Noticias de religión en pocas palabras

8/12/2009

Rapidisimas, Agosto 13 de 2009

Si tiene dificultades con los acentos puede leer esta columna en Rapidisimas.com.

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

Un documento del gobierno de Argentina sobre educación sexual ha generado controversia con la Comisión de Educación Católica, al punto que ésta calificó al documento como "neo-marxista" y "totalitario". El documento de 302 páginas producido por los ministerios de educación y salud, lleva por título "Material de formación de formadores en educación sexual y prevención del VIH/Sida". Según, Claudia Florentín, editora de ALC Noticias,  el episcopado criticó fuertemente algunos de los contenidos de los artículos del texto oficial y dijo que era potencialmente destructivo del orden familiar. La Comisión añadió que el texto oficial no habla de amor y al parecer "el sexo no tiene nada que ver con el amor".

La obispa presidenta de la Iglesia Episcopal, Katharine Jefferts Schori, le ha escrito a la secretaria de estado, Hillary Clinton, para que interceda por dos familias palestinas que fueron expulsadas del Este de Jerusalén por el gobierno de Israel, para darle su lugar a dos familias judías. "Esta acción socaba la búsqueda de la paz  y puede traer más violencia", dice la carta. En la ciudad viven 200,000 judíos y 250,000 árabes.

Un reciente estudio de un instituto de ciencias sociales revela que en México los varones entre 18 y 65 años de edad consumen un promedio de siete litros de bebidas alcohólicas al año. La cifra para España es de 40 litros pero allá se toma más vino y se hace durante toda la semana. En México los días de mayor consumo de bebidas alcohólicas son los viernes y sábados. Las mujeres consumen menos alcohol que los hombres aunque esta cifra ha aumentado en los últimos años. El alcoholismo es una seria enfermedad social, dice el informe.

John S. Spong, 78, el anterior obispo episcopal de Newark, visitó Ecuador recientemente en busca de materiales para su nuevo libro sobre la vida eterna. En su visita de dos semanas visitó comunidades indígenas y se entrevistó con chamanes. Spong ha escrito varios libros usando fuentes bíblicas y seculares y siempre tratando temas polémicos.

Martín Añorga, conocido escritor y pastor presbiteriano cubano de Miami, hace poco hizo este perfil del gobernante venezolano: "Hugo Chávez no admite opiniones contrarias a la suya, se ha intoxicado con el mito de que es infalible y no accede al derecho de otros a ser diferentes. En Venezuela, donde le sobra el poder, sus armas son la destitución de oponentes, el despido de adversarios, la amenaza para los que pretendan levantar sus cabezas y la estigmatización pública de los que se atreven a retarlo. El uso del insulto provocador es su arma preferida".

Los malos hábitos son contagiosos. Ahora Gloria Macapagal Arroyo, presidenta de Las Filipinas, cuyo mandato presidencial termina el año que viene, quiere modificar la constitución para permanecer en el poder. Los obispos episcopales del país han criticado el plan y lo han comparado con el comienzo de la dictadura de Ferdinand Marcos.

El artículo 3 de la nueva ley de educación de Venezuela dice que los principios y valores rectores de la educación  que rigen la presente ley son: "Vida, amor, democracia participativa y protagónica, convivencia, libertad, emancipación, igualdad, equidad, independencia, soberanía, paz, solidaridad, cooperación, bien común, justicia social, gratuidad, obligatoriedad, igualdad de género, integralidad, identidad, diversidad, laicidad, carácter público, pluricultural, multiétnica, plurilingüe, permanente, sin discriminación, valoración ética del trabajo, inclusión, honestidad, pertinencia, creativa, innovadora, crítica y ecologista.  Demasiado buena para ser cierta.

Cuatro dominicanos y dos salvadoreños se graduaron recientemente del Centro de Estudios Teológicos de la Iglesia Episcopal Dominicana en Santo Domingo. Esta fue la graduación décimo quinta. El centro se esfuerza por entrenar a jóvenes "conforme al ministerio que Cristo nos dejó en el evangelio", dijo Napoleón Brito, deán de la institución.

Un nuevo personaje ha aparecido en el horizonte cubano.  Su nombre es Pánfilo, debe tener unos 60 años, es afro-cubano, por muchos años trabajó como marino mercante y recorrió unos 40 países del mundo. La semana pasada Pánfilo cometió una indiscreción política "imperdonable". Frente a una cámara de televisión y con unos tragos de más, dijo que en Cuba "había hambre", que lo que faltaba era "jama" (cubanismo por comida), que no quería irse del país y que lo que le preocupaba era su familia si a él le pasaba algo. Y tenía razón. Hoy, agosto 12, un tribunal lo condenó a dos años de prisión.

CINISMO.  La política consiste en servir a Dios de tal manera que el diablo no se sienta ofendido. Thomas Fuller (1608-1661), clérigo e historiador inglés. 

8/06/2009

Rapidísimas, Agosto 6 de 2009

Si tiene dificultades con los acentos puede leer esta columna en Rapidisimas.com.

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

las pocas horas de la destitución presidencial, amenazó con enviar tropas a Honduras para restituir a Zelaya e impulsó una ofensiva en la OEA, que expulsó de su seno a Honduras.

El presidente ruso Dimitri Medvedev ha aceptado la petición de líderes religiosos para que se impartan clases de religión en las escuelas públicas de Rusia  y se provea a las fuerzas armadas de capellanes castrenses. Medvedev dijo que la acción "fortalecerá los cimientos morales y espirituales de las tropas y ayudará a la unidad del país que es multi-étnico y multi-religioso".

Walter Cronkite, uno de los periodistas más respetados del mundo, ha fallecido a los 92 años de edad. Después de una visita a Vietnam en 1968 dijo en un valiente editorial por la cadena CBS que Estados Unidos debía retirarse de la guerra. Sus palabras tuvieron eco en las altas esferas gubernamentales y así comenzó el retiro de las tropas norteamericanas.  Cronkite era miembro de la Iglesia Episcopal de San Bartolomé en Nueva York a la que asistía con su familia desde los años 50.

Kevin Thew Forrester,  un joven sacerdote episcopal que fue electo obispo de la diócesis del Norte de Michigan, no será consagrado al no obtener el consentimiento de la mayoría de los obispos y comités permanentes de las diócesis de la Iglesia Episcopal.  La razón de la negativa tuvo que ver con su participación en la meditación del budismo zen que "diluyó su entrega a la fe cristiana incapacitándolo para servir como obispo de la iglesia". Esta es la primera vez desde 1936 que a un obispo electo se le niega la ordenación.

El pastor luterano Marcos Albrecht Junge, 41, pereció recientemente en un accidente de carretera en Sao Bonifácio, Brasil, dejando a su esposa Letícia y un niño de cuatro años. Era muy querido en la comunidad y su cadáver fue velado en la Iglesia Católica Romana local.

El Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad Cristiana dijo que se suma a las palabras del Arzobispo de Cantórbery sobre la unidad cristiana basada en "la fe común y su práctica en las Escrituras y la tradición". Añadió que "oramos para que la Comunión Anglicana pueda mantener su unidad y testimonio" en el cristianismo mundial.

 

La revista People en Español  de septiembre que circula desde la semana pasada, trae una amplia entrevista con el padre Alberto Cutié y su esposa Ruhama Canellis en la que explican los pormenores de su saga. En la entrevista se desmienten muchas de las mentiras fabricadas por algunos medios. "Yo me sentía en paz, no me sentía nervioso", asegura Cutié,  refiriéndose  a la boda en la Iglesia Episcopal el pasado 26 de junio cuando frente a 60 familiares y amigos juró amor eterno a su entonces prometida. "Estábamos en el cielo porque era lo que más queríamos: estar frente a Dios y hacer unos votos reales, de corazón y de alma", dijo el nuevo laico episcopal.

Los brotes de violencia contra los cristianos en el estado de Orissa en el noreste de la India, forzaron al gobierno a evacuar a miles de personas. Ahora cuando los evacuados han reclamado que los devuelvan a su lugar de origen, los oficiales indios les han dicho que la única manera que eso pudiera ser posible es "si se convierten al hinduismo".

No hay mal que por bien no venga, dice un viejo refrán y el papa Benedicto XVI lo ejemplarizó recientemente con su pequeño infortunio. Al despedirse del personal de la residencia de Las Combes, Italia, dijo que su fractura en la mano derecha le había servido para tener "más paciencia y humildad".  Añadió que usó el tiempo para la oración y la meditación.

Corrección. En nuestra edición anterior informamos que Oscar Tulio Lizcano fue un guerrillero de las FARC. La información correcta es que fue un político colombiano conservador que fue secuestrado por las FARC en el año 2000 y logró escapar en el 2008. Durante su cautiverio escribió el libro Años de Silencio que narra sus vicisitudes.

PARA MEDITAR: Yo soy el camino, la verdad y la vida, Jesús en el evangelio de San Juan (capítulo 13, versículo 6).

End/

Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter