Noticias de religión en pocas palabras

10/23/2008

Rapidísimas, Octubre 23 de 2008

Rapidísimas, Octubre 23 de 2008
Si tiene dificultades con los acentos puede leer esta columna en Rapidisimas.com
Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com
La diócesis episcopal de Ecuador Central ha dado a conocer la lista de candidatos al cargo de obispo coadjutor (auxiliar con derecho a sucesión). Ellos son Ashton Brooks, 66, dominicano, deán de la catedral de Todos los Santos en las Islas Vírgenes; Rosalí Fernández, 61, puertorriqueño, vicario de la Iglesia de San Mateo en Peñuelas, Puerto Rico; Thomas Mansella, 63, argentino, coordinador de traducciones del Centro Episcopal en Nueva York; Luis F. Ruiz, 52, colombiano, vicario de la Iglesia de San Lucas, Medellín, Colombia y Carlos Sandoval, cubano-puertorriqueño, rector de la Iglesia de San Simón, en Miami, Florida. La elección está señalada para el 20 de diciembre. La diócesis está actualmente bajo el cuidado pastoral de Wilfrido Ramos, anterior obispo sufragáneo de Connecticut.
 
Hugh McCullum, editor del periódico Anglican Journal de la Iglesia Anglicana de Canadá por muchos años, ha fallecido en Toronto a los 76 años de edad el 16 de octubre. Su lucha constante fue denunciar que al África no se le daba la cobertura periodística que merecía y los antiguos prejuicios seguían repitiéndose. Citó más de una vez el "silencio cobarde" de los medios ante las increíbles masacres de Ruanda en 1994 cuando perecieron más de un millón de personas.
 
La Concertación Cívica Cubana, una antigua organización fundada con el fin de servir de vehículo facilitador para la coordinación de algunas de las actividades de las organizaciones del exilio, emitió recientemente una declaración en la que critica "la absurda soberbia del tirano Castro y sus secuaces, que prefieren que los damnificados por los huracanes, vivan a la intemperie, careciendo de alimentos, agua y luz eléctrica, antes de aceptar ayuda humanitaria de países a los que consideran sus enemigos".
Un despacho de la agencia Zenit del Vaticano informa que el Sínodo de Obispos que se celebra en Roma, ha constatado "el divorcio que se da entre la Palabra de Dios y los católicos comprometidos en la vida pública en el continente americano". El informe lamenta que "muchos de los actores" de este escenario social y político han pasado por los centros de formación catequética, grupos juveniles, colegios y universidades de la iglesia. El cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa, Honduras, se pregunta "¿Cuál ha sido el papel de la enseñanza de la Palabra de Dios en todos ellos? ¿Por qué al llegar al mundo público, cualquiera que sea el escenario donde les toque actuar, los valores del evangelio no son la directriz de sus vidas?"
Allan Boesak, 63, clérigo de la Iglesia Reformada Holandesa de Sudáfrica, que se distinguió por su lucha contra el racismo y en 1999 fue condenado a un año de prisión por fraude y además fue suspendido de sus funciones pastorales por cinco años por infidelidades conyugales, ha dicho que quiere volver a la arena política. Los líderes de su partido, el Congreso Nacional Africano en el poder, lo miran con escepticismo según el periódico Mail and Guardian de Ciudad del Cabo, pero reconocen su inteligencia y sus dotes de líder. En 1976 escribió el libro Adiós a la inocencia, en el que se destacó como teólogo de la liberación. Hubo ocasiones en que se le consideró como posible candidato presidencial.
El actor mexicano Eduardo Verástegui ha criticado al candidato presidencial Barack Obama por no oponerse al aborto terapéutico sabiendo que "la gran mayoría" de los hispanos está en contra de esa práctica. Verástegui dirigió el año pasado la película, Bella, en la que salva a una joven empleada de hacerse un aborto.
Juan Márquez, sacerdote dominicano encargado de la oficina para América Latina en el Centro Nacional de la Iglesia Episcopal durante los últimos siete años, ha cesado en sus funciones, según una información distribuida en forma oficial. El documento sólo expresa que en la re-estructuración que se está haciendo en el departamento no se contempla otro cargo para él. La noticia ha sorprendido a muchos líderes que veían en Márquez "un amigo y compañero siempre dispuesto a servirlos".
NOTA PERSONAL. El 22 de octubre llegó a este mundo un hermoso niño que pronto será lector de esta columna. Su nombre Lucas Santiago Chapa, hijo de Elena Soto y su esposo Santiago Chapa. Lucas pesó ocho libras y cuatro onzas y dice su médico del Hospital Universitario de Sacramento, California, que está en perfectas condiciones y "casi" listo para hacerle frente a los graves problemas de este mundo. Lucas es el tercero de los Chapa y el sexto nieto de Onell y Nina Soto. ¡Enhorabuena

10/15/2008

Rapidísimas, Octubre 15 de 2008

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

Una convención diocesana de la Iglesia Episcopal de Guatemala celebrada el 11 de octubre eligió como obispo sufragáneo al sacerdote Enrique Lainfiesta de 54 años de edad en la segunda votación.  Rector de la Iglesia de San Juan Bautista en la capital, el nuevo obispo hizo sus estudios teológicos en Costa Rica y tiene una licenciatura en psicología. Fue ordenado presbítero en 1981. Está casado con Edna Escobar. La pareja tiene tres hijos mayores. La convención contó como capellán a Sylvester Romero, obispo asistente de Nueva Jersey y antiguo miembro del clero guatemalteco. El nuevo obispo se encargará del trabajo pastoral y misionero de la Región Occidental, predominantemente indígena.

Un misionero metodista norteamericano que fue encarcelado y torturado por el gobierno militar de Brasil hace 34 años, ha recibido "una excusa" personal y una compensación monetaria de $122,000, además de una pensión mensual de $900. Fred B. Morris, 74, trabajó con el arzobispo católico romano de Olinda y Recife, Dom Helder Cámara, ya fallecido, en un programa de defensa de los derechos humanos. Un estudio del gobierno brasileño revela que durante la dictadura militar 475 personas fueron asesinadas o desaparecidas.  Morris, ya jubilado, vive en Panamá pero espera radicarse antes de fines de año en Nicaragua, con su esposa Argentina.

Katharine Jefferts Schori, obispa presidenta de la Iglesia Episcopal en Estados Unidos, lamenta la partida del obispo y la diócesis de Pittsburg y reafirma que "hay mucho espacio para disentir dentro de esta iglesia" y añade que "ser oponente leal es una larga y honrosa tradición dentro del anglicanismo". Enfatizó que estamos listos para dar la bienvenida a todos los que quieren retornar para unirse a esta parte del Cuerpo de Cristo.

El  lunes 13 de octubre falleció el cardenal Antonio José González Zumárraga, arzobispo emérito de Quito,  a la edad de 83 años. "Antuco", como le llamábamos sus amigos, fue un hombre sencillo, amable y muy dedicado al trabajo pastoral de la iglesia. Cuando yo era vicario de la Iglesia Episcopal de San Nicolás en Quito, tuve el privilegio de estar presente en su consagración como obispo, el 15 de junio de 1969 y participar con él en muchas actividades ecuménicas. Descanse en la paz del Señor el buen hermano, siervo de Dios.

André Karamaga, teólogo presbiteriano ruandés, ha sido electo secretario general de la Conferencia Panafricana de Iglesias (AACC) que tiene su sede en Nairobi, Kenia. Como presidente de la Iglesia Presbiteriana de Ruanda trató, en vano, de evitar las masacres de 1994 cuando más de un millón de personas perdieron la vida en luchas tribales y varios miles más buscaron refugio en países vecinos.

Un mensaje de Ricardo Pereira, obispo metodista de Cuba, da las gracias por la ayuda recibida del exterior e informa que "en estos momentos difíciles" se está haciendo todo lo posible para socorrer a los más necesitados. Por otra parte, el pastor Francisco Marrero, secretario general de la Iglesia Presbiteriana Reformada en Cuba, describe la situación de Cuba diciendo que "hemos vivido días intensos, de angustia y temor por el paso de dos terribles huracanes". Añade que muchos compatriotas han perdido sus hogares, sufren  escasez de alimentos y otras calamidades. "Se necesita ayuda masiva y urgente". Se estima que 63,249 viviendas han sido totalmente destruidas; 380,000 otras fueron dañadas y miles han perdido todas sus pertenencias.  

La Comisión de Educación Teológica para América Latina y el Caribe de la Iglesia Episcopal ha decidido crear, a partir del enero de 2009, un Centro Internacional Anglicano de Estudios Teológicos en Santo Domingo, República Dominicana, con espíritu ecuménico, inter-religioso y multicultural al servicio de América Latina y el Caribe. Ashton J. Brooks,  deán de la Catedral de Todos los Santos en Islas Vírgenes,  ha sido elegido como primer director y gestor del proyecto. El comité asesor del centro estará integrado por Ricardo F. Blanco Beledo, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México;  Clara Luz Ajo, profesora del Seminario Evangélico de Teología de Matanzas, Cuba; Adrián Cárdenas, Venezuela; Richard J. Jones, profesor del Seminario Episcopal de Virginia y Wilfrido Ramos, obispo interino de Ecuador Central. Información: beledo@servidor.unam.mx.

Los obispos de Maracaibo, Venezuela, y grupos cívicos, han protestado por el asesinato del líder estudiantil Julio Soto, 26, hecho ocurrido el 3 de agosto. También hacen "un imperioso llamado a las autoridades, a los estudiantes y a la ciudadanía en general para que no se dejen arrastrar por las fuerzas ciegas del odio y de la venganza y cultiven con ahínco los valores fundamentales del respeto a la vida, de la dignidad humana y de la reconciliación".

VERDAD. Si buscas el amigo perfecto, morirás sin conocer la amistad. Cicerón, 106-43 antes de Cristo, orador romano.

 

 




Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter