Noticias de religión en pocas palabras

7/22/2010

Rapidisimas, Julio 22 de 2010

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

Después de siete años de debate, el congreso de Brasil ha aprobado una ley que aspira a alcanzar "la plena igualdad racial para los negros", que constituyen la mitad de la población brasileña. El  presidente Luiz Inácio Lula da Silva sancionó la ley el 20 de julio. La ley castiga con cárcel la difusión de mensajes racistas y hace obligatoria la enseñanza de la historia de África y de la población negra en Brasil. Además, establece el libre ejercicio de cultos religiosos de origen africano. Brasil es el país con la segunda mayor población negra del mundo, superado sólo por Nigeria.

En sus más recientes intervenciones públicas el gobernante venezolano Hugo Chávez ha criticado severamente a la Iglesia Católica Romana y al Vaticano. En evidente falta de respeto por la primera autoridad eclesiástica del país, llamó "troglodita" al cardenal Jorge Urosa. Según el diccionario esa palabra significa "habitante de las cavernas".  Además, dijo en tono amenazante que Venezuela revisará el concordato con la Santa Sede para "eliminar privilegios a la iglesia". Chávez estaba furioso por un comunicado de los obispos que denunciaron en Venezuela "la implantación de un estado socialista de corte comunista al estilo cubano". También se ha empeñado en adueñarse de Globo Visión, la única estación de televisión independiente.

La Comisión Judicial del Senado de Estados Unidos votó la semana pasada a favor de la nominación de Elena Kagan para servir como magistrada de la Corte Suprema. Kagan es oriunda de Nueva York, judía y tiene un amplio historial académico. Será la cuarta mujer que sirve en el máximo cuerpo judicial del país. Se espera que el Senado apruebe su designación.

María Jepsen, 65, la primera mujer en ser electa obispa en la Iglesia Luterana, ha renunciado a su cargo en Hamburgo, Alemania, cuando se hizo público que falló en investigar "en forma rápida y decisiva" casos de abuso sexual de sus clérigos en la década de los 80. Según la prensa un pastor abusó de 20 niños en la población de Ahrensburg, parte del Gran Hamburgo. "Mi credibilidad ha sido puesta en duda. A partir de ahora no me veo en la situación de seguir proclamando el mensaje que prometí en mi ordenación", dijo antes de su partida. Jepsen deberá acogerse al retiro en el 2012.

Argentina se ha convertido desde la semana pasada en el primer país de América Latina en autorizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, al aprobar una ley que les permite, además, la adopción de menores y la fertilización asistida, derechos que hasta ahora sólo tenían los heterosexuales. Un periódico tabloide proclamó la noticia con un gran titular que decía "Matrimonio para todos". La Iglesia Católica Romana y varias iglesias evangélicas han protestado la decisión. 

El 2 de julio el Congreso de la República de Colombia otorgó la orden del congreso en Grado de Comendador a la Iglesia Episcopal "por su trabajo evangelístico y social" durante la última década.  Francisco Duque es el obispo episcopal de Colombia desde 2001.

Al igual que en otros países de Europa, en España se ha discutido la conveniencia o no, del uso del traje islámico o burka para las mujeres. Finalmente, el martes 20 de julio, el parlamento español decidió rechazar una propuesta que hubiera prohibido que las mujeres usaran el tradicional traje islámico que oculta el rostro en lugares públicos. De los 46 millones de habitantes de España, cerca de un millón son musulmanes y proceden de Marruecos y la zona de Magreb donde la burka no es una prenda de uso habitual. Algunos comentaristas han dicho que el debate se utilizó políticamente para buscar apoyos electorales entre los partidos.

El 17 de julio falleció en Miami, Oscar Pineda, clérigo episcopal nacido en Segovia, Departamento de Antioquia, Colombia. Tenía 82 años de edad.  Realizó estudios teológicos en Bogotá y Matanzas, Cuba. Sirvió en iglesias en Barranquilla, Bogotá, Guayaquil, Chicago y Miami. Le sobreviven su esposa Nila García, tres hijos adultos y cinco nietos. Fue un hombre amable, sencillo, que siempre estuvo dispuesto a servir a los más necesitados.

Ayer decenas de payasos realizaron una peregrinación a la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México. Preguntados por los reporteros sobre la razón de su peregrinación muchos contestaron que querían agradecer a la virgen los favores recibidos durante el año.  El conocido payaso Chuponcito dijo que le daba "mucha satisfacción de tener una familia, poder divertir a más niños que necesitan de mí, niños con capacidades diferentes, niños de todas las edades".

Refrán Chino: El fruto maduro cae por su propio peso, pero no cae en nuestra boca.

 

7/14/2010

Rapidisimas, Julio 15 de 2010

Rapidísimas, Julio 15 de 2010

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

Nerva Cot Aguilera, 72, obispa sufragánea retirada de la Iglesia Episcopal de Cuba, falleció sorpresivamente el 10 de julio de una anemia severa. Su muerte ocurrió tres años después de su consagración en junio de 2007, convirtiéndose así en la primera mujer en el episcopado anglicano de América Latina. Le sobreviven su esposo Juan Ramón de la Paz, anterior deán de la Catedral de la Santísima Trinidad, y sus tres hijos Marianela, médica y presbítera, Madeleine, administradora parroquial y Aurelio, presbítero en Florida, Camagüey. Cot se distinguió por su defensa del papel de las mujeres en el ministerio de la iglesia y la sociedad. "Fue una predicadora conceptuosa que preparaba bien sus mensajes. Nunca le oí predicar sermones mediocres", dijo José López, anterior secretario de las Sociedades Bíblicas en Cuba.

 

La muerte de la cantante cubana Olga Guillot (1922-2010) ha producido un profundo dolor en la comunidad exilada de Miami y en los medios artísticos de América Latina. Es una lástima que sus discos estén prohibidos en su tierra natal desde su salida al exilio en 1962. México fue su segunda patria. Descanse en paz la "Reina del Bolero".

 

Líderes católicos romanos en Sarajevo han contrarrestado los esfuerzos de grupos islámicos que no quieren ver una estatua del papa Juan Pablo II en su ciudad, pese a que el monumento cumple con todos los requisitos de la ley.  Ivo Tomasevic, vocero de la arquidiócesis de Sarajevo, criticó la actitud de grupos extremistas "que desconocen que en una democracia se respetan los derechos de las minorías". Sarajevo es la capital de Bosnia y Herzegovina y tiene una población de medio millón de habitantes.

 

Alberto Boschi, misionero católico romano originario de Italia, se ha declarado primer perseguido político del gobierno del presidente Daniel Ortega, ante la sede del Centro Nicaragüense de los Derechos Humanos. El gobierno ha revocado su ciudadanía y tendrá que abandonar el país aunque le han concedido una visa de turista por 90 días. Boschi es conocido por sus obras sociales a favor de los pobres, dijeron varias personas que lo apoyan.

Piyush Amrit Jindal, más conocido como el gobernador republicano Bobby Jindal de Luisiana, ha expresado su apoyo a la idea de permitir que las personas que van a los centros de cultos puedan llevar consigo armas ocultas. Las restricciones: la congregación debe tomar la decisión y los posibles usuarios deben tomar un curso de aprendizaje cada año. Los que se oponen señalan que las iglesias son los lugares menos indicados del mundo para portar armas. Ya veremos los titulares. Kyrie Eleison!

 

En Inglaterra siguen las discusiones sobre la conveniencia de tener mujeres obispas. Los debates han sido serios y largos y han aparecido en grandes titulares en la prensa. En la actualidad sólo las iglesias anglicanas en Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Cuba tienen mujeres obispas. Once diócesis han aprobado tenerlas pero ninguna ha electo a una mujer.

 

La policía del dictador Robert Mugabe de Zimbabue hizo un cerco en el santuario donde vivía el misionero y mártir anglicano Bernard Mizeki (1861-1896) que fue a evangelizar desde Mozambique a lo que hoy es Zimbabue. Su nombre africano era Mamiyeri Mitseka Gwambe. Fue martirizado por criticar las prácticas religiosas nativas. Cuando vinieron por él con flechas no quiso huir. La leyenda cuenta que el lugar se iluminó con una gran luz en medio de la noche y su cuerpo nunca apareció. En el calendario cristiano su muerte se conmemora el 25 de junio. Cientos de peregrinos no pudieron acercarse al santuario como lo han hecho en años anteriores.

David Johnson, 69, presidente de la Universidad de Waterloo en Ontario, Canadá, abogado, y activo en la Iglesia Anglicana, se convertirá en octubre en gobernador general de Canadá. En este cargo sucede a Michaëlle Jean, originaria de Haití. Johnson y su esposa Sharon, también abogada, son los padres de cinco hijos y siete nietos. Según el sistema canadiense la Reina de Inglaterra nombra al gobernador general para que la represente y en su nombre cumpla con sus deberes constitucionales.

http://www.episcopalchurch.org/images/spacer.gifKurt Koch, 59, obispo emérito de Basilea, Suiza, ha sido nombrado por el papa Benedicto XVI como presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad Cristiana. En este cargo sucede al cardenal Walter Kasper que se jubila por razones de edad. Koch tiene amplia experiencia en la vida y misión de las iglesias protestantes y ha sido miembro del consejo desde hace ocho años.

VERDAD. Que todos sean uno… para que el mundo crea. Jesús en San Juan 17:21.

Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter