Noticias de religión en pocas palabras

12/09/2009

Rapidísimas, Diciembre 10 de 2009

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

La diócesis episcopal de Los Ángeles eligió a dos mujeres como obispas sufragáneas (auxiliares sin derecho a sucesión) el 5 de diciembre. Ellas son la canóniga Diane Jardine Bruce, 53, rectora de la Iglesia de San Clemente, casada y madre de dos hijos mayores. Es la primera  mujer en ocupar este cargo en los 114 años de la diócesis. La segunda mujer fue  Mary Glasspool, 55, hija de un sacerdote episcopal y quien desde 1988 mantiene una relación abierta con otra mujer. Esto ha sido motivo de críticas y controversias. El arzobispo de Cantórbery, Rowan Williams, dijo que esta acción "tiene serías implicaciones, no sólo para la Iglesia Episcopal sino también para toda la Comunión Anglicana". Añadió que es necesario esforzarse por no hacer actos que dañan los lazos de afecto mutuo que mantienen unida a la iglesia alrededor del mundo. La mayoría de los comités permanentes de las 115 diócesis de la Iglesia Episcopal y los obispos, tienen que dar su aprobación antes que puedan ser consagradas.

Jacques Fesch, 1930-1957, joven francés hijo de un banquero, tuvo una vida delictiva que culminó con el asesinato de un policía en un robo a mano armada. Fue condenado a muerte pero en la prisión tuvo una conversión religiosa y volvió a encontrar la fe perdida. Escribió sobre misticismo y dio testimonio de su nueva vida, pero así y todo,  fue guillotinado el 1 de octubre de 1957 en la prisión de la Santé en París. En diciembre de 1993, el cardenal Jean-Marie Lustiger, arzobispo de París, abrió su causa para la beatificación que sigue progresando.

A último momento el obispo católico romano Joseph Grech, de Sandhurst, Australia, dijo que su catedral no podía usarse para la ordenación de siete candidatos al presbiterado de la diócesis anglicana de Bendigo, aunque previamente había concedido el permiso. La catedral anglicana está en reparaciones y las autoridades de la ciudad no permiten su uso para grupos mayores. La negativa de Grech tuvo como excusa que la diócesis de Bendigo ordena mujeres. En gesto solidario, una iglesia protestante ofreció sus instalaciones. Todo dejó un sabor amargo en la comunidad cristiana.

La Primera Iglesia Presbiteriana de Germantown, Pennsylvania, hizo un préstamo de $100,000 dólares para evitar que dos periódicos locales se declararan en bancarrota. La pastora Nancy Ruth recalcó la importancia de la prensa y dijo que "estuvimos en peligro de perder una fuente de información que nos une como comunidad".

El resurgimiento del movimiento indígena en América Latina, cada día crece y se hace más amplio. Dos ejemplos: la celebración de un encuentro sobre teología india que reunió a unas 200 personas en Berlín, una ciudad en el oriente salvadoreño. Hace 20 años no se hubiera escogido ni el tema, ni el lugar, dijo un observador.  Otro ejemplo, las amenazas al gobierno de Brasil sobre la construcción de una central hidroeléctrica en el río Xingú en la Amazonia. En una carta al presidente Lula da Silva, los dirigentes dicen que "habrá un río de sangre" si no se detienen los planes de construcción.

Rafael Moreno, pastor de la Iglesia Metodista Universitaria en Río Piedras, ha sido electo obispo metodista de Puerto Rico en la tercera votación, por un período de seis años. En este cargo sucede a Juan Antonio Vera. Tiene un doctorado de la Universidad de Boston. También es músico profesional. 

Aunque usted no lo crea. En una entrevista con Porfirio Lobo, presidente electo de Honduras, y su esposa Rosa, el conocido presentador de la cadena Univisión, Jorge Ramos, les preguntó: ¿Ustedes son cristianos o católicos? "¡Católicos!", contestó la pareja al unísono.

FALLECIMIENTOS. Francisco Villaverde, 82, erudito fraile dominico cubano, que fue expulsado de su tierra natal en abril de 1961 y se radicó en México y Venezuela donde construyó una escuela para niños pobres. Samuel Ossorio, 82, pastor presbiteriano cubano, graduado del Seminario de Matanzas y la Universidad de Princeton, que fue pastor por más de 25 años de la Iglesia Nueva Vida de Miami. Le sobreviven su esposa Loida y tres hijos mayores.

MENSAJE: El ángel les dijo a los pastores: "No tengan miedo, pues yo vengo a comunicarles una buena noticia, que será motivo de mucha alegría para todo el pueblo. Hoy, en la ciudad de David, ha nacido para ustedes un Salvador, que es el Mesías y el Señor. Miren cómo lo reconocerán: hallarán a un niño recién nacido, envuelto en pañales y acostado en un pesebre".

 

12/02/2009

Rapidisimas, Diciembre 3 de 2009 Feliz Adviento

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

Las elecciones de Honduras constituyen un paso de avance, según la Casa Blanca en Washington y la Comunidad Europea,  pero todavía quedan muchos problemas por resolver. Las urnas le dieron el triunfo a Porfirio Lobo, 62, un terrateniente, casado y padre de 11 hijos, graduado en administración de la Universidad de Miami. Según observadores los eventos de Honduras han polarizado al país y a América Latina. Muchos piensan que la salida de Manuel Zelaya dejaría fuera la influencia del gobernante Hugo Chávez en asuntos hondureños.

Según corresponsales extranjeros de prensa en La Habana, los periódicos locales "confundieron" los sucesos de Honduras al reportar en grandes titulares: "Farsa viciada por el abstencionismo, la militarización, la brutal represión y la falta de legitimidad y transparencia". La agencia Prensa Latina calificó de "espurio" al nuevo gobierno producto de las elecciones del domingo.

La Iglesia Ortodoxa Rusa ha cancelado las dos próximas reuniones para celebrar 50 años de diálogo ecuménico con la Iglesia Evangélica de Hanover, Alemania,  porque ésta ha elegido a Margot Kässmann, una teóloga luterana, como la primera mujer en presidir esta iglesia protestante de 24 millones de miembros. El conservador arzobispo Hilarión de Volokolamask, jefe del departamento de relaciones exteriores de la iglesia, dijo que la elección de una mujer pudiera marcar el fin de las relaciones ecuménicas con Alemania. Hace poco criticó que "la liturgia en algunos templos católicos es muy semejante a la protestante".

Un juez canadiense de Vancouver ha dictaminado que una iglesia anglicana disidente no puede ser propietaria de cuatro parroquias anglicanas valuadas en 18.7 millones de dólares. Ustedes son libres de abandonar la iglesia, pero no pueden apoderarse de las propiedades, dijo un magistrado de la Corte Suprema.

El Ejército de Salvación, una de las instituciones de mayor prestigio por socorrer a los más necesitados y a los llamados "destituidos de la sociedad", ha recibido críticas por operar un kiosko de exhibición en la feria Sexpo, en Melbourne, Australia, que exhibe material sexual para adultos. La capitana Danielle Strickland dijo que todos necesitan saber del "terrible tráfico humano" que ofende a la dignidad de las personas. El Ejército apoya una campaña internacional llamada "Stop the Traffik" (Detenga el tráfico) que reúne a miles de individuos y organizaciones empeñados en "prevenir la venta de personas, proteger a las víctimas y encausar a los responsables".

Una polémica religiosa está teniendo lugar en Suiza tras un referendo que prohíbe la construcción de minaretes (Torres de las Mezquitas). Los partidos políticos, las iglesias y los principales periódicos se oponían a la medida, pero ésta fue aprobada en 22 de los 26 cantones suizos. Irán llamó a Suiza un país "Islamofóbico".

Una corte constitucional de Alemania ha declarado que el domingo es un día de descanso y que eso significa que los comerciantes tendrán que limitar los días que abren en domingo durante el año. Berlín, por ejemplo, decidió abrir diez domingos al año incluyendo los cuatro domingos de Adviento, inmediatamente antes de la Navidad. En otras regiones como Baviera que es mayoritariamente católica romana, se decidió no abrir los establecimientos ningún domingo del año.

El cantante colombiano Juanes, ha recibido un Premio Honorífico, por a su labor con la Fundación Mi Sangre de Colombia, que ayuda en la rehabilitación de personas víctimas de minas antipersonales y por la organización de conciertos multitudinarios para promover la paz y el entendimiento entre los pueblos.

Un grupo de pastores evangélicos de Argentina ha emitido una carta pública en la que pide oraciones por el país y deplora la situación actual. La carta dice en parte: "En Argentina estamos viviendo tiempos difíciles. La declinación del estado espiritual y moral de nuestro país. El deterioro en la economía, con sus consecuencias sociales de aumento de la desocupación, la pobreza, la indigencia y la desnutrición. El aumento de la inseguridad y la violencia, con robos, secuestros y muertes que siembran día tras día temor, angustia y dolor en la población. El deterioro de la familia, la pérdida del valor de la vida, el creciente consumo de drogas y alcohol, la multiplicación de la inmoralidad y el desánimo, son algunos de los signos distintivos de este tiempo".

Yoani Sánchez, la popular bloguera cubana fustigada en su tierra y premiada en el extranjero, ha visto como un grupo de jóvenes afectos al gobierno realizaba "un acto de repudio" y golpeaba a su esposo el también bloguero, Reinaldo Escobar.

Libertad del siglo XXI: Proclamo en voz alta la libertad de pensamiento y muera el que no piense como yo. Voltaire (1694-1778), filósofo y escritor francés.

 

 

Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter