donde había ofrecido varios conciertos la última semana. El trovador argentino se consideraba a sí mismo "un contador de historias que además canta". Fue autor de temas como "No soy de aquí ni soy de allá", que fueron interpretadas por figuras como Vicente Fernández, Julio Iglesias y Lola Flores y del que, según decía el autor, existen cerca de 700 versiones en 27 lenguas.

Desde la semana pasada el mundo tiene un nuevo país cuya inauguración ha sido alabada por el resto de la comunidad internacional y las oraciones de un sinnúmero de personas. Tras décadas de guerra y millones de muertos se ha logrado la creación de Sudán del Sur, desmembrado del antiguo Sudán. Su capital es Juba. El país es pobre, bien pobre y necesitará la ayuda compasiva del resto del mundo. Más del 70 por ciento de sus habitantes no sabe leer ni escribir. Le corresponde el número 54 de los estados africanos y es el único de mayoría cristiana. El nuevo himno nacional comienza con estas palabras: "O Dios, te alabamos y glorificamos por tu gracia sobre Sudán del Sur". ¡Enhorabuena!

VERDAD. Desgraciadamente, la regla de oro no es lo que dice el Evangelio, sino que el que tiene el oro pone la regla.

7/08/2011

Julio 7 de 2011

Rapidísimas, Julio 7 de 2011

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

En un tiroteo entre las fuerzas del orden en Matamoros, México, y miembros del crimen organizado, resultó herido de muerte el clérigo católico romano Marco Antonio Durán, de 48 años, pastor de la iglesia San Roberto Bellarmine y presentador de un programa de televisión. Esta no es la primera vez que perecen personas ajenas a la lucha armada entre los narco-carteles.

Venezuela ha sido catalogada como el centro preferido de las organizaciones terroristas que operan en el Hemisferio Occidental, según expertos internacionales.

Líderes religiosos de Kenia han dicho en un comunicado que el diálogo inter-religioso es esencial para lograr una coexistencia pacífica y menguar las actividades de grupos fundamentalistas que practican un fanatismo peligroso.

En Irlanda varias órdenes religiosas están pensando en vender valiosas propiedades para saldar el dinero que se debe por indemnización a víctimas de abuso sexual, perpetrados por miembros de órdenes religiosas. Según despachos de prensa la deuda asciende a unos 200 millones de euros. Muchas de las víctimas son ex alumnos de las hoy desaparecidas escuelas industriales.

Chad Lawrence, rector asistente de la Iglesia Episcopal de Santa Elena en Beaufort, Carolina del Sur, pasó recientemente el susto de su vida. Dos ladrones le obligaron a abrir la caja fuerte de su iglesia a punta de pistola. Al ver lo poco que tenía pensaron matarlo. Uno de los ladrones le pidió que le diera tres razones por las que no debían matarlo. "En primer lugar porque tengo esposa e hijos a quienes quiero mucho, en segundo lugar porque estoy haciendo la obra de Dios y en tercer lugar porque ustedes tendrán que rendir cuentas a Dios", dijo Lawrence. Los ladrones se marcharon no sin antes amenazarlo con un "volveremos". Al día siguiente el clérigo predicó sobre la paz y el perdón.

El magnate australiano Rupert Murdoch, 80, se encuentra en serios problemas con News of the World, uno de sus semanarios en Inglaterra. El tabloide que tiene 168 años de fundado ha sido acusado de grabar conversaciones privadas, y pagarle a la policía para que dieran informes sobre casos sensacionales. Por el momento el tabloide ha dejado de publicarse.

La confrontación entre clérigos y laicos, y el obispo Luis Fernando Ruiz Restrepo de la Diócesis Central de Ecuador de la Iglesia Episcopal, continúa sin solución. La obispa presidenta Katharine Jefferts Schori ha tratado de encontrar una solución mediante la oración, la reflexión y el estricto cumplimiento de los cánones (leyes) de la Iglesia Episcopal. Los clérigos y laicos han emitido un largo informe de 25 páginas en el cual citan los principales problemas existentes.

El Seminario Evangélico de Teología de Matanzas, Cuba, cumplió 65 años de fundado con una graduación que ha sido calificada de "histórica" por haber graduado 33 bachilleres en teología y educación cristiana, la cifra más alta en su historia. En su discurso a nombre de los estudiantes habló Liudmila Hernández, quien dijo: "Y como hasta ahora, en cada comienzo, encontraremos miedo, incertidumbre, pruebas, ilusiones, compañía, muestras de amor… lugares que, como esta institución, nos desafíen, nos empinen y hagan que la vida, que comienza mañana, sea el filtro que decide si la vocación y el llamado que nos trajeron aquí, son auténticos". El SET fue fundado en 1946.

Dos clérigos luteranos de Rockville Center, Maryland, decidieron cambiarle el nombre a la iglesia donde ministran. Su objeción principal era que "Iglesia de la Cruzada" les parecía muy militarista. Después de examinar varios nombres con la congregación decidieron llamarla "Iglesia de la Fe Viva".

El 25 de mayo el obispo Leo Frade de la Diócesis Episcopal del Sureste de la Florida, recibió en el clero episcopal a José de Jesús Sánchez, sacerdote católico romano nacido en Cocula, Jalisco, México, en 1959, quien ha sido misionero en Brasil y en Kenia. Está casado con la joven cubana Glenda Sánchez. Ambos han comenzado trabajo pastoral en portugués y español en la Iglesia de San Nicolás, Pompano Beach, Florida.

Reina Luisa Tamayo, madre del disidente Orlando Zapata Tamayo fallecido en huelga de hambre el año pasado, hablará ante el influyente Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes en Washington que preside la congresista cubanoamericana Ileana Ros-Lehtinen.

Fe y Vida es un programa de radio de la Diócesis Episcopal del Sureste de la Florida para fortalecer el espíritu y renovar la fe, con temas de actualidad, dinámico y divertido conducido por talentosos panelistas. Fe y Vida se transmite desde Miami todos los sábados de 9 a 10 am en vivo por La Poderosa 670 AM. Puede sintonizarse por la internet marcando lapoderosa.com.

VERDAD. Si Dios le parece distante piense quién será el que se ha movido.

Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter