Noticias de religión en pocas palabras

6/12/2008

Rapidísimas, Junio 12 de 2008

 

Si tiene dificultades con los acentos puede leer esta columna en Rapidisimas.com

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

 

En vista del creciente secularismo en países europeos que una vez fueron agentes misioneros de la iglesia cristiana, varias organizaciones religiosas tratan de contrarrestar la tendencia. En su última alocución el papa Benedicto XVI dijo que Europa "debe renacer de sus raíces cristianas" y a ese efecto mencionó a San Columbano, un monje irlandés del siglo VI que junto con 12 compañeros evangelizó de nuevo a varios sectores de la población que habían abandonado la fe y vuelto al paganismo.

 

El gobierno de Canadá dará una excusa oficial por haber forzado a más de 100,000 niños aborígenes a asistir a las llamadas escuelas residenciales, administradas por las iglesias, para que los niños se asimilaran a la cultura occidental. El primer ministro, Stephen Harper, presentará las excusas ante el pleno del parlamento y cientos de los antiguos alumnos. Las escuelas funcionaron desde fines del siglo XIX hasta 1990. El gobierno confiesa que los derechos humanos de los aborígenes fueron violados y que hubo abusos sexuales. Algunos aborígenes recuerdan que se les pegaba por hablar su propio idioma. Los aborígenes que suman un millón 200 mil, tienen un nivel económico-social muy por debajo del resto de la población y se les conoce como "Primeras Naciones, Metis o Inuits". Canadá tiene una población de 33 millones de habitantes. Algunos líderes se han quejado de que no han participado en la redacción del texto oficial.

 

En Cuba, turbas paramilitares junto con miembros de la Seguridad del Estado le dieron una golpiza al pastor evangélico Delmides Fidalgo y a su esposa, Dámaris Velásquez, el 31 de mayo pasado en presencia de sus dos niñas pequeñas en la entrada de la escuela secundaria Calixto García, en Buenaventura, un poblado situado entre Holguín y Las Tunas, en la antigua provincia de Oriente. La pareja fue a la escuela a protestar por la expulsión de Lisandra Rodríguez que rehusó quitarse una manilla que llevaba la palabra "CAMBIO".

 

Dos monjas carmelitas italianas se han encadenado a un poste de la luz en la Plaza de San Pedro en Roma pidiendo que se les haga justicia. Albina Locantore (73) y Teresa Izzi (79) se quejan de que la superiora de su convento no las dejó regresar después de una ausencia de tres meses debido a problemas de salud. Sor Albina dijo que era triste que después de toda una vida consagrada a la iglesia se les tratara de esta manera. El Vaticano dijo que el asunto sería remitido al departamento que supervisa los conventos.

Michael Pfleger hasta la semana pasada pastor de la iglesia de Santa Sabina en el sur de Chicago y que obtuvo publicidad nacional predicando sermones incendiarios en la iglesia de Jeremiah Wright donde asistía Barack Obama, ha sido suspendido de su cargo por dos semanas por el cardenal Francis George, arzobispo católico romano de Chicago, informó el Chicago Sun-Times. Por otra parte, líderes comunitarios informaron que están preparando un gran recibimiento para su regreso el 16 de junio.

 

Manuel Cruz, 54, sacerdote católico romano nacido en La Habana, ha sido nombrado obispo auxiliar de Newark, Nueva Jersey. Vino a Estados Unidos acompañando a sus padres a la edad de 13 años. Ordenado presbítero en 1980, trabajó en la pastoral hospitalaria y en comunidades de habla hispana. Su consagración tendrá lugar el 8 de septiembre en la catedral basílica del Sagrado Corazón de Jesús, Newark.

 

Observadores políticos de América Latina han quedado sorprendidos por las declaraciones del presidente Hugo Chávez en las que dijo que la reciente ley de espionaje colectivo tiene aspectos "indefendibles'' y que por tanto se posponía.  Añadió que muchos propalan la idea de que "ahí viene la dictadura, aunque aquí no hay dictadura".  Un comentarista de Miami dijo que la actitud de Chávez es "too good to be true" (demasiado buena para ser cierta).

 

El santo sínodo de la Iglesia Ortodoxa Serbia ha decidido que el patriarca Pavle de Belgrado ha sido "relevado de sus deberes" por razones de salud y en su lugar ha nombrado a Amfilohije, el obispo de mayor antigüedad. Pavle tiene 93 años de edad.

 

Katharine Jefferts Schori, obispa presidenta de la Iglesia Episcopal,  ha pedido que el domingo 22 de junio sea dedicado como día de oración por la próxima Conferencia de Lambeth que reunirá a todos los obispos anglicanos del mundo en la ciudad de Cantórbery, Inglaterra. "Quiero pedirles sus oraciones por apertura de espíritu, sencillez de corazón y por una mente dispuesta para que podamos aprender a contemplar al Espíritu obrando en el prójimo. Quiero pedirles sus oraciones por un espíritu pacífico, por la disminución de las tensiones y una real voluntad de trabajar juntos por el bienestar de toda la creación de Dios", dijo Schori.

 

Petición de San Pablo: "Así como aceptaron ustedes al Señor Jesucristo, así deben vivir unidos a él, con profundas raíces en él, firmemente basados en él por la fe, como se les enseñó, y dando siempre gracias a Dios". (Colosenses 2:6-7)





Vote for your city's best dining and nightlife. City's Best 2008.




Vote for your city's best dining and nightlife. City's Best 2008.

6/05/2008

Rapidísimas, Junio 5 de 2008

Si tiene dificultades con los acentos puede leer esta columna en Rapidisimas.com

Rapidísimas, Junio 5 de 2008

Por Onell A. Soto, obisposoto@aol.com

La Sociedad Bíblica Americana, una antigua entidad cristiana que por 192 años ha hecho grandes esfuerzos en divulgar las Sagradas Escrituras, está conduciendo una investigación interna luego que el periódico New York Times reveló malos manejos por parte de dos de sus ejecutivos. El periódico informó que la organización pagó cinco millones de dólares a un contratista de internet vinculado con la pornografía cibernética. El presidente, Paul G. Irwin, y el director financiero, Richard B. Stewart, han sido separados de sus cargos mientras se realiza una investigación exhaustiva. Roy Lloyd, portavoz de la sociedad, dijo en Christianity Today  que "estamos tomando este asunto con toda seriedad".

Varios sectores de Venezuela ven con preocupación la nueva ley que sanciona a los ciudadanos que se nieguen a cooperar como informantes de las agencias de inteligencia. La ley causó protestas de grupos de defensa de los derechos humanos que la consideran un instrumento para eliminar la oposición. Los que se nieguen a acatar la ley pueden recibir una condena de hasta cuatro años. El presidente Hugo Chávez ha negado que la ley viole las libertades civiles ya que, según dijo, "está integrada en un marco de un gran respeto a los derechos humanos".

Un reciente estudio sobre la contribución de las iglesias y otros grupos religiosos de Estados Unidos a los países pobres del mundo, reveló que en el 2006 más de $800 billones de dólares fueron enviados alrededor del mundo para ayuda humanitaria y trabajo misionero. El estudio fue hecho por un centro especializado de la Universidad de Notre Dame de South Bend, Indiana, y en parte subsidiado por la Fundación Templeton. 

Sebastián Bakare, obispo jubilado de la diócesis anglicana de Harare, Zimbabue, ha protestado por la brutalidad con que la policía trata a los anglicanos que desean ir a la iglesia.  La acción del gobierno es consecuencia de la oposición de la iglesia al régimen dictatorial de Robert Mugabe que desea perpetuarse en el poder mediante elecciones fraudulentas. El 12 de mayo el anterior obispo de Harare, Nolbert Kunonga, ardiente defensor de Mugave, fue destituido de todos sus cargos eclesiásticos.

La periodista y escritora Solange De Santis, que tiene en su haber 32 años de servicio en la agencia Reuters y el Anglican Journal de Canadá, ha sido nombrada directora de Episcopal Life, el periódico mensual de la Iglesia Episcopal que tiene una circulación de 225,000 ejemplares. "Claridad y creatividad, son dos de sus características como reportera", dijo Robert Williams, director de comunicaciones de la Iglesia Episcopal. En este cargo sucede a Jerry Hames, periodista canadiense que se jubila después de 17 años en el cargo.

Después de la exhumación de fosas descubiertas en Putis, Perú, técnicos forenses han concluido que la mayor parte de las personas asesinadas (123) y enterradas eran mujeres y niños. Víctor Arroyo, director del Concilio Nacional Evangélico del Perú, dijo que el descubrimiento del asesinato masivo en Putis "nos coloca frente a un hecho indignante, que además de investigarse debería merecer que el Ejército peruano ofrezca disculpas públicas a los familiares de las víctimas, pues resulta evidente que fueron los militares quienes perpetraron tan abominable crimen". Añadió que "la reconciliación nacional no se logrará callando ni ocultando el horror sino pidiendo perdón".

El dirigente opositor cubano Oswaldo Payá ha denunciado que al atardecer del domingo pasado, dos jóvenes lanzaron una piedra de considerable tamaño contra la puerta de su casa. "Esta acción violenta y criminal puso en peligro la vida de mis hijos y demás miembros de mi familia", dijo Payá, añadiendo que está asediado por actos de repudio y provocación por el solo hecho de pedir libertad para el pueblo cubano.

El candidato a la presidencia de Estados Unidos, Barack Obama, ha renunciado a su membresía en la Iglesia de la Trinidad de Chicago luego de los comentarios inflamatorios de su pastor, Jeremiah Wright y el sacerdote católico romano Michael Pfleger, 59, de la Iglesia de San Sabina, cuyos comentarios burlones sobre Hillary Clinton volvieron a encender la controversia. Posteriormente pidió disculpas ante sus propios feligreses diciendo que "no fue mi intención, ni tampoco mi sentimiento".  La familia Obama ha sido miembro de esa iglesia durante los últimos 20 años.

El papa Benedicto XVI ha convocado el "año paulino" para celebrar los 2000 años del nacimiento del apóstol San Pablo, figura cimera la iglesia cristiana. El papa señaló que se debe redescubrir la figura y la actividad de Pablo en sus múltiples viajes apostólicos, volver sobre sus epístolas, dirigidas a las iglesias que contienen "un auténtico tesoro para la teología y la espiritualidad cristianas", acoger sus ricas enseñanzas, renovar la fe y el compromiso apostólico-evangelizador. Además, orar y trabajar por la unidad de todos los cristianos.

Ovidio Amaro, pastor metodista cubano, falleció en Miami el miércoles 4 de junio a la edad de 77 años de una enfermedad hepática. Graduado del antiguo Colegio Irene Toland y el Seminario Evangélico de Teología de Matanzas, se distinguió por su celo pastoral y sus esfuerzos por la libertad de Cuba. Le sobreviven su esposa Ana Luisa Navarro, tres hijos y tres nietos.

 Buenos consejos: "Alégrense con los que están alegres y lloren con los que lloran. Vivan en armonía unos con otros. No sean orgullosos, sino pónganse al nivel de los humildes. No se crean sabios". San Pablo a los Romanos (12:15-16)

 

 

 

 





Get trade secrets for amazing burgers. Watch "Cooking with Tyler Florence" on AOL Food.

Archivo del Blog

Suscribase via correo electronico.

Mande un mensaje a Rapidisimas+subscribe@googlegroups.com y responda al mensaje que recibe en respuesta.

Subscribe in a reader

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Web Site Counter
Website Counter